Para Volkswagen, la recuperación del mercado de camiones será más rápida que la de los automóviles

Para Volkswagen, la recuperación del mercado de camiones será más rápida que la de los automóviles
Para Volkswagen, la recuperación del mercado de camiones será más rápida que la de los automóviles

Grupo Volkswagen Argentina Inició la producción en serie nacional de Camiones y Autobuses Volkswagen. Hay cinco versiones de los modelos Delivery, Constellation y Volksbus en el Centro Industrial de Córdoba

La compañía proyecta un volumen de 800 unidades al 2024, lo que le permitirá consolidarse en el segmento de vehículos pesados, con planes de alcanzar las 2.700 unidades anuales a partir de 2026.

La puesta en marcha de la planta se oficializó ayer en un acto que estuvo encabezado por Marcelo Puigpresidente y CEO de Grupo Volkswagen Argentina y Roberto Cortés, presidente y CEO de Volkswagen Caminhões e Ônibus.

En diálogo con la prensa, el titular de la filial local brindó detalles de este proyecto y analizó aspectos del mercado vehicular en general.

Periodista: ¿Tienen planes de realizar una mayor integración de piezas nacionales para la producción de los nuevos modelos?

Marcelo Puig: Es un proyecto de mediano plazo y es factible que sumemos proveedores locales. La elección de Córdoba no es casual ya que es una provincia con una buena base de proveedores. Iremos paso a paso.

P: En Córdoba fabrican cajas de cambios manuales. ¿Hay planes para producir transmisiones automáticas?

PM: Es un tema que estamos analizando. Tenemos conversaciones con la sede. Sabemos que el mercado cambia de transmisiones manuales a transmisiones automáticas. Aún así, existe una demanda a largo plazo para las cajas que fabricamos en nuestra planta. Confiamos en nuestra planificación, pero, sin duda, para crecer es importante contar con transmisión automática. Estamos trabajando en eso y en el momento oportuno hablaremos de ello.

P: El mercado del automóvil ha estado cayendo. Teniendo en cuenta el repunte de sectores como la minería, los hidrocarburos y la agricultura, ¿cómo estima que será la recuperación del mercado de camiones?

PM: Lo que he aprendido a lo largo de muchos años es que, cuando hay una crisis, la desaceleración del segmento de camiones llega antes, pero la recuperación también llega antes. Por los números que vemos hoy es posible que la recuperación, no sé si será en V como dicen, pero la recuperación puede estar un poco por delante del mercado general y tener una mejor segunda mitad.

P: ¿El aumento de los costos de producción en dólares complica las exportaciones?

PM: Siempre debemos buscar ser eficientes por nuestra parte. Eso es lo que hacemos tanto en la planta de Pacheco como en la planta de Córdoba. La parte macroeconómica no nos concierne. Depende de nosotros ser eficientes en nuestras operaciones. Nuestros planes de exportación a Brasil siguen siendo los mismos. Por eso es importante ser competitivos.

Pregunta: Se han liberado las restricciones a la importación de vehículos. ¿Qué va a pasar con el mercado del automóvil en los próximos meses?

PM: Si miramos históricamente, el mercado argentino siempre ha sido 60% o 70% importado y 30% o 40% nacional. En los últimos años de recesión eso prácticamente se revirtió y lo que estamos viendo es que está volviendo a valores históricos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ecoalf prepara el desembarco en EE.UU.
NEXT El Reino Unido no alcanzará el objetivo de energía eólica marina para 2030 hasta 2048