Tres exsecretarias de Daniel Quintero, en problemas por el negocio ‘chimbo’ con la Clínica de la 80

Tres exsecretarias de Daniel Quintero, en problemas por el negocio ‘chimbo’ con la Clínica de la 80
Tres exsecretarias de Daniel Quintero, en problemas por el negocio ‘chimbo’ con la Clínica de la 80

12:18 p.m.

En la filosofía paisa está claro que nadie compra huevos para vender huevos, pero la norma que dicta la sabiduría popular es mucho menos concienzuda que Compras algo para venderlo después por la mitad del precio que pagaste inicialmente, como parece que pasó con la Clínica de la 80.

Por ello, actualmente presenta una denuncia penal ante la Fiscalía contra tres ex altos funcionarios de la administración de Daniel Quintero, por haber invertido $23.744 millones en mejoras y equipamiento para ese centro hospitalario y luego haberlos negociado por $12.007 millones, es decir, poco más de la mitad.

Le puede interesar: La Fiscalía anunció cuándo dará su veredicto en el caso contra Daniel Quintero, tras la audiencia de este miércoles

Los presuntos delitos de la exsecretaria de Salud, Jennifer Andree Uribe; la General, Natalia Andrea Jiménez; y de Suministros y Servicios, Karen Bibiana Delgado son falsedad ideológica en documento público, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado.

Cabe recordar que cuando comenzó la emergencia por la pandemia del covid-19, los hospitales del Valle de Aburrá se vieron desbordados por la llegada de afectados por el coronavirus y fue necesario tener más capacidad en las áreas de emergencia y más camas en las unidades de cuidados intensivos.

En medio del estado de emergencia decretado por el Gobierno Nacional, el exalcalde Daniel Quintero optó por firmar un comodato con el liquidador de la EPS Saludcoop, para poder utilizar instalaciones que se encontraban abandonadas y sin uso en el occidente de Medellín, con la para saldar el déficit que existía.

Lea también: “Lo que Medellín perdió con Quintero no se recupera en 4 años”: reportaje Medellín Cómo Vamos

El documento fue firmado el 26 de marzo de 2020 con Saludcoop, una EPS de cobertura nacional que se encontraba en proceso de liquidación desde 2015. Pero como el inmueble, ubicado en Belén, se encontraba en estado de abandono, se requirieron importantes adecuaciones que consistieron en en pintura en general, impermeabilización de techos, reparación de ascensores; reposición total del sistema eléctrico, acueducto y drenaje, así como de las redes hidrosanitaria y eléctrica, también el reemplazo de las luminarias, entre otras obras. La idea era que los bienes adquiridos fueran propiedad del Municipio y que al final fueran reconocidos.

Por cierto, la obra no estuvo exenta de polémica porque el contrato se entregó, sin licitación, a una empresa unipersonal sin mucha experiencia en la región y finalmente la Alcaldía inauguró la clínica en noviembre de 2022. Allí también ha habido debate porque El costo operativo no era proporcional al alto costo y muchos de los equipos se habrían dejado sin empaquetar.

Luego, en noviembre de 2021, el Distrito expresó al liquidador de Saludcoop su intención de comprar el inmueble, pero un mes después recibió una negativa y en marzo de 2022, Saludcoop vendió el edificio de la clínica a la Fundación Colombiana contra el Cáncer. para que allí pudiera funcionar la Clínica Vida -nombre que hoy conserva- y solicitó perentoriamente a la Municipalidad la devolución del inmueble.

Asimismo, esto desató la necesidad de comenzar a exigir el pago de las mejoras que se habían realizado con recursos del pueblo de Medellín.

Sigue leyendo: El último “pequeño movimiento” de Quintero para favorecer a Luis Pérez que le podría costar caro

Las acciones que requerirían que los exsecretarios Uribe, Jiménez y Delgado dieran explicaciones comenzaron el 11 de mayo de 2022. En esa fecha, el Comité Distrital de Conciliación se reunió para discutir una propuesta que proponía que Clínica Vida pagara al Distrito $12.007 millones, es decir , una cifra de apenas la mitad de lo que se había invertido anteriormente en la Clínica 80 y terminar de completarlo, dándole además hasta julio de 2025 para pagar $7.007 millones en cuotas mensuales, con una tasa de interés anual del 10,4%. Por si fuera poco, no se hablaba de ningún tipo de interés en caso de que el comprador incumpliera los pagos.

También hay que decir que el monto acordado no estaría respaldado por ningún estudio o tasación oficial que dé cuenta del valor real de los activos involucrados en el negocio. El único posible atenuante es que la Fundación contra el Cáncer haya cumplido con sus obligaciones.

Al equipo mayoral que ha estudiado el caso de la tenencia de Federico Gutiérrez, y que formuló la denuncia ante el organismo investigador el pasado mes de febrero, le ha llamado la atención tan generosa actitud, que podría constituir un interés indebido en la celebración. de contratos y malversación por el evidente perjuicio patrimonial contra el Distrito.

Pero también sostiene que podría configurarse una falsedad ideológica en un documento público, como en el contrato que se firmó apresuradamente el 12 de mayo de 2022, al día siguiente de una sesión extraordinaria del Comité de Conciliación convocada a pedido de los secretarios Uribe. y Jiménez aseguran que el acuerdo fue aprobado en dicha instancia y, sin embargo, EL COLOMBIANO tuvo conocimiento del acta respectiva en la que se observa que no se adoptó ninguna decisión y, por el contrario, dicha instancia recomendó revisar puntos como los intereses y una Cálculo de la cifra a conciliar comparando los gastos con el valor de la transacción.

Este medio de comunicación escribió el jueves a la exsecretaria de Salud pidiéndole una entrevista y ayer ella respondió que desconocía la denuncia penal en su contra por los hechos mencionados y que apenas se enteró por periodistas de EL COLOMBIANO hizo una derecho de petición al Ministerio Público. También pidió que le enviáramos el cuestionario para tramitarlo con su abogado, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

Quien sí dijo conocer la investigación fue la exsecretaria Delgado, quien afirmó que no ha sido llamada a declarar, pero que estará lista para acudir cuando sea requerida. “Mi deseo es contribuir a la investigación”, dijo, mientras que su participación en “dicho proceso contractual se limitó a la firma de la transacción en el marco de las facultades que ella entonces tenía como Secretaria de Suministros y Servicios y el reglamento”. ” actualidad en el asunto”.

Este Diario también consultó con Clínica Vida, que no respondió al cierre de esta edición.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Iglesia apoyó la labor de los comedores sociales en medio de la polémica con el Gobierno
NEXT Cuba denuncia bloqueo de EE.UU. en reunión interpartidos del BRICS – .