Balance tras 6 meses de gestión y prioridades para 2024 – .

Balance tras 6 meses de gestión y prioridades para 2024 – .
Balance tras 6 meses de gestión y prioridades para 2024 – .

El alcalde de Trelew, Gerardo Merino, visitó este viernes los estudios de FM EL CHUBUT y hizo un balance de los primeros 6 meses de gestión, en los que logró varios objetivos; y planteó las prioridades para lo que resta de 2024, detallando los ejes sobre los que planifica el futuro.

En diálogo con el periodista Rodrigo Mansilla en INVENCIBLES, Merino destacó como principal objetivo alcanzado el tema económico y financiero del Municipio local, destacando que Hoy “los números están en orden, se ha pagado mucha deuda a proveedores y estamos ante muchas más”, entre las que enumeró la deuda con el 22, Ashira y obras realizadas a través del programa nacional”Argentina hace

“Son deudas que se saldarán de aquí a fin de año”, y en el caso de las obras “estarán terminadas”.

TERRENOS PARA EL MTE

En este punto, se refirió a varios aspectos. En primer lugar, al tema de la cesión de terrenos para el MTE y el desarrollo de proyectos deportivos en la zona oriente, aclarando que “hay lugar para todos. Hoy hay playa y el espacio alcanza para 2 campos más. La idea es recuperar ese espacio para que sea un lugar de políticas de contención social, que esté vigente”.

PRIORIDADES PARA ESTE AÑO

En otro tramo de la conversación, Merino planteó como prioridad el tema estructural, “para este año la prioridad es la reconstrucción de las calles y la limpieza. Esa es la principal demanda, este año no estamos en condiciones de pavimentar nada y por eso este año la prioridad es arreglar”:

En ese sentido, sumó el tema de los servicios públicos y destacó que en el caso del transporte urbano y la recolección de residuos “la intención es licitar antes de fin de año”.

“Dependiendo de los costos y del servicio que queramos realizar se definirán”, subrayó.

Las prioridades son “reconstruir las calles, ordenar cuentas y servicios, y proponer ejes de desarrollo”

Sobre la cuestión de transporte urbanoConsideró que con base en los últimos indicadores económicos, “no creo que hoy en Trelew el boleto Tiene que ser aproximadamente el doble de lo que es. Seguramente habrá que ajustarlo, pero no creo que sea el doble”.

Aclaró en este sentido que “no vamos a caer en eso de no tocar la tarifa porque sino la empresa quedará desfinanciada”.

Respecto a los servicios que brinda la Cooperativa Eléctrica, dejó de lado el tema político y señaló que “lo que tenía que decir lo dije”, por lo que “la parte técnica tiene que sentarse a resolver”.

Resumió el tema de los servicios para este año en que “se debe digitalizar el SEM y licitar la recolección de residuos y el transporte urbano, a la espera de lo que pase con la Cooperativa”.

OPOSICIÓN Y DIÁLOGO

Otro de los temas abordados fue la mesa política local, ante lo cual el intendente Merino consideró que sólo una concejala plantea una posición opositora que destaca, la concejala Belén Baskovc. “La que tiene más visibilidad es Belén Baskovc, no veo otros espacios políticos opositores presentes la verdad”, transmitió.

Planteo en este sentido que desde su gestión “he abierto las puertas al diálogo con una mirada constructiva y va por ahí. Tiene que haber una oposición que marque las cosas cuando es constructiva”.

BALANCE DE GESTIÓN

El alcalde de Trelew recordó que esta semana se cumplieron los primeros 6 meses desde que asumió la gestión municipal y fue ante ello que destacó que se han cumplido objetivos, destacando que “se ordena al municipio”.

“Hoy vas al Municipio y te atienden bien, los números están organizados, podemos afrontar el pago de las deudas y salir adelante; la ciudad ha cambiado, se ve desde un punto de vista estructural. Evidentemente falta, pero hay muy buena relación con el gobierno provincial, estamos tirando juntos. Hoy la ciudad es diferente, tiene otra vida social”, reflexionó.

EJES DE TRABAJO PARA EL FUTURO

Finalmente, Merino destacó haber definido ejes sobre los cuales proyectar a Trelew hacia el futuro, ya que al entrar “había que definir un rumbo y por eso establecimos ejes: Turismo, sector productivo y sector energético; en eso vamos avanzando”.

Manifestó que “si marcamos estos rumbos la ciudad se transformará y tendrá un mejor desarrollo económico”.

Uno de los puntos en los que amplió fue sobre Turismo, revelando que espera firmar próximamente un convenio marco con varios municipios de Chubut para impulsar un corredor turístico donde “Trelew sea el Kilómetro 0, la ‘ruta Gondwana’. , que es un circuito que no está explotado y que va hasta Esquel, pasando por el Valle, la presa, Los Altares y Las Plumas”, entre otros pueblos.

“Trelew será un nuevo destino turístico en Argentina”, afirmó.

El Alcalde puso énfasis en esta actividad, ya que “el turismo está ahí, hay que organizarlo, hacer el paquete, venderlo y posicionarlo, es una forma rápida de generar trabajo”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV construir la identidad argentina en la era de la globalización – .
NEXT PROCESIONES DEL CORPUS CÓRDOBA | Las procesiones de la octava del Corpus Christi llegan este domingo a los barrios: horarios y recorridos