la batalla cultural y Prensa Latina › Cuba › Granma – .

la batalla cultural y Prensa Latina › Cuba › Granma – .
la batalla cultural y Prensa Latina › Cuba › Granma – .

Cuba celebra el día 1 el aniversario 65 de la fundación de Prensa Latina (PreLa), la agencia de noticias latinoamericana nacida en los inicios de la Revolución triunfante. Enero de 1959 que liberó e independizó al país insular, ejemplo de resistencia emblemática contra un imperio criminal, a cuyo heroico pueblo jamás pudo doblegar.

El presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto, calificó a PreLa como “la mejor arma del pueblo” para enfrentar la “maquinaria de manipulación del imperialismo”.

Desde sus primeros momentos, la misión de PreLa fue el enfrentamiento con el poder imperial ubicado a 90 millas de la Isla, que utilizó y utiliza la desinformación, la manipulación y la falsificación de noticias como arma de guerra, violando todas las normas internacionales, y desconociendo aquella “información veraz”. es un derecho del pueblo, que representa un código de ética para el verdadero periodismo.

Lo que existe en estos tiempos a nivel mundial es el “mercenarismo”, mediante el cual, en nombre de una supuesta “libertad de expresión” y cooptando a la mayoría de los medios de comunicación de los monopolios mediáticos, la desinformación se ha convertido en un arma de destrucción y muerte. .

En este siglo de las nuevas tecnologías de la comunicación, ese poder –cada vez menos hegemónico, pero más salvaje y cruel– se apropió de la mayoría casi absoluta de estos medios, formando una red de auténtico terrorismo mediático.

“En la guerra lo primero que se pierde es la verdad”, dijo un importante funcionario estadounidense, por lo que “necesitan” la mentira, el caos y la intoxicación informativa, para desconcienciar y desculturalizar a grandes sectores de la población.

Prensa Latina nació de la experiencia de la guerra de liberación librada desde la Sierra Maestra, encabezada por el comandante Fidel Castro Ruz contra el dictador Fulgencio Batista, en realidad contra Estados Unidos, que consideraba a Cuba como su colonia favorita en el Caribe.

Es importante un pequeño recordatorio de las circunstancias en las que se creó la agencia, inspirada en los momentos en que Fidel Castro y el médico Che Guevara (argentino-cubano), uno de los comandantes de la dirección revolucionaria, comprendieron la necesidad de comunicarse a través de la radio y otros medios de comunicación, y lo hicieron en aquellas montañas brumosas.

Los dos, junto con el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti, decidieron crear y continuar varios medios locales, pero también crear una agencia de noticias para salir al mundo. A los 27 años, Masetti había logrado entrevistarlos cuando se encontraban en la Sierra Maestra, en plena guerra de liberación.

Además, escribió sus notables crónicas sobre aquellos días que vivió como testigo de aquella increíble lucha librada en condiciones tan dispares, que parecía un sueño inalcanzable para los jóvenes combatientes rebeldes.

Luego de varios encuentros nació Prensa Latina, en el quinto piso de un edificio de departamentos en el Vedado, donde se encontraba el Ministerio de Salud, con reconocidos periodistas y escritores cubanos, y de varios países latinoamericanos.

A lo largo de los años, el organismo enfrentó momentos muy difíciles, con Cuba sometida a un bloqueo que dura hasta el día de hoy desde 1962, que es también un crimen de lesa humanidad, por los efectos que este lugar de guerra tiene en la población, la economía, la vida cotidiana y el desarrollo de proyectos revolucionarios.

Con creatividad e imaginación, Cuba ha mantenido avances tan importantes que la posicionan como potencia en la medicina, la salud, la educación (gratuita para el pueblo cubano), en la cultura, en la ciencia, en la solidaridad, a pesar de los enormes sacrificios e impedimentos, incluso para las necesidades necesarias. medicamentos y equipos para llegar.

Esto, como vivir bajo constantes ataques terroristas, después de haber derrotado la invasión estadounidense en Playa Girón en 1961 en el siglo XX, sólo puede medirse en toda su intensidad si se conoce la voluntad revolucionaria y el amor al pueblo.

Si uno revisa los archivos de la Agencia, encuentra notables crónicas, entrevistas, historias de guerra y coberturas en las circunstancias más difíciles imaginables, con corresponsales arriesgando sus vidas en momentos críticos en diferentes países del mundo.

El acervo de información, en el que prevalece la verdad oculta al mundo por el poder hegemónico, enriquecería a las universidades que proliferan en estos tiempos en Comunicación, y a los estudiantes de periodismo, entre otros.

En estos archivos se puede conocer día a día lo vivido en el mundo desde mediados del siglo XX y lo que va del siglo XXI, e incluso antes, rescatando la verdadera historia de nuestro pueblo.

Como todos los logros de la Revolución Cubana, PreLa sigue ahí en su sede en La Habana, renaciendo cada día, a pesar de momentos como el actual que vivimos, una época de convulsiones cíclicas en todo el mundo.

El regreso de las guerras coloniales e imperiales, del fascismo, con nuevas modalidades, y de las guerras por otros medios, necesitan como nunca antes información veraz.

Los compañeros de PreLa fueron y son partidarios de la esperanza, un ejemplo que el decadente imperio intenta exterminar -y hay que decirlo en estos términos- porque es la historia de cómo Cuba sigue renaciendo en la lucha de resistencia que mueve al mundo. . Su cultura emerge y se renueva en medio del desierto cultural que nos quieren imponer.

Es necesario agradecer a Prensa Latina por revivir nuestra esperanza como periodistas, y recordar la palabra profética del Comandante Fidel Castro que se adapta a ese momento: “Creo que pase lo que pase, vendrán otros tiempos, porque ahora estamos en medio de una gran ola.” reaccionario, y luego vendrá una nueva, gran ola revolucionaria, una gran ola progresista en el mundo, eso es inevitable.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Los nuevos requisitos para solicitar el Certificado Único de Discapacidad – .
NEXT Desarticulan célula criminal de disidentes