Una ciudad cubana anclada en el tiempo – .

Una ciudad cubana anclada en el tiempo – .
Una ciudad cubana anclada en el tiempo – .

Muchos turistas comentan tras visitarlo que es la parte de este archipiélago que más les gusta. Argumentan esta predilección desde el punto de vista de no sólo estar en la primera ciudad fundada por los españoles en la isla, sino tenerlo todo muy cerca, naturaleza, montaña, playa, río y aventura.

Además, su gente es sumamente amigable, y es el único lugar del archipiélago donde se pueden observar rasgos aborígenes entre algunos de sus habitantes, sin mencionar que la comida tradicional es muy diferente, con platos como Bacán, Tetí, Cucuruchos, y donde reina el coco y el cacao. Baracoa, también llamada la Ciudad Primera, es una ciudad ubicada en la oriental provincia cubana de Guantánamo, que tiene muchos encantos. Además de un entorno urbano sumamente atractivo.

La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1511 con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa por el explorador español Diego Velázquez, quien entonces ostentaba el título de Adelantado.

Es el asentamiento más antiguo de la Isla tras la llegada de los españoles y de ahí su nombre de Ciudad Primera. En 1518 recibió la designación de ciudad, además de ser la primera capital y el primer obispado de la Isla.

Declarada Monumento Nacional, y luego de que un ciclón casi la devastara, ahora exhibe un paisaje renovado y bellezas que dejan maravillados a los visitantes, especialmente a aquellos viajeros interesados ​​en los paisajes más atractivos de Cuba.

Autoridades del Ministerio de Turismo (Mintur) en la región señalan que los primeros productos que difunden son de naturaleza, cultura e historia, siendo el parque Alejandro de Humboldt, uno de los más atractivos del mercado cubano, ya que se debe a el científico alemán que en su época se enamoró de la región, y de Cuba.

Baracoa cuenta actualmente con siete hoteles, y también 505 habitaciones privadas, lo que denomina sector no estatal. En Guantánamo existen cuatro hoteles y dos nuevas instalaciones en Maisí, en su faro en el extremo oriental de Cuba, se encuentran la Villa Punta de Maisí y el Faro de Maisí, todo ello floreciente tras el sangriento huracán antes mencionado.

Una curiosidad son los paseos en Cayuca por el río Toa, aunque se mencionan así, en realidad son paseos en lancha. Las Cayucas eran embarcaciones construidas por los aborígenes ahuecando una palmera y tras diversos procedimientos decorándolas.

Los principales productos de la región son el coco, el cacao y el café, aunque desde finales de los años 90 del siglo pasado el turismo ha tomado el relevo. Declarada Monumento Nacional, la ciudad está ubicada entre los ríos Macaguanigua y Miel.

Entre sus atractivos naturales se encuentra el río Toa, marcado por numerosos saltos de agua, siendo el más conocido El Saltadero, de 17 metros de altura, y las montañas del Yunque, que deben su nombre a su similitud con la pieza utilizada por los herreros, entre otros. muchos otros encantos.

memoria/rfc

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Talleres regresa a Europa – Club Atlético Talleres – .
NEXT “Hoy Colombia puede estar por encima de Brasil” – .