¿Qué empresa cobrará a las empresas prepago por el servicio en los hospitales de Santa Fe? – .

¿Qué empresa cobrará a las empresas prepago por el servicio en los hospitales de Santa Fe? – .
¿Qué empresa cobrará a las empresas prepago por el servicio en los hospitales de Santa Fe? – .

Él Ministerio de Salud de Santa Fe decidió subcontratar a una empresa privada el cobro de los servicios que los hospitales y samcos de la provincia brindan a clientes prepago, afiliados a obras sociales nacionales y sindicales. Y en el caso de que algún hospital lo considere oportuno, también podrá avanzar en la subcontratación de cobros a compañías aseguradoras y aseguradoras de riesgos laborales (ART).

Hasta ahora, el cobro de estos servicios dependía de cada hospital y de cada samco provincial, desde donde se facturaba directamente a las prepagas, obras sociales nacionales, sindicatos, aseguradoras y ART. Esta cuestión se convirtió en noticia recientemente, tras una investigación judicial por fraude en la gestión de estos fondos por parte de empleados delHospital Iturraspe de Santa Fe. En este momento, las Juntas Directivas de todos los hospitales y samcos tienen en su poder un modelo de contrato para avanzar en acuerdos con la empresa NTB SA, representado por Hugo Miguel Eliasen su calidad de representante general.

Antes de afipHugo Miguel Elías tiene su sede en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, está registrada para brindar servicios empresariales, actividades administrativas y servicios de apoyo. De momento, el dinero recaudado por todos estos servicios se divide entonces de la siguiente manera: un 30% entre los empleados de cada efector, un 5% para ayudas y becas, mientras que un 65% se destinaba a cubrir gastos generales del hospital o samco. Una vez que entre en operación el nuevo sistema de tercerización, la empresa NTB SA se quedará con una comisión del 15,5% de lo que recaude. El resto del dinero se distribuirá de la siguiente manera: 30% entre los empleados de cada hospital, 5% para ayudas y becas, 49,5% para cubrir gastos hospitalarios generales o samco.

De hecho, entre el 4 de abril y el 4 de mayo NTB SA ya estuvo operando a modo de prueba en la provincia. Los contratos que ahora están a la firma de las Juntas Directivas establecen que “de este período de prueba surgió que lo propuesto por el contratista se adapta a las necesidades del hospital, y ayuda a mejorar y recuperar eficientemente los gastos hospitalarios. y por tanto, se comprometen a celebrar el presente contrato de prestación de servicios de conformidad con las siguientes cláusulas:

-Brindar asistencia técnica y legal para incrementar los niveles de facturación hospitalaria.
-Colaborar en la formación del personal de facturación y demás actores implicados en el proceso de recuperación de gastos realizado en el hospital.
-Generar los informes e informes de gestión que sean requeridos en la forma, contenido y periodicidad por la autoridad administrativa y/o sanitaria del hospital.
-Proporcionar un sistema informático para el manejo de la información necesaria para generar la facturación, con características similares a la plataforma utilizada hasta febrero de 2024, que fue proporcionada por la Superintendencia Nacional del Seguro de Salud.

La duración del contrato es de un año, aunque las partes se reservan la posibilidad de suspenderlo si no se cumplen los compromisos adquiridos.

Por qué Santa Fe decide tercerizar el cobro de servicios hospitalarios y samcos

Hasta ahora, los hospitales eran los encargados de facturar y cobrar por estos servicios prestados a clientes de prepago, afiliados a obras sociales nacionales o sindicales, compañías de seguros y ART. A partir de ahora, los prestadores que tengan el sistema para hacerlo podrán seguir cobrando a ART y a las compañías de seguros, pero el resto del cobro quedará inevitablemente en manos de la firma NTB. La facturación y cobro a obras sociales nacionales y sindicales se realizó a través de un sistema operativo proporcionado por la Superintendencia del Seguro de Salud. Sin embargo, el 21 de febrero, el presidente Javier Milei firmó el decreto 172/24, por el cual se eliminó esta plataforma y se modificó el modelo de gestión.

En caso de que una organización prepaga, social o sindical no pagara a un hospital por los servicios prestados a sus afiliados, la Superintendencia de Seguros de Salud actuaba como garante, remitía los fondos adeudados al hospital y se encargaba de recuperar el dinero. Desde que ese sistema dejó de funcionar -aseguraron fuentes del Ministerio consultadas- la recaudación de los más de 270 hospitales y samcos de Santa Fe colapsó, ya que la Superintendencia garantizó un flujo de fondos que ya no llegan. Estimaciones oficiales indican que desde febrero de este año no se recaudaron aproximadamente 2.000 millones de pesos.

La Provincia de Santa Fe no cuenta con un sistema centralizado de facturación y cobro de estos servicios, por lo que es necesario encontrar una respuesta rápida a la caída en los niveles de recaudación. Funcionarios del gobierno de Santa Fe se concentraron en el análisis de sistemas alternativos que ya funcionan en otras jurisdicciones. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, existe una empresa del Estado que se dedica a la facturación y cobro de servicios hospitalarios. Sin embargo, generar un sistema similar en Santa Fe tomaría tiempo ya que incluso tendría que intervenir la Legislatura. La provincia de Córdoba, por su parte, ha subcontratado el sistema. Y la empresa encargada de brindar este servicio es la empresa NTB. Ante la urgencia que genera la caída de ingresos de hospitales y samcos, se optó por este modelo. Al menos a corto plazo, mientras se analizan las soluciones subyacentes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Las medidas de la Alcaldía de Bogotá para la gran final de esta noche en El Campín
NEXT Iniciarán obras del nuevo Puesto de Salud Rural de Puyuhuapi