Reato se refirió a la aprobación de la emergencia del patrimonio cultural

Reato se refirió a la aprobación de la emergencia del patrimonio cultural
Reato se refirió a la aprobación de la emergencia del patrimonio cultural

El secretario de Cultura de Entre Ríos, Fabián Reato, expresó su satisfacción tras la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que declara el estado de emergencia para el patrimonio cultural e histórico de la provincia.

“Es un paso fundamental haber logrado la aprobación en Diputados de la emergencia del patrimonio cultural”, dijo al referirse a la media sanción de la iniciativa. A continuación, destacó que es urgente atender los problemas en las edificaciones, donde funcionan museos y organizaciones culturales que protegen “un patrimonio muy valioso para los entrerrianos”.

Este miércoles, la Cámara de Diputados de la provincia aprobó por mayoría el proyecto del oficialismo que declara emergencia para la preservación de edificios históricos, obras de arte y monumentos.

La iniciativa fue presentada por la diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), quien se dedicó a estudiar la situación planteada al inicio de la gestión por el Ministerio de Cultura de la provincia, que contempla un relevamiento detallado de las condiciones de los inmuebles. a tu cargo. El informe detalla, según el estado actual, tres grupos de edificios: los que necesitan una intervención urgente, los que requieren obras a medio plazo y los que se encuentran en buen estado.

Entre los primeros se encuentran: el Museo y Mercado Provincial de Artesanía “Carlos Asiain”, que permanece cerrado por graves deficiencias constructivas; el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Prof. Antonio Serrano; el Museo de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez; la Casa de la Cultura de Entre Ríos “Arq. Luis F. Enría”; la Editorial Entre Ríos y el Centro Cultural y de Convenciones “La Vieja Usina”. Las instituciones mencionadas funcionan en edificios ubicados en Paraná, mientras que el Museo de la Imagen Concordia también está en la lista.

Sobre lo que significa contar con la declaratoria de emergencia, el Secretario de Cultura explicó: “Es un instrumento legal que nos permitirá agilizar todos los trámites relacionados con la licitación de obras de renovación y puesta en valor de inmuebles declarados patrimonio. cultura de la provincia, donde funcionan instituciones u organizaciones del Ministerio de Cultura”. La necesidad de agilizar los tiempos se debe a que el sistema de contratación del Estado es burocrático e implica largos trámites que requieren seis meses o más para las licitaciones, lo que genera discrepancias de precios y desincentiva a las empresas participantes.

En ese sentido, mencionó el caso del Mercado de Museos y Artesanías, cuyo proceso para realizar las gestiones inició hace casi dos meses y aún no se concreta el cotejo de precios, paso previo para luego afrontar la compra de materiales y membrana para techos. El museo, que funciona en la calle Urquiza de Paraná, se encuentra cerrado temporalmente al público desde abril pasado debido a las condiciones de construcción.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cochrane contará con dos modernas piscinas recreativas
NEXT En los secundarios bonaerenses ya no se retomarán materias aprobadas