Estrellas, vino y estilo en la Cata Barrio de la Estación

Estrellas, vino y estilo en la Cata Barrio de la Estación
Estrellas, vino y estilo en la Cata Barrio de la Estación

Sábado, 15 de junio de 2024, 18:44 horas.

La quinta edición de la Cata Barrio de la Estación no defraudó. Una vez más, el evento estuvo a la altura de los 3.500 exigentes visitantes que agotaron todas las entradas antes de finales del año pasado. Consolidado como uno de los eventos enoturísticos más importantes de España –reconocido con el Premio Verema 2023 al Mejor Proyecto Enoturístico– los asistentes vivieron una auténtica inmersión en el mundo del vino más tradicional y exigente.

En total, disfrutaron de doce vinos, dos por bodega, y siete ‘platos’ que, aunque así se llamaban en el ambiente, fueron elaboradas creaciones de grandes chefs que ofrecieron la mayor calidad gastronómica en la historia de la cata, iluminadas por seis estrellas Michelin. . .

Sin duda, un evento enfocado al ocio, pero envuelto en una calidad enológica y gastronómica que sorprendió al visitante más exigente. Algo que, sumado al entorno privilegiado que ofrecen las bodegas centenarias, su cuidada arquitectura y sus jardines, hacen de este evento un auténtico placer para los sentidos.

El visitante disfrutó además de otro privilegio: viajar hasta la localidad jarrera en tren desde Logroño, algo que hace años que no es posible. Renfe habilitó vehículos especiales para desplazarse hasta La Cata, poniendo en circulación seis convoyes, tres por sentido, entre Logroño y Haro para facilitar la movilidad de muchos de los que participaron en este acto.

los emparejamientos

Los doce vinos emblemáticos del Barrio de la Estación se armonizaron con los platos con estrella Michelin de los riojanos Íkaro, Nublo y Ajonegro, así como El Serbal de Cantabria, y Cobo Estratos y Erre de Roca, ambos con estrella Michelin en Castilla y León. , en propuestas que convencieron a los asistentes exaltando el producto local desde una perspectiva innovadora.

El hermoso marinado de El Serbal con los vinos de CVNE Monopole Clásico Reserva 2020 e Imperial Reserva 2019; el bocadillo de cerdo ecuatoriano de Íkaro con los vinos ‘Viña Dorana 2017’ y ‘Montes Obarenes Magnum 2017′ de Gómez Cruzado; la empanada castellanoleonesa de ternera morucha con chutney de cerezas ahumadas, con los vinos de La Rioja Alta, SA Viña Ardanza 2017’ y Viña Arana Gran Reserva 2016; Tosta de pechuga de cerda marinada de Nublo con los vinos de Bodegas Bilbaínas, Viña Pomal La Vicalanda Blanco 2022 y Viña Pomal Gran Reserva 2015; el brioche frío de ternera agridulce de Cobo Estratos maridado con los vinos de Muga Torre Muga 2019 y Flor de Muga Rosado 2022; y la caldereta riojana, mezcla de cultura mexicana y riojana del restaurante Ajonegro, se fusionó con los vinos de Bodegas Roda 2020 y Roda2019.

A lo que se sumó la cocina de Alberto Toribio del catering Delicious Gastronomía con una paella, además de la versión actualizada de la tarta Mozart del maestro pastelero y chocolatero Juan Ángel Rodrigálvarez.

Y para finalizar la jornada y de camino al aparcamiento, varios puestos de delicias gastronómicas despiden al visitante: la empresa familiar riojana Gerardo Sobron Martínez trajo sabores de antaño con sus embutidos. DeQuelia ofreció una muestra de las mejores cerezas orgánicas de temporada; Aubocassa distribuyó aceite de oliva mallorquín aromático y fresco; Hubo paté de ibéricos de bellota y patatas fritas con pimentón y sal de manantial de Celebona, y una degustación de quesos de la empresa jarrera Los Cameros.

En definitiva, un auténtico festín gastronómico de delicias difícilmente podría disfrutarse juntos y en un enclave tan idílico como el centenario Barrio de la Estación.

Otras actividades

Las bodegas ofrecieron diferentes actividades durante la jornada. Gómez Cruzado dio tres pases de una Cata de Varietales Blancos.

Por su parte, CVNE ofreció continuamente una experiencia denominada Túnel de los Aromas. Muga trasladó a los visitantes la importancia de la elección de los materiales a la hora de elaborar vinos, y mostró cómo su maestro cubero y tres toneleros suyos elaboran sus propias barricas con el mejor roble francés y americano, en la actividad de Tonelería: aderezo y tostado de la barrica, que se ofreció cinco veces a lo largo del día.

En Bodegas Bilbaínas Viña Pomal los visitantes pudieron admirar El degüelle, un espectáculo visual y una excelente muestra de artesanía y saber hacer en la elaboración tradicional de vinos espumosos. Fue en el Barco Ícono Santiago Ugarte, que albergó tres proyecciones.

La Rioja Alta SA organizó cinco jornadas de trasiego artesanal a la luz de las velas, en las que los asistentes disfrutaron de la magia del trasiego de sus barricas a la luz de las velas.

En lo alto de la Avenida de Vizcaya, Bodegas Roda acogió la Muestra de Fotografía Maridajes, un ciclo de exposiciones iniciado en 2007 a partir de la colección de la Fundación Foto Colectania.

Una suma de cultura, patrimonio, gastronomía y buen vino que una vez más fue muy disfrutada por los agradecidos visitantes y, una vez más, dejó los buenos recuerdos esperados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores.

2€/mes durante 4 meses

¿Ya eres suscriptor? Acceso

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Muere joven en la piscina del polideportivo de Puerto Aysén – Radio45Sur.cl – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla