Desde el penal de Jujuy estafaron a salteños mediante llamadas telefónicas – Nuevo Diario de Salta

Desde el penal de Jujuy estafaron a salteños mediante llamadas telefónicas – Nuevo Diario de Salta
Desde el penal de Jujuy estafaron a salteños mediante llamadas telefónicas – Nuevo Diario de Salta

Se les acusa de realizar estafas telefónicas al persuadir a personas de distintas localidades de la provincia de Salta para que transfirieran dinero a cambio de premios que resultaron inexistentes.

La actividad se habría realizado con la colaboración de familiares y conocidos quienes facilitaron la apertura de cuentas bancarias para utilizar el dinero obtenido ilegalmente.

El juez de Garantías 7, Pablo Zerdánaccedió a la solicitud del fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisioy ordenó la prisión preventiva de seis personas vinculadas a un caso de estafas telefónicas realizado desde un penal de la provincia de Jujuy.

Se trata de dos mujeres que fueron detenidas el pasado 17 de mayo y cuatro internos alojados en el Servicio Penitenciario 1 de la provincia de Jujuy a quienes se les imputaron los delitos de estafa reiterada en 5 hechos, en concurso real con asociación ilícita.

Según determinó la Unidad de Investigación de la UDEC del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, los imputados habrían defraudado a distintas personas de San Carlos, Cachi, San Lorenzo y Palermo, persuadiéndolas de transferir dinero a cambio de recibir premios de empresas reconocidas. .

Esta táctica, conocida como “vishing”, implica que los estafadores utilicen el engaño y la persuasión para cometer fraude.

Durante la investigación realizada por la UDEC se identificó a una mujer involucrada en esta actividad, quien recibía giros de dinero que luego utilizaba para recargar llamadas telefónicas, comprar equipos y servicios personales. Se observó un importante aumento en su patrimonio, además de descubrirse varias cuentas virtuales y bancarias.

Un pasante tenía 12 líneas.

Durante la investigación se examinaron las llamadas entrantes y salientes de los sospechosos, así como su uso de datos móviles, para determinar su ubicación y la de sus dispositivos. Se verificó que se encontraban en su mayoría en la ciudad de San Salvador de Jujuy y se confirmó que las líneas y sus usuarios se encontraban cerca del Servicio Penitenciario N°1 de Jujuy al momento de los hechos denunciados, lo que sugiere una posible relación con actividades criminales. en la cárcel.

Finalmente, se reveló que el investigado contaba con un total de 12 líneas telefónicas y mantenía comunicación constante con uno de los detenidos en prisión.

La información recabada por los investigadores reveló vínculos entre dos mujeres que presuntamente cobraban dinero de manera ilegal, un detenido que lideraba la banda criminal y tres reclusos que realizaban el fraude a través de llamadas telefónicas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “¿Quién crees que es Justicia?” – .
NEXT 63 años con el pueblo › Cuba › Granma – .