El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, creador de una app inclusiva global

El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, creador de una app inclusiva global
El poder de las “rampas digitales” según Mateo Salvatto, creador de una app inclusiva global

Mateo Salvatto es uno de los líderes en innovación e inclusión tecnológica de Argentina y la región

El inclusión Es uno de los pilares fundamentales para sociedades más justas y equitativas. Cada día, el mundo es más consciente de la diversidad y accesibilidad.

La eliminación de barreras físicas, comunicativas y visuales y la integración de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida diaria se convierte, además de imprescindible, en una oportunidad para enriquecer a la comunidad. Eso fue lo que motivó al emprendedor tecnológico argentino Mateo Salvato crear, en 2016, la aplicación gratuita Háblalo: facilitar la comunicación de las personas con discapacidad.

Se trata de una valiosa herramienta multifuncional inclusiva, diseñada para simplificar la vida de sus usuarios, que se adapta a las necesidades de comunicación. ¿El objetivo? Que las personas puedan interactuar con su entorno, estén donde estén y desde cualquier dispositivo, sin necesidad de conexión a Internet.

Diseñada con un enfoque inclusivo, la aplicación Háblalo ofrece varias funcionalidades que la hacen imprescindible para personas con dificultades de comunicación. ¿Cuál es? Por ejemplo, el transcripción simultánea. Esta funcionalidad permite al usuario hablar y convertir sus palabras en texto en tiempo real. La aplicación también permite la traducción simultánea, lo que le permite comunicarse en diferentes idiomas.

Al mismo tiempo, se pueden crear múltiples perfiles, diferentes funcionalidades para diferentes comunidades y la opción Háblalo QR, una cocreación con usuarios y profesionales especializados, que lleva la accesibilidad de las organizaciones al siguiente nivel. Háblalo cuenta con una interfaz adaptable según nivel motorun segmento diseñado para personas con ANTORCHAy ofrece la posibilidad de adaptar 100% las experiencias a cada usuario.

El Rey Felipe VI de España con Mateo Salvatto, que habló en audiencia privada sobre la inclusión en Madrid (©Casa de SM el Rey)

La aplicación ayuda a más de 400.000 personas con discapacidad comunicativa en 65 países de los 5 continentespero el impacto trascendió las fronteras de Argentina.

En el marco de la última Cumbre Suruno de los acontecimientos más destacados en el ámbito de emprendimiento y el innovación a nivel mundial, celebrado anualmente en Madrid, España, Salvatto difundió los alcances de este innovación tecnológica además de ser uno de los principales ponentes del encuentro.

El foro, que reúne a startups, inversores, corporaciones y líderes de diversos sectores para fomentar el intercambio de ideas, la creación de oportunidades de negocio y la promoción de proyectos innovadores, conoció lo que Asteroid Technologies, la empresa tecnológica líder en accesibilidad universal y su creación , Háblalo.

Pero una distinción aún mayor le sobrevino cuando fue convocado a una audiencia privada con el Rey Felipe VI de España. Allí, la creadora de Háblalo tuvo la oportunidad de contarle a Su Majestad sobre la aplicación -una de las cinco aplicaciones de accesibilidad más descargadas del mundo-, el impacto en la vida diaria de las personas y la importancia del tema en la agenda global.

La aplicación Háblalo es utilizada por personas con una amplia gama de condiciones, como Trastorno del Espectro Autista (TEA), parálisis cerebral, afasia, trastorno del lenguaje y del habla, lesiones cerebrales traumáticas, entre otras (Crédito Cuartoscuro)

Salvatto es posiblemente uno de los innovadores más notables en tecnología. También se puede decir que es uno de los referentes en inclusión a nivel regional y global. Junto a Laura Muchnik y Sergio Cantarovicifundó la startup argentina Tecnologías de asteroidesdetrás del desarrollo de Háblalo.

“Hay un vacío muy grande en el tema de accesibilidad a la comunicaciónporque mucha gente todavía asocia la accesibilidad con la idea de la rampa, el braille o los subtítulos en los vídeos y hay mucho más”, afirma. Salvato en dialogo con Infobae y se centra en uno de los aspectos menos frecuentes cuando se habla de inclusión.

Y ejemplifica para dejar más clara la magnitud del impacto de la aplicación: “La forma en que nos gusta graficarlo es la rampa digital para personas con problemas de comunicación. Así como la rampa no era un estándar y lo es hoy, Nadie le pide a un niño en silla de ruedas que traiga la rampa, sino que él la pone.”.

Salvatto propone generar un estándar.

Asteroid Technologies es la startup argentina detrás de la innovadora app de accesibilidad a las comunicaciones, con 400 mil usuarios

La aplicación Háblalo es de descarga gratuita y está adaptada a diferentes niveles de habilidades motoras y ofrece experiencias personalizadas para cada usuario.

Diseñado para ser versátil y accesible, puede ser utilizado por personas con una amplia gama de condiciones, como desorden del espectro autista (ANTORCHA), parálisis cerebralafasia, trastornos del habla y del lenguaje, lesiones cerebrales traumáticas, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), síndrome de Down, distrofia muscular, ataque (ACV), trastornos neuromusculares, lesiones medulares, disartria, apraxia del habla, trastornos de la deglución y pacientes con ventilación mecánica asistida, entre otros.

