Laura Piñero, Fernando Navarro y Juan Bosco Ussía – .

Laura Piñero, Fernando Navarro y Juan Bosco Ussía – .
Laura Piñero, Fernando Navarro y Juan Bosco Ussía – .

«Miró las esquinas del papel y una puerta dibujada se abría para él, revelando al otro lado, y más allá de lo que podía ver, los infinitos, infinitos caminos a sus pies.»escribió Antonio Vega. Pueden ser caminos vitales o artísticos. Quedamos como meros observadores en el canto de esa puerta, asomándonos a otro tiempo y otros acordes. A historias de cómo y cuándo algunos de los artistas más relevantes del pop rock nacional iniciaron su andadura. Coloca tus manos en el picaporte de esa puerta ficticia de la que hablaba el integrante de Nacha Pop y da el primer paso, un paso tímido, como si estuvieras probando la temperatura del agua con la punta del pie. Poco a poco, sutilmente, te irás acercando a la idiosincrasia de aquellos grupos que tienen la culpa de tu melomanía adolescente.

Desde hace un tiempo la música lo inunda todo. En el cine la estrella azul de Javier Macipe y una de las películas del año, Segundo premio de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. En librerías títulos como Esos años accidentales: DRO, el sello discográfico independiente que lo cambió todo de Laura Piñero (2023): en él la periodista de La Ser demuestra su músculo narrativo repasando la historia de la discográfica radiactiva. Se añaden otros libros que hemos hablado como Algo que sirva de luzpor el también periodista, en este caso de El País, Fernando Navarroque da a supersubmarino el lugar que se merece. La primera pregunta que surge al ver estas películas y revisar estos libros es si existe o no esta visión amable de las compañías discográficas.

Comenzamos con una de las anécdotas del trabajo de Navarro, que aporta una visión diferente de los entresijos de la industria. Es el año 2008 y el modelo de supersubmarino cae en manos de Ernesto Muñoz gracias a Alfonso Valverde. Muñoz, como narra Navarro en el libro, era un perro viejo en la industria musical, trabajaba para Sony. Cuando escuchó el modelo algo lo conmovió y desde ese momento tuvo clara su misión. El primer paso fue pasar tres copias del demo a tres amigos de la escena musical, entre ellos Dani Martín. Quería calibrar lo que tenía entre manos (no reveló sus intenciones a nadie). Después de escuchar, los tres coincidieron en que era un grupo diferente y querían cazarlo.

Pero Ernesto no lo iba a permitir: tenía en mente representarlo junto a Alfonso Valverde. Días después habló con su jefa, la presidenta de Sony, quien le llamó loco cuando le dijo que quería dejarlo todo para mudarse a Baeza y dedicarse en exclusiva a ellos. Él, que acababa de trabajar con Fito y los Fitipaldi y ser ascendido, dejó todo por un grupo misterioso. Pero al poco tiempo aceptó: Sony quería ser parte de la casualidad de Ernesto. Además, no quería que ese trabajo cayera en manos de charliedel sello discográfico DRO.

Esos años accidentales: DRO, el sello discográfico independiente que lo cambió todo

Precisamente, el siguiente libro, Esos años accidentales, realiza un inventario de los grupos que pasaron por los Discos Radiactivos Organizados. Si Navarro nos muestra cómo alguien puede creer en una banda con tanta vehemencia eléctrica como lo hizo el trabajador de Sony, este libro nos muestra cómo funciona una pequeña discográfica fundada por músicos.

DRO fue un sello independiente creado por los integrantes del grupo ochentero Aviador Dro y que luego se fusionaría con otros sellos como Tres Cipreses, GASA y Twins. En sus inicios era sobre todo un lugar donde los músicos gestionaban las carreras de otros músicos. De ahí el trato. Son muchos los grupos que pasaron por la discográfica y luego pasaron a formar parte de Warner. Algunos de ellos, desde el principio, soñaron con trabajar con materiales radiactivos. es el caso de Iván Ferreiro, lo que animó a Piñero a escribir el libro; Suyo es el prólogo en el que acoge cientos de anécdotas. “Yo mismo intervengo en alguna parte, pero me interesa mucho más lo que digan los demás”, escribe. Detrás de ello, el inconmensurable trabajo de investigación que el autor realiza a lo largo de quinientas páginas.

La cantidad de artistas que, de alguna manera, han pasado por el sello o han trabajado con gente que surgió de él, es infinita. Quizás lo más interesante es que son grupos muy distintos: los ochenta, los noventa y los dos mil se entremezclan: Esclarídos, Paralisis Permanente, Los Secretos, Fangoria, Los Flechazos, Duncan Dhu, Extremoduro, Hombres G (Daniel Mezquita trabajaba para la propia discográfica), El Bicho, Jarabe de Palo, Platero y tú, Los Rodríguez, Siniestro Total, Second, Nacha Pop… Todos grupos consagrados y reconocidos.

