BYD aterriza sus planes de abrir una fábrica en México. Puede ser tu trampolín para vender en Estados Unidos

BYD aterriza sus planes de abrir una fábrica en México. Puede ser tu trampolín para vender en Estados Unidos
BYD aterriza sus planes de abrir una fábrica en México. Puede ser tu trampolín para vender en Estados Unidos

Estados Unidos impuso aranceles del 100% a los automóviles chinos para proteger su mercado de una ola de modelos eléctricos baratos. BYD tendrá trampolín en México

BYD, el fabricante chino que más coches eléctricos vendió en 2023 (superando a Tesla), estudia abrir una fábrica en México para producir allí sus vehículos.

Su objetivo inicial es abrirse al mercado mexicano. Una posibilidad que la compañía no ha admitido de momento pero que sigue abierta de cara al futuro sería la de utilizarlo como trampolín para exportar a Estados Unidos, evitando así los aranceles del 100% que la administración Biden acaba de imponer a los coches eléctricos chinos.

porque es importante. La jugada de BYD muestra cómo los fabricantes chinos de coches eléctricos buscan vías alternativas para acceder al mercado estadounidense, un oro para la industria: 333 millones de habitantes y un PIB per cápita que es cerca de $ 80.000.

México, gracias a su integración con la industria automotriz estadounidense a través del T-MEC (el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá), aparece como una atractiva plataforma exportadora para evitar aranceles.

Los detalles.

  • BYD ha realizado un estudio de viabilidad para la planta mexicana y está negociando con las autoridades locales aspectos como su ubicación, según adelantó. Nikkei.
  • La planta de México miraría hacia el centro y norte del continente. Para el sur, la planta de Brasil está en desarrollo.
  • Su ubicación exacta se decidirá antes de fin de año, estará en el centro del país, se inaugurará en dos o tres años y producirá hasta 150.000 coches al año.
  • “La producción en el extranjero es indispensable para una marca internacional”, afirmó un portavoz de la empresa.

La compañía dijo en febrero que no tenía planes de abrir un mercado en Estados Unidos. ¿Mantendrán la decisión cuando la planta entre en funcionamiento?

El contexto. La ofensiva de los fabricantes chinos de coches eléctricos está en auge en América Latina. En México, uno de cada cinco autos vendidos en 2023 fue chino. En Brasil, sus ventas se han multiplicado por ocho este año.

La necesidad de opciones asequibles en países cuyos ingresos están lejos de los de Estados Unidos o de varias naciones europeas está dando ventaja a los fabricantes chinos de automóviles eléctricos allí. Brasil y México como ejemplos… pero también como anticipo de una ambición que algún día puede ser mayor. La que está al norte de México.

Con datos del Banco Mundial:

La preocupación en Estados Unidos. Tanto la industria como la política estadounidenses temen el impacto de una avalancha de coches eléctricos chinos baratos que trastoque un mercado lleno de grandes fabricantes nacionales.

Elon Musk advirtió que estos fabricantes chinos “demolerán” a sus rivales globales si no encuentran barreras comerciales. Es un ejemplo de una preocupación generalizada. Aunque luego Musk aclaró.

  • Hasta 2023, las ventas de los fabricantes chinos en Estados Unidos han sido inexistentes. Ni eléctricos ni de combustión.
  • Sólo algunos fabricantes de fuera de China han vendido modelos específicos fabricados allí, como lo hace Volvo con el S90 o Buick con el Envision.
  • Esto se refleja en los datos de CarPro, lo que excluye a los fabricantes que no declaran exactamente sus unidades vendidas (como Tesla).

Europa, otro frente. BYD ya está acumulando actividad y presencia en Europa, pero también está dando pasos para llevar la producción allí. Está construyendo una fábrica en Hungría y prevé lanzar al mercado el Seagull, un vehículo utilitario, por unos 20.000 euros. Puede romper el mercado.

La estrategia de BYD de utilizar a México como un nuevo mercado no significa que no pueda utilizarse en el futuro como puente hacia Estados Unidos. Y refleja cómo se puede eludir “fácilmente” el proteccionismo. Los aranceles de Biden, lejos de frenar a estos fabricantes chinos, pueden acabar desviando inversiones hacia los países vecinos y aumentando su penetración en el mercado local por la puerta trasera.

Es un juego que no se juega en un solo tablero.

Imagen destacada | BYD

En Xataka | Una marca de automóviles china se encuentra por primera vez entre los diez mayores fabricantes del mundo. Malas noticias para Europa

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Descubre cómo conseguir la oferta – En Cancha
NEXT Así es el nuevo motor que pondrá fin a la leyenda sueca