La CGT Zona Andina llevó al municipio de Bariloche un plan contra el desempleo

La conducción del CGT de la Zona Andina se reunió con él Alcalde Walter Cortés reclamar acciones destinadas a luchar contra el desempleo, especialmente entre los jóvenes, mientras prepara un proyecto de ordenanza con el mismo propósito, que presentará como “Repensar la matriz laboral productiva” de Bariloche.

El cosecretario general de la CGT ZA y también dirigente de UPCN, Sandra Urrá, Dijo que en la mayoría de los gremios que conforman la central Reciben cada día “cientos” de personas que buscan trabajo y que en general “son jóvenes recién salidos de la escuela secundaria, o estudiantes universitarios que necesitan un ingreso para continuar sus carreras”.

También señaló quey en algunos casos “son los padres, afiliados al sindicato, quienes vienen en busca de opciones laborales para sus hijos”. El dirigente aseguró que estos síntomas reveladores de un fuerte aumento del desempleo en la ciudad comenzaron a registrarse “A partir de febrero y marzo”.

Conversaron con Cortés sobre sus promesas electorales de legislar a favor del empleo local, pero también dijo que ya hay instrumentos en ese sentido que han resultado “ineficaces”. El alcalde admitió que, por ejemplo, hay cláusulas en la tasa TISH que favorecen a las empresas y comercios en relación al empleo que generan, pero también “Hay un déficit de control” del municipio en ese punto.

Urra señaló que Algunos gremios como Gastronómico tienen un registro bastante preciso del alto porcentaje de trabajadores extranjeros que acceden a puestos temporeros y relegan a los barilocheños.s. Y consideró que el municipio debe atender esa realidad.

Entre las opciones que evaluaron con Cortés estuvo la de fortalecer las instancias de formación en oficios para jóvenes “con vinculación directa al acceso al empleo”.

El esfuerzo puesto en la formación

El representante de la CGT dijo que Varios sindicatos acordaron proporcionar profesores e instalaciones para este fin. Por ejemplo SuteryH, que ya cuenta con su propio programa de formación en zapatería, electricidad y fontanería. Lo mismo que Uocra y también Uthgra, con una estructura para brindar formación en especialidades afines a su actividad.

Urra dijo que acordaron con Cortés tener una segunda charla “con propuestas” y reconoció que si se trata La nueva legislación “no puede ir del lado de privilegiar a los trabajadores locales, porque la rechazarán por inconstitucional”.

Por eso el CGT estos días está haciendo un Iniciativa que prevé llevar al Concejo para reconvertir “la matriz laboral productiva de Bariloche”lo que sería el foco de un plan de formación y el compromiso de las empresas de emplear a las personas que participen en estos cursos, a cambio de alguna exención fiscal.

Señaló que “Se necesitan bolsas de trabajo que funcionen bien”. Recordó que el municipio hace tiempo contó con una Oficina de Empleo que logró convenios de inserción bastante eficientes, pero la caída de la actividad económica y los cambios de gobierno generaron un retroceso en esas políticas. “Tenemos que reactivar todo eso”, afirmó Urra. Porque hoy Hay cientos o miles de niños que andan por ahí con su currículum y no encuentran una respuesta”.

En el caso de UPCN, comentó, reciben pedidos Número constante de personas interesadas en “ingresar como conserjes escolares”. o encontrar un lugar en otros organismos del Estado, “pero no hay incorporaciones” o se realizan a través de mecanismos ajenos al gremio. “Algunos afiliados creen que si tienen trabajo en el Estado pueden dejar a sus hijos, pero la provincia les quitó eso. Es todo muy difícil”, dijo Urra.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Minsalud sobre pago de deudas de las EPS que se fueron
NEXT el menor se encontraba en Bogotá – .