En el caso de Nacha Pop, trabajar con DRO era parte de la táctica y la estrategia. Dentro de la jerga musical existen expresiones tan abusivas como carta de libertad, que les faltó para cambiar de discográfica. Nacha tenía un disco más pegado a Hispavox, pero consideraron que no estaban recibiendo la suficiente atención y quisieron marcharse. Su discográfica no iba a aceptar que un sello importante pusiera ceros sobre la mesa, pero si llegaba el momento según cabe suponer de un pequeño sello discográfico, los dejarían escapar. Según Piñero, un abogado que asesoraba a la banda le dio la idea: «“Si la oferta viene de un independiente, no la considerarán competencia”. Para los radiactivos “la idea de joder a una importante discográfica era tentadora”. Dro los ayudó a salir del lío legal. Aunque el idilio fue breve, se dieron cuenta de la disposición de sus nuevos jefes «“Eran gente musical, con inquietudes artísticas y respetuosas”. En ese corto tiempo grabaron con ellos. Más números, otras letras. y el PE una décima de segundoeste último con la versión de Teo Cardalda de Golpes Bajos, sin duda una de sus canciones más emblemáticas.

Antonio Vega: mis cuatro estaciones

A veces los libros funcionan como historias interminables y uno te lleva a otro. Leer el capítulo sobre Nacha Pop te invita a descubrir más y releer otros textos sobre antonio vega. El elegido es Antonio Vega: mis cuatro estaciones (2009), de Juan Bosco Ussía. En entrevista en Radio Nacional el autor lo definió como Basilio Martíteclista y amigo inseparable del músico madrileño, le definió: un «caos consentido. Vega le explica a Ussía en su libro que cuando llegaron por primera vez a DRO se sintieron respetados y trabajaron cómodamente. Mientras estuvieron en Hispavox tuvieron que rogar durante horas para grabar tomas de singles en el estudio y darle forma a un álbum. Años más tarde, con la disolución de Nacha Pop, Vega explotaría su lado más íntimo y poético con su carrera en solitario y en otro sello discográfico.

Durante la citada entrevista Ussía afirmó que la medida de Antonio eran las estaciones, de ahí el título del libro. Antonio era un experto nómada y su ritmo creativo era diferente. Las actas y actas de grabaciones y entrevistas que dan forma al libro reflejan la singularidad de esa vida bohemia, sutilmente desorganizada. Un hombre extraordinariamente sensible, que venció su timidez adolescente con canciones. Hay diferencias desde ese pop desenfadado de los Nacha, con aire inglés, hasta su carrera en solitario, aunque también hay coincidencias.

Su habilidad y genialidad a la hora de componer supera todos los límites. Por ejemplo, podría proporcionar una banda sonora a la relación con teresasu ex esposa, con una canción pop y mucho guitarra en Él lo mejor de nuestra vida. Con ella dio paso a una estrecha amistad: “me despidió tan suavemente que no se escuchó ni un solo sonido, sin embargo día a día cada uno disfruta mucho más de quien ama”. Mantuvo una relación tan singular con quienes lo rodeaban que la extrapolaba a sus propios fans, a quienes invitaba al camerino de sus conciertos. De vez en cuando se colaba en el foro de su web oficial para hablar con ellos, quienes le respondían “qué vas a ser Antonio”, “Antonio nunca diría eso”. Sí, soy Antonio, carajo…

Él dijo González Sainz que en la vida hay pequeñas alegrías y grandes alegrías y estas últimas están ligadas a la gratitud. Llamaron a Antonio un ser solitario y antisocial, pero nada más lejos de la realidad. Era una persona tremendamente feliz con todo lo que le apasionaba y obsesionaba: el modelo de tren, la astronomía o el montañismo. Profesó esas “altas alegrías” de las que hablaba González Sainz y utilizó cartas para mostrar su agradecimiento. Lo hizo con Teresa y lo hizo al escribir el Murmullo de tus manos, una canción que dedicó a su cuñada durante su enfermedad y que ella escuchó emocionada antes de morir: “Cuando escuché esa voz cálida, quise volar al lugar de la esperanza, la fuerza que tú me das . Nadie tiene más suerte que alguien que se ha rendido ante tu amistad. Y al murmullo de tus manos que debo mimar siempre»…

La ex de Nacha Pop tampoco se perdió las versiones. Margasu último compañero, le animó a cubrir me quedo contigo de Los Chunguitos. Si las fechas son correctas y sin utilizar ninguna IA, fue el primero en versionarlo; Luego vendría el gusto y el saber hacer de rosalía en los Goya, María Rodes y la versión de Rocío Márquez para la película Adiós de Paco Cabezas. Sus canciones fueron reproducidas en más de una película, es bien conocida su conexión con el director. Julio Médem. De hecho, el cineasta vasco realizó el videoclip de su canción océano de sol.

Careciendo de toda objetividad, los grandes temas de Antonio Vega son Lucha de gigantes y Esperando a nada de Nacha Pop, este último muy digno versionado años después por Lori Meyers en un homenaje con tintes indie. sin olvidar Seda y hierrola versión acústica, Estaciones, Ángel de Orión y la joya de DRO, una décima de segundo.

Mientras lees este artículo, en Instagram circulan fotografías de su banda original, Teo Cardalda, cira y Annie b. dulce en el show tributo El lugar de mi recreo. Sólo para dejar un punto, sin objetividad y con objetividad: Sweet se supera a sí misma en cada trabajo psicodélico o tradicional que realiza. Ella es una artista gigante. Vega ha dejado atrás su obra y artistas como ella lo reconocen.

Y si volvemos a mirar cada rincón del papel, querido Antonio, podemos admitir que hay puertas que siempre quedarán entreabiertas. Esos caminos seguirán siendo infinitos…

Últimos mensajes de Mar Agrela (ver todo)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El festival Mi Pueblo Lee recibe el Premio Nacional de Fomento a la Lectura – .
NEXT un absorbente eco-thriller feminista y distópico.