Patricia Bullrich is a figure persistente permanecer dentro de la escena política de la recuperación de la democracia. En gran medida, por su Cambios de fiesta recurrentes, lo que le permitió ser diputada nacional con el PJ en los años 90, ministro de la Alianza entre la UCR y el Frepaso, Diputado de la Coalición Cívica y Presidente de la Pro, como momentos más sobresalientes. Hasta su nuevo salto, el que durante estas horas Él la coloca como afiliada a la libertad progresa.
El comienzo político de la hija de una familia aristocrática estaba en peronismo. En los años 70, jugó en la juventud peronista. El cortejo de su hermana Julieta con Rodolfo Galimberti la acercó a Montoneros. Eso la llevó al exilio en Brasil y España cuando llegó la dictadura. En esos años Era una de las caras visibles de la juventud peronista.
De vuelta en Argentina, ya en la democracia, Bullrich continuó su militancia en el JP. La combatividad de ese grupo llevó a Sock reluce a la ciudad de Buenos Aires con carteles, en el aniversario del golpe militar, en 1985, con la leyenda “Nueve años de dictadura”, sin distinguir lo que había sucedido en octubre de 1983. Un mes después, Bullrich se costó con megáfono durante el discurso de la “economía de guerra” que Raúl Alfonsín dio.
Ese 26 de abril de 1985, la columna JP estaba ubicada a metros del balcón de la Casa Rosada. El entonces presidente dio un tono más dramático a un discurso en sí mismo muy duro para la realidad que describió, en gran parte debido al sonido del megáfono de BullrichEso no permitió que Alfonsín manejara los tonos y las pausas que sabía cómo aclarar.
A principios de 1989 Repudió un barco inglés anclado en Montevideo que todavía se dirigía hacia las Islas Malvinas. Tres décadas más tarde relativaría la soberanía argentina sobre el archipiélago y Propondría entregarlos a cambio de obtener la vacuna Pfizer contra el coronavirus.
En 1993, Bullrich se unió a la lista de diputados de justicialismo en la ciudad de Buenos Aires. Fue una elección histórica, ya que marcó el primer triunfo electoral del peronismo en la capital. Entró en la cámara baja a través de la boleta dirigida Antonio Erman González.
Terminó su mandato en 1997 y se distanció del peronismo. Armado su propia fiesta, Unión para todosy reaparecido en el gobierno de la alianza. Con la suposición de Fernando de la Rúa, estaba a cargo del Ministerio de Política Penal y Asuntos Penitenciarios. De esa posición Saltó, en octubre de 2000, al Ministerio de Trabajo..
En la cartera laboral protagonizó el 13 por ciento de corte a empleados públicos y jubilados. Dejó el gobierno en octubre de 2001Dos meses antes del brote que puso fin a la presidencia de De la Rúa. Quizás es por eso que evitó que fuera alcanzado por el “que todos se van”.
Las elecciones de Buenos Aires de 2003 la vieron como candidata para el Jefe de Gobierno. Lo hizo por su sindicato para todos en alianza con reclrea, el partido de Ricardo López Murphy. Fue cuarto, en una campaña en la que Criticó a uno de los candidatos muy fuertes: Mauricio Macri.
En 2007, Unión para todos los aliados de la coalición cívica, lo que le permitió llegar al diputado nacional. Era su inicio a las grandes ligas. Motorizado Grupo A después de la derrota del kirchnerismo en la legislativa de 2009. Dos años después, renovó su banco en medio de una elección desastrosa de la coalición cívica.
Para entonces había comenzado la mutación que la llevó al profesional. Después de 2011, fue al candidato sindical para todos en Vicente López y Así facilitó la victoria de Jorge Macri. En los siguientes cuatro años fue Uno de los referentes del Pro.
Así, cuando Macri ganó la presidencia, se convirtió en su ministro de seguridad. Lo acompañó durante los cuatro años de mandato en esa posición.con marcas como Deaths from Santiago Maldonado and Rafael Nahuel y la defensa de la mano dura, la policía Luis Chocobar y las armas Taser.
Bullrich continuó con Macri después de la derrota de 2019, y la entronizó como presidente del profesional. Desde esa posición optó por la presidencia de la nación. Algunos de más de un año y medio, Jugó con Javier Milei la votación correcta y se mantuvo fuera de la volota. En el medio, cruzaron fuertes en el debate. Ella lo acusó de haber estado de acuerdo con el sindicalista Luis Barrionuevo, y el economista la describió como “Montonera Asesina”. Después de eso, Milei llegó al presidente, Bullrich cruzó el redil de Macrismo y se unió a su gobierno como ministro de seguridad y ahora se unió al partido del presidente. Al menos, hasta que avance nuevamente.