Empresas agrícolas cubanas quieren “aumentar y diversificar” sus exportaciones a Francia – .

Empresas agrícolas cubanas quieren “aumentar y diversificar” sus exportaciones a Francia – .
Empresas agrícolas cubanas quieren “aumentar y diversificar” sus exportaciones a Francia – .

Empresas agrícolas cubanas realizaron este jueves una exposición en Francia, con el objetivo de “incrementar y diversificar” sus exportaciones a esa nación europea.

Las entidades, de la provincia de Cienfuegos, presentaron en París “productos agrícolas frescos” a “empresarios galeos y amigos de la isla”, en una actividad que incluyó también “una degustación”, afirma. Prensa Latina (PL).

La exposición tuvo lugar en la sede de la embajada de Cuba en Francia y sus protagonistas fueron las empresas Cítricos Arimao, Horquita y Eladio Machín.

“Nuestra intención es buscar contactos y negociaciones que nos permitan ampliar el acceso a este mercado, con el que ya tenemos vínculos”, dijo Liliana Mederos, directora de Ciencia y Desarrollo de la Delegación de la Agricultura en Cienfuegos.

Según el funcionario, las entidades cienfuegueras ya exportan carbón vegetal, mango y ají picante al país europeo.

Ahora, junto a éstas, empresas cubanas promocionan ahora en Francia sus producciones de mamey, guayaba, piña, lima persa, pepino, boniato, cúrcuma y jengibre, señala el informe.

Cuba busca atraer inversión extranjera y mostrar “potencial exportable” en feria agroalimentaria

ver más

No sólo exportaciones

En tanto, Yanet González, directora de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Cooperación de Cienfuegos, dijo que la delegación de esa provincia que visita Francia “también busca coordinar nuevos proyectos y financiamientos encaminados a mejorar las capacidades tecnológicas”.

Entre las “áreas de interés” para los empresarios cienfuegueros está “agregar valor a la producción agrícola”, con acciones como deshidratar productos perecederos “para darles una mayor vida útil”.

La delegación Perla del Sur también promueve en Francia la cartera de oportunidades de negocios de esa provincia, que, afirmó el funcionario, “trascienden al sector agrícola”.

Además, promueve la segunda Feria Internacional Exposur, prevista para mayo de 2025 con la nación francesa como país invitado.

Los funcionarios cubanos resaltaron el apoyo de la asociación Cuba Cooperación Francia (CubaCoop), con cerca de 20 años de colaboración con Cienfuegos.

Previo a su exposición en París, empresas cienfuegueras presentaron sus productos en la sureña ciudad francesa de Marsella, informa PL.

La agricultura cubana ha sufrido una caída productiva en los últimos años, en medio de la profunda crisis económica que sufre la isla.

En este escenario, las autoridades cubanas han intentado estimular la producción agrícola a través de un conjunto de medidas que no han tenido los efectos deseados, al tiempo que han insistido en promover las exportaciones como forma de paliar el déficit de divisas del país.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Precios de la electricidad en Colombia: ¿mejora o preocupación?
NEXT Felton vuelve a descomponerse, con Guiteras empapado – .