Especialización docente de nivel superior en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos con una perspectiva de promoción y protección de derechos – mendoza.edu.ar

Especialización docente de nivel superior en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos con una perspectiva de promoción y protección de derechos – mendoza.edu.ar
Especialización docente de nivel superior en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos con una perspectiva de promoción y protección de derechos – mendoza.edu.ar

Esta es una instancia de desarrollo profesional docente que tiene como objetivo brindar mejores herramientas y a su vez profundizar la docencia adquiriendo conocimientos específicos y generales sobre la modalidad EPJA con la posibilidad de desarrollar las habilidades necesarias para reflexionar y actuar dentro del campo socioeducativo. .

La Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (DGE), en conjunto con el Instituto de Educación Superior 9-029, ofrecerá un posgrado docente de Nivel Superior en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos con una perspectiva de protección y promoción de derechos. El plan de estudios tiene una duración de dos años, con una carga horaria de 400 horas reloj. La modalidad del curso es a distancia y está previsto su inicio el próximo 3 de agosto.

La propuesta está dirigida a supervisores, directores y docentes de todos los niveles; miembros del equipo de orientación; docentes de la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos y docentes de la modalidad de Educación Privada de Libertad. Los interesados ​​pueden registrarse a través del código QR o ingresando al siguiente Formulario de inscripción.

El director de la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos, Erico Arias, expresó que, “este posgrado surge de una exigencia de supervisores y directivos y está enfocado a formar docentes con diferentes herramientas y lograr que estén capacitados para abordar las necesidades que existen en la modalidad.

«Esto implica profesionalizar y formar al docente en una modalidad que es heterogénea, para nosotros como Modalidad es muy importante brindar esta especialización por las características de los estudiantes. Sin duda nuestro principal objetivo es que jóvenes y adultos puedan culminar sus estudios y puedan hacerlo desde un lugar donde se sientan contentos ya que son Centros socioeducativos, por eso este año se pone en marcha esta formación profesional y educativa. “De esta manera buscamos enriquecer a los docentes que trabajan en este ámbito”, afirmó el director de Jóvenes y Adultos.

Objetivos de especialización

– Desarrollar proyectos institucionales, así como propuestas docentes, que aborden y respeten la diversidad, constituyendo oportunidades para potenciar la construcción de aprendizajes y promover el desarrollo de capacidades de los estudiantes de la EPJA.

– Diseñar y desarrollar propuestas didácticas y de evaluación contextualizadas y situadas para la construcción de conocimientos con un enfoque problematizador de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos que posibiliten el desarrollo humano y social con una perspectiva integral basada en los derechos humanos.

– Reconocer a los estudiantes como sujetos históricos, sociales, políticos y culturales; distinguiendo y valorando las características de los sujetos de aprendizaje de la modalidad EPJA, para darle verdadero significado a las prácticas educativas, desde un marco de promoción y protección de derechos.

– Desarrollar las capacidades necesarias para participar activamente en la construcción colectiva del proyecto socioeducativo del Centro con una perspectiva integradora y respetuosa de la diversidad, encaminada a la plena realización de la condición humana, haciendo especial anclaje en el ámbito institucional, interinstitucional. y socio comunitario, y entendiendo que su rol docente está orientado a la transformación de las condiciones para la promoción de la dignidad humana.

– Establecer el registro y sistematización de la experiencia como herramienta privilegiada para acompañar los procesos de evaluación y autoevaluación.

Esta instancia de desarrollo profesional docente busca fortalecer las trayectorias de formación de gestores institucionales y profesionales de la educación que participan, trabajan y desean trabajar en el campo de la educación de jóvenes y adultos.

A través de la construcción de aportes teóricos a partir de procesos de investigación, el diseño e implementación de propuestas de gestión institucional y de aula, así como el desarrollo de proyectos de intervención con alternativas educativas que impulsen y mejoren los procesos educativos en cada uno de los contextos estudiantiles.

En consecuencia, busca impactar las prácticas de planificación, enseñanza y evaluación de los sujetos de la EPJA, promoviendo el mejoramiento continuo de sus prácticas en procesos dialécticos de análisis reflexivo, lo que implica relacionar los conocimientos y saberes construidos personal y colectivamente con las experiencias. a nivel institucional, comunitario, regional y nacional.


 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Aniversarios de hoy: qué pasó el 14 de junio
NEXT Seguro Nacional lanza “Salud Total Mayor”, con protección integral para esa etapa de la vida