La sombra en Argentina del misterioso Paul Oswald Morani, acusado de lavar 350 millones de dólares en Miami

La sombra en Argentina del misterioso Paul Oswald Morani, acusado de lavar 350 millones de dólares en Miami
La sombra en Argentina del misterioso Paul Oswald Morani, acusado de lavar 350 millones de dólares en Miami

María Eugenia Delannoy, acusada de cómplice de Morani, al ser detenida por la PFA

Paul Oswald Morani, 56 años, con pasaporte estadounidensenacionalizada argentina, está registrada como empresario en Argentina, con registro en la AFIP y domicilio fiscal en Avenida Santa Fe. Fundó o integró más de una decena de empresas desde 2003 como Asian Pacific Cargo SRL, según el Boletín Oficial, con diversos socios argentinos. Tuvo algunos roces con la ley en este país. un archivo para violación de la ley de drogas que lo involucra fue tramitado en el Juzgado Federal de Corrientes, que en abril pasado decidió entregar una camioneta Toyota Hilux que había sido incautada años atrás, tras un recurso de apelación de su defensa.

Hoy se encuentra detenido en territorio norteamericano. La Justicia de Estados Unidos lo está investigando por otras cosas. Según un informe confidencial al que se tuvo acceso InfobaeMorani fue acusado de instalar “un conjunto de empresas fantasma con sede en Miami desviar ilegalmente grandes sumas de dinero en efectivo desde Colombia y en en gran parte de Argentina en cuentas bancarias estadounidenses” para supuestamente lavar dinero de drogas

“En 2018, Las cuentas bancarias de Morani y siete de sus entidades corporativas, incluidas empresas en el sur de Florida y Delaware, Recibieron 350 millones de dólares en fondos, en gran parte de Argentina. Las empresas se presentaron como navieras dedicadas al transporte internacional de carga comercial”, continúa el informe, operaciones ficticias sin empleados ni negocios reales.

Esta semana, la división de Interpol de la PFA arrestó a su socio a petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos, María Eugenia Delannoy, acusado de ser uno de sus cómplices. El capturado cerca del country Santa Bárbara en Tigre, donde vivía la mujer. Morani, precisamente, había facilitado un domicilio en Santa Bárbara para fundar una de sus tantas empresas argentinas.

Delannoy durante su arresto

Delannoy, de 54 años, también está registrado en la AFIP. En los últimos años, de manera inusual, cobró la Asignación Universal por Hijo, según sus datos en la ANSES. Se incorporó al menos a dos empresas en la última década, sin vincularse expresamente a Morani en los directorios.

El pedido de la Justicia de Estados Unidos para arrestarla -sin notificación roja en su contra- fue recibido por el juez federal Sebastián Ramos, quien señaló tareas hacia Dirección General de Cooperación Policial Internacional de la PFA para capturarlo. Se inició así un cruce de bases de información. Se descubrió que Delannoy tenía la costumbre de conducir vehículos de alta gama, ninguno como propietario, todo como persona autorizada.

Entonces, Fue localizada en Santa Bárbara gracias al rastreo de seguridad de sus vehículos y fue detenida este jueves, cuando llegaba al lugar. Los cargos que se le imputan son, precisamente, los delitos de emisión de transferencias ilegales de dinero desde Argentina a empresas fantasma registradas en Estados Unidos, negocio por el que se investiga a Morani. con quien Delannoy tendría una conexión familiar.

A mediados de marzo, según los investigadores del caso, fiscales del Distrito Sur de Florida acusaron a Morani de liderar la conspiración de lavado de dinero, con narcotraficantes en todo el continente. Los investigadores federales en los Estados Unidos sostienen que Usó sus ganancias para comprar un condominio de 2,3 millones de dólares en Miami Beach. Asimismo, se sospecha que tenía aproximadamente 18 millones de dólares en ganancias en cuentas de una de las firmas financieras más reconocidas del mundo.

Este 25 de junio Morani deberá presentarse en una audiencia ante la jueza Beth Bloom, a cargo del Tribunal de Distrito del Distrito Sur de Florida, según registros judiciales públicos de Estados Unidos. Mientras tanto, PROCUNAR, el ala de la Fiscalía General de la República que investiga los delitos de narcotráfico, da seguimiento al caso: Por ahora no se encontraron vínculos con traficantes argentinos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Hay más de 400 familias evacuadas, casas destruidas y clases suspendidas
NEXT Segunda edición de Fuckup Nights Bucaramanga – .