Aumenta el gasto en aplicaciones móviles; Estudio de Rocket Lab – .

Él Crece el mercado de aplicaciones móviles en México y prueba de ello es que el los usuarios aumentaron su gasto en estos durante el último año, particularmente porque están haciendo un mayor uso de tecnologías y plataformas digitales.

De acuerdo a Informe del mercado de aplicaciones móviles 2024, elaborado por Rocket Label Mexicanos destinaron cerca de 920 millones de dólares en aplicaciones móviles durante 2023.

TE RECOMENDAMOS: Los usuarios quieren más seguridad en las aplicaciones móviles

Esta cifra representa un crecimiento importante respecto a los dos años anteriores, ya que en 2022 se situó en 710 millones y en 2021 alcanzó los 610 millones de dólares.

Para Carola Aliaga, directora de crecimiento en América Latina de Rocket Labeste aumento se debe a que el Los mexicanos gastan más en aplicaciones de entretenimientoque tuvo 372,1 millones de descargas el año pasado.

Al hablar con Virutas de embalajeconsideró que este comportamiento se debe a una combinación de factores, es decir, mayor acceso a Internet y dispositivos móvilesuna amplia variedad de contenidos, comodidad y flexibilidad en el consumo, funcionalidades interactivas y de personalización, así como cambios en los patrones de consumo de medios.

Por ejemplo, el Las plataformas de transmisión de video experimentaron un sólido progreso por el interés de los usuarios mexicanos en consumir contenido digital a través de aplicaciones móviles, así como el potencial de monetización que este sector ofrece a desarrolladores y anunciantes.

Aliaga indicó que, si bien algunos plataformas de transmisión están adoptando modelos de suscripción que incluyen diferentes niveles de publicidad, esto refleja que estos reproductores están reemplazando la experiencia televisiva convencional.

PUBLICIDAD

A estudio primordial encontró que 80% de consumidores valoran el acceso a contenidos gratuitos y el 72% acepta la publicidad como parte de la experiencia. transmisión.

Este dato es fundamental para las plataformas de streaming, ya que muestra una disposición de los usuarios a tolerar la publicidad, lo que permite desarrollar modelos de negocio donde se financian contenidos gratuitos o de bajo costo a través de publicidad, atrayendo a más usuarios y generando mayores ingresos publicitarios”, consideró el director.

Él Estudio del laboratorio de cohetes También encontró que la categoría de Aplicaciones de tecnología financiera avanza, ya que alcanzó 46,4 millones de descargas en 2023.

Esto es porque Fintech está transformando la inclusión financiera satisfaciendo necesidades de grupos que tradicionalmente han sido excluidos por bancos convencionales como los jóvenes, los microempresarios, los trabajadores informales y los migrantes.

Sin embargo, las fintech enfrentan varios desafíos importantes que podrían obstaculizar su crecimiento y su capacidad de ampliar su influencia en la inclusión financiera”, advirtió el experto.

Entre estas barreras se encuentran las insuficiencia de infraestructuraun marcado preferencia por el uso de efectivo, regulaciones estrictasPreocupado sobre la seguridad cibernéticay la necesidad de generar confianza con los usuarios. Aliaga consideró que las perspectivas para el mercado de aplicaciones móviles en México son sumamente positivas.

Se espera que el mercado mundial de aplicaciones móvilessin México, crecer a una tasa anual compuesta del 14,1% de 2024 a 2032.

CONSULTA LAS ÚLTIMAS NOTICIAS AQUÍ

*mcam

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Precio de apertura del dólar hoy 17 de junio de USD a CRC – .
NEXT No es hidrógeno, sino verde