Día Internacional del Medio Ambiente – .

Día Internacional del Medio Ambiente – .
Día Internacional del Medio Ambiente – .

El Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en restaurar tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el tema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”. No se puede retroceder en el tiempo, pero sí se pueden cultivar bosques, revitalizar fuentes de agua y restaurar suelos. Esta es la generación que puede hacer las paces con las tierras.

En este sentido, el Ministro de Salud Pública, Dr. Luis Medina Ruiz, dijo que se realizaron diferentes actividades para conmemorar el día. “Queremos que la comunidad tome conciencia del cambio climático que atraviesa el mundo. “Se vio lo que pasó con el dengue, que sólo pertenecía al norte argentino y hoy llegó a provincias del centro y sur del país”, explicó.

El funcionario destacó que la población debe tomar conciencia para cuidar el agua, la electricidad y recolectar residuos para separar lo reutilizable y reciclar. “Todo tiene que ver con la salud, pongamos un ejemplo cuando un día no tenemos agua potable o sin luz empezamos a valorarla cuando nos falta. “Cada uno de nosotros podemos aportar algo al cuidado del medio ambiente, desde donde estemos”, destacó.

La Dirección de Salud Ambiental de Siprosa realizó una jornada con stands en Plaza Urquiza, con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre el uso del reciclaje, aprovechamiento de los recursos naturales e intercambio de residuos por plantones. Además, se instaló la Brigada de Vacunación para que la comunidad complete su calendario.

Por su parte, el ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, director general de Salud Ambiental, dijo que, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Cada año cuenta con el patrocinio de un país diferente, y en 2024 el anfitrión y organizador es Arabia Saudita.

En los últimos 50 años, la celebración se ha convertido en una de las plataformas globales de mayor alcance a favor de causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado para participar virtual y presencialmente en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas en todo el mundo.

“Este día nos tiene que ayudar a seguir creando conciencia sobre los hábitos que son perjudiciales para nuestra tierra, que es nuestro único planeta. “Todos deben poner de su parte cuidando el consumo energético, apostando por las energías renovables, apuntando a la reforestación y la importancia de los árboles para brindar oxígeno, entre otras acciones”, explicó el profesional.

Medina Barrionuevo destacó que el sector salud intenta generar conciencia para evitar la contaminación y el uso inadecuado de recursos no renovables que afectan la salud. En cuanto a los stands, se trataron temas como el dengue, que cada vez encuentra mejores condiciones para proliferar debido al cambio climático. También se hizo énfasis en el cuidado del agua, que ahora es un recurso que debe usarse de manera racional y la reutilización de residuos renovables.

“Además el Área Operativa Noreste nos acompaña con lo que es una campaña de vacunación que se realizará a lo largo de esta semana en diferentes puntos gracias al Ministerio de Salud”, destacó el profesional, quien adelantó que durante el mes se visitarán diferentes colegios con talleres ambientales donde el 30 de junio se realizará la primera maratón ambiental.

galería de fotos

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Magdalena, con alarmantes falencias, se ubicó en el puesto 16 en competitividad a nivel nacional
NEXT Cubanos logran victoria histórica en triple salto masculino en Europa