Muchnik también se refiere a la solución. Hablalo para empresas, desarrollado para ayudar a organizaciones del sector público y privado, es utilizado por empresas e instituciones de renombre. “Aportamos un granito de arena para que la gente piense cada vez más en las cosas con una visión un poco más accesible”, añade Salvatto.

Según Salvatto, “existe una dicotomía entre la importancia que se le da a la accesibilidad en los papeles y lo que sucede en la vida cotidiana” (Imagen ilustrativa Infobae)

“En América Latina y, específicamente, en Argentina, existe una dicotomía muy específica entre la importancia que se le da a la accesibilidad en el papel y lo que sucede en la vida diaria”, dice Salvatto y agrega que, a pesar de que en el país no hay tantas Como es de esperarse en términos de accesibilidad física, comunicacional y visual, “los niveles de accesibilidad en general son buenos”.

Según los datos brindados, más de cuatro millones de personas en Argentina tienen algún tipo de discapacidad. Según los números de Banco Mundial, hay 85 millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad en América Latina y el Caribe. Es decir, en 1 de cada 3 hogares. Salvatto tiene un solo objetivo: pensar en un futuro inclusivo a nivel global.

“Argentina es una sociedad muy movilizada por las cuestiones sociales. Por eso surgen un gran número y buenas empresas sociales, porque estamos muy cerca del problema, somos muy sensibles a los temas y, al mismo tiempo, tenemos esa característica tan argentina de resiliencia e inventiva. “Con poco hacemos mucho”, señala.

Mateo Salvatto fue uno de los principales ponentes en la última reunión de la Cumbre del Sur, en Madrid (Cortesía Agencia Muchnik)

A su vez, Salvatto traza un paralelo con los años de concienciación sobre sostenibilidad y accesibilidad. “Hace cinco o seis años todos empezamos a tomar conciencia de este tema, las empresas se dieron cuenta de que tenían que descarbonizarse y empezar a compensar el CO₂, reciclar, evitar el uso de plástico, etc.”, comienza su explicación y marca una fecha en el calendario que, según él, supondrá un punto de inflexión: el 28 de junio de 2025, cuando Ley Europea de Accesibilidad.

“Con esta enorme modificación propuesta por la Unión Europea, Creemos que la era de la accesibilidad está por comenzar., que lo tendrá como prioridad. Así como en los últimos años fue la sostenibilidad, la accesibilidad va a empezar a dar un paso mucho más fuerte”, destaca Salvatto.

Mateo Salvatto incluyó la accesibilidad y su importancia en la agenda de la audiencia privada con el rey de España (©Casa de SM el Rey)

Él Cumbre Sur es el evento más importante de Europa para startups con proyectos innovadores y disruptivos. Allí, Salvatto fue invitado a ser uno de los oradores principales por Tecnologías de asteroides y su aplicación estrella: Hablalo.

Pero había más. El empresario tecnológico argentino tuvo una audiencia privada con el Rey Felipe VI de Españajunto a un pequeño grupo de emprendedores de todo el mundo, en su residencia personal.

¿De que hablabas? En una conversación “muy abierta e interesante”, según Salvatto, los puntos centrales fueron la tecnología, inteligencia artificial y emprendimiento. Pero Mateo incluyó un pilar importante: “Traje el tema de la accesibilidad a la mesa”.

En ese encuentro, Salvatto habló a Felipe VI sobre la app gratuita desarrollada por su startup y cómo la tecnología se convierte en un facilitador para las personas con discapacidad.

La startup argentina fundada por Mateo Salvatto, Laura Muchnik y Sergio Cantarovici creó la aplicación inclusiva Háblalo, una de las cinco apps de accesibilidad más descargadas del mundo (Fernando Calzada)

Otro de los temas que profundizó fue el de modelos de negocio para que las empresas las empresas pueden invertir en accesibilidadpara que tus operaciones sean más accesibles para tus clientes.

“Estaba sorprendido y muy interesado”. Recuerda la expresión del rey español. A su vez, el innovador tecnológico argentino destaca el papel estratégico de España como puerta de entrada a Europa para los emprendedores latinoamericanos.

“Nuestra startup se encuentra en un proceso de crecimiento muy interesante. Le conté cómo en el último año la startup había escalado internacionalmente de manera espectacular y cómo nuestra aplicación ha ayudado hasta ahora a más de 400.000 personas con discapacidad”, dice Salvatto y agrega: “Estaba muy interesado en el tema, tenía “una gran atención”. buena acogida y nos felicitó mucho por el trabajo, lo cual es una gran motivación para seguir.”

Según Salvatto, el empleo de personas con discapacidad y la educación son los pilares para una sociedad más inclusiva

En definitiva, ¿cómo se genera la inclusión? Salvatto aporta dos claves. “Para generar una inclusión certera hay que pensar en el empleo, en la empleabilidad de las personas con discapacidad. La gente culturalmente cree que muchas personas con discapacidad no van a ser aptas para el trabajo que buscan y en general esto es cierto y sorprende”, expresa y anticipa que Asteroid Technologies está desarrollando software con el empleo como foco. .

El otro pilar que Salvatto considera fundamental es el educativo. “Existe un sistema de educación especial que llega hasta la secundaria, pero no hay universidades para personas con discapacidad. Entonces, la gran mayoría de las personas con discapacidad no pueden obtener una carrera universitaria”, advierte y sentencia: “Hay más una barrera cultural que técnica y práctica”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV ganadores y números ganadores – .
NEXT Los bancos japoneses podrían desatar una ola de ventas de bonos estadounidenses y de la UE – .