Acciones y bonos argentinos caen por quinta rueda consecutiva

Acciones y bonos argentinos caen por quinta rueda consecutiva
Acciones y bonos argentinos caen por quinta rueda consecutiva

La mayoría de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street caen este jueves (Reuters)

Las crecientes tensiones políticas entre el Gobierno de Javier Milei y el Congreso luego de que diputados de la oposición dieran media sanción a un aumento de las pensiones que pondría en riesgo las metas fiscales del Ministerio de Economía, generando un clima errático en la bolsa argentina por reacomodos especulativos de carteras. Los títulos de deuda en dolares pierden alrededor del 1% a lo largo de la curva y empujan el país de riesgo hacia arriba, hasta alcanzar los 1.565 puntos.

La nueva fórmula jubilatoria implicaría un aumento del gasto de aproximadamente 0,4 puntos porcentuales del PBI, es rechazada por el oficialismo y sería vetada porque atenta contra el equilibrio fiscal según declaraciones de Milei.

“No hay posibilidad de que el gobierno pueda cubrir el gasto que significa este aumento, porque no tiene los recursos”, dijo el jefe de Gabinete en declaraciones a Radio Continental. Guillermo Francos.

En este marco, el índice líder S&P Merval de Buenos Aires cayó un 2,9% a 1.525.083,67 unidades, luego de caer un 0,66% en la sesión anterior y desplomarse un 4,7% el martes. Es la quinta ronda consecutiva de pérdidas para el índice bonaerense.

Si se mide la suerte del Merval en moneda extranjera, la pérdida es aún mayor, porque la caída del precio del peso coincide con una tendencia bastante alcista de los dólares financieros, lo que significa que hoy la caída del dólar es algo menor, 2,7%. pero elevan el acumulado en lo que va de junio al -11,5 por ciento.

“Prevalece una actitud de mayor cautela entre los operadores a la espera de que se alivien las tensiones y la incertidumbre política que han ido aumentando recientemente, lo que está abriendo espacio para una etapa de corrección más decisiva”, dijo un economista a la agencia Reuters.

“La debilidad se extiende entre los activos domésticos, con el riesgo país ya en 1.500 puntos, dado que prevalece una actitud más cautelosa entre los operadores a la espera de que disminuyan las tensiones y la incertidumbre política” (Ber)

En medio de renovadas tensiones políticas, Milei busca que el Poder Legislativo avance en la votación de la llamada “Ley de Bases” y el paquete fiscal que ya tiene media sanción en el Senado.

“La debilidad se extiende entre los activos domésticos, con el riesgo país ya en 1.500 puntos, dado que prevalece una actitud de mayor cautela entre los operadores a la espera de que se alivien las tensiones y la incertidumbre política que han ido en aumento en los últimos tiempos, lo que abre espacio para una etapa de corrección más decisiva”, afirmó el economista Gustavo Ber.

“A estos ruidos políticos se suma la preocupación por un posible pago del swap con China, que se sumaría a los próximos compromisos de deuda en dólares, lo que presionaría a las divisas. Precisamente en momentos en que los volúmenes no aumentan y el ritmo de compras del BCRA lo siente de inmediato y con ello se modera la acumulación de reservas, crucial en esta etapa de mayor estacionalidad previa al habitual segundo semestre que se asocia a una menor llegada de exportaciones. Las iniciativas parlamentarias que implican mayores gastos también generan preocupación cuando el equilibrio fiscal -y su fuerte defensa- está en el centro de la escena ya que, además del efecto económico, retroalimentan el círculo de tensiones”, añadió.

Mientras tanto, en Nueva York, 15 de los 21 recibos de depósito estadounidenses (ADR) de empresas argentinas listadas en mundo financiero mostrar números rojos. La banca, un sector que suele sufrir dudas sobre la marcha de la macro y disfrutar de buenas noticias en el mismo ámbito, vuelve a liderar las caídas este jueves. Se trata del ADR de BBVA Argentina, que cayó un 3,88% poco antes de las 13 en Argentina.

Sin embargo, esta vez los inversores de Wall Street también ponen sus dudas sobre una empresa energética. Pampa ocupa el segundo lugar entre los ADR argentinos que más pierden, con una caída del 2,58 por ciento. También destacan Despegar, con 2,63% y Banco Macro con 2,60%.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, creador de una app inclusiva global
NEXT Banco Central de Brasil mantiene la tasa de interés en 10,50% – .