Milei, en Santa Fe, explicó las razones del fuerte aumento del riesgo país y la caída de los bonos

Milei, en Santa Fe, explicó las razones del fuerte aumento del riesgo país y la caída de los bonos
Milei, en Santa Fe, explicó las razones del fuerte aumento del riesgo país y la caída de los bonos

Jueves 6.6.2024

/

Última actualización 20:46

Las peleas entre el gobierno de Javier Milei y la oposición en el Congreso están costando muy caras los activos argentinos. Este jueves los mercados volvieron a registrar una fuerte caída de los bonos en dólares y el riesgo país que se acerca a los 1.600 puntos, ubicándose en 1.585 al cierre de la jornada.

Entre los bonistas, según algunos analistas del mercado, estuvo mal que la Cámara de Diputados aprobara un proyecto alternativo de aumento de pensiones que generará más gasto fiscal y las posteriores declaraciones del presidente contra los legisladores.

Es que aunque Milei aseguró que vetará la norma, el Congreso podría insistir si reúne dos tercios de los votos, lo que sería un duro golpe para la administración libertaria que no parece encontrar los caminos correctos en la negociación para que se puedan lograr las iniciativas previstas. avance.

Ver también

Ver también

Milei en las fronteras de su ajuste, ante un universo financiero inquieto

Este jueves los bonos en dólares cotizados en el exterior cayeron hasta un 4,5% y ya acumulan una fuerte caída del 11% en el mes. En lo que va de 2024, el precio de los títulos públicos había acumulado subas de hasta 60%, pero ahora interrumpen esa tendencia.

Las acciones de la Bolsa porteña también experimentaron caídas: el Merval perdió un 4,2% en la jornada y un 8,9% en los cuatro días que transcurrieron en junio. En Nueva York, los ADR argentinos cayeron hasta un 6%.

Ver también

Ver también

Caputo acusó “políticas que ganan dinero con maletas y cargos”

La tendencia negativa en la que entraron los bonos argentinos empujó el riesgo país a 1.585 puntos, nivel que el Ministerio de Economía había logrado dejar atrás al inicio de la gestión.

La necesidad de mantener bajo el índice de riesgo país es una premisa central para que tanto el Gobierno como las empresas puedan volver a acceder al mercado internacional de financiamiento.

“Se van a acomodar”

El presidente Javier Milei brindó un discurso este jueves en el marco de una exposición agrícola en Armstrong, provincia de Santa Fe, en el que dedicó unos minutos a la actual situación financiera.

Acompañado del diputado José Luis Espert, el presidente dio su visión sobre los motivos por los que se registró un aumento en el precio del dólar paralelo, la caída de los bonos y el aumento del riesgo país en los últimos días.

Ver también

Ver también

Milei en Santa Fe: “El 90% del ajuste es una motosierra”

Milei aseguró que “no estamos nerviosos” y volvió a señalar que esto ocurrió por culpa de “los fiscales degenerados que están en el Congreso” y detalló cómo lograron que estos cambios económicos se dieran.

“¿Qué sucede cuando los degenerados fiscales intentan torpedear el superávit fiscal? Lo que pasa es que la percepción es que, si lo logran, la condición de solvencia del Estado cae, el gobierno cae. Y, por tanto, el precio de los bonos cae. Y ¿Por qué es esto importante? Y eso es lo que se ve hoy con un Riesgo País de 1.500”, dijo a los empresarios agrícolas.

También añadió que “existe voluntad de revertir el programa económico del Gobierno por parte de la oposición y por parte de los coreanos del centro” y que “la realidad es que vamos a vetar todo lo que vaya en contra del equilibrio fiscal”. “No voy a lograr el déficit cero de ninguna manera”, insistió.

Y luego volvió a referirse despectivamente a sus oponentes: “Por eso no estamos nerviosos por lo que está pasando. Y es bastante divertido para todos los jodidos en serie apocalípticos que quieren que las cosas salgan mal para poder validar los modelos de pedos con los que siempre metieron la pata”.

En esa línea, luego buscó traer tranquilidad al afirmar que en los próximos meses la tendencia se revertirá. “Cuando vean los números de mayo, cuando vean los números de junio y vean que el resultado fiscal es granítico, automáticamente se ajustarán las cifras de los bonos y se ajustará el tipo de cambio”, dijo el presidente.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Superfinanciera de Colombia pide medidas a Bancolombia por caída de plataformas digitales – .
NEXT Especialización docente de nivel superior en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos con una perspectiva de promoción y protección de derechos – mendoza.edu.ar