“Mis libros son como el amor, no tiene edad y en cualquier momento de la vida puede pasar” – .

“Mis libros son como el amor, no tiene edad y en cualquier momento de la vida puede pasar” – .
“Mis libros son como el amor, no tiene edad y en cualquier momento de la vida puede pasar” – .

El escritor vigués José Ángel Gómez Iglesias fue uno de los autores participantes en la IV edición de la Feria del Libro Libri, que se celebró entre el 7 y el 9 de junio. Firma sus obras como Offreds, seudónimo que creó casualmente al abrir su primeras cuentas en redes sociales, y es ese nombre el que también aparece en la placa que colocaron para nombrar una calle de Libros, continuando así con la tradición de renombrar las vías con los nombres de los escritores que participan en el festival.

-Empezó a escribir en redes, proceso inverso al que suelen hacer los escritores.

-Abrí las redes sociales cuando no eran tan poderosas y comencé a compartir lo que escribía ahí, porque escribo desde pequeña. Un día tuve la oportunidad de una pequeña editorial de publicar mi primer libro, lo que me tomó por sorpresa. Y ese boca a boca a raíz del libro me hizo llegar a mucha gente y mis redes empezaron a crecer. A partir de ahí comenzaron los libros, giras, fichajes y más, un recorrido de casi diez años. La gente suele pensar que el networking ayudó a mi libro, pero yo diría que fue al revés.

-¿Cómo definirías tus libros, porque no son novelas, verdad?

-No, de momento no tengo ninguna novela, aunque sí tengo un proyecto en mente. Son doce pequeños libros de cuentos narrativos, algunos lo llaman poesía, otros no. Para mí son pequeñas historias un poco de mi vida, de todo lo que he visto a mi alrededor estos años y tocan un poco todos los temas, el amor, el desamor, la amistad, bueno, la salud mental y la enfermedad.

-¿Están dirigidos a un público joven?

-Cuando comencé sí, porque era más joven y los que me seguían tenían entre 16 y 25 años, pero ha pasado el tiempo y mis lectores han crecido conmigo, ahora tienen entre 25 y 40 años, otros se han quedado en el camino. Ahora recojo mi primer libro y no tiene nada que ver con el último, están muy separados en el tiempo y en las cosas que me pasaron, aunque hay gente que me sigue desde entonces y hasta sus hijas, porque las mujeres lee más, también me leen, leen. Pero mis libros son como el amor, no tienen edad y en cualquier momento de tu vida te puede pasar.

-¿Qué opinas de la iniciativa desarrollada en la localidad de Libros?

-Me parece increíble todo lo que se está haciendo en este pueblo, me parece súper bonito. Me parece una oportunidad única para aprovechar no sólo el nombre del pueblo, sino darle fondo a todo, convertirlo en un pueblo que sea seña de identidad de la literatura, que por aquí puedan pasar muchos escritores, que la gente puede vivir la cultura y la literatura y quienes visitan el pueblo tienen actividades para saborear lo que es la literatura y la experiencia de estar aquí.

-¿Qué sentiste cuando descubriste el cartel con tu nombre?

-Brutal, le dices al José de su infancia que iba a tener una calle, no un libro, y no lo cree. Ha sido muy emocionante, no me lo esperaba y menos conocer los grandes nombres de escritores que hay por las calles de Libros. Esta visita se quedará conmigo para siempre y algún día regresaré con mi hija para verla.

-¿Siempre has querido ser escritor?

-Pues no, pero no porque no me haya gustado o porque no lo haya soñado, sino porque es algo que no veía a mi alcance. Tengo muchos recuerdos de mi infancia, siempre estando en mi habitación o en el parque leyendo. Y bueno, tampoco es que fuera un sueño, porque lo veía imposible, pero todo lo que he vivido estos años es un sueño y lo he disfrutado mucho, la verdad.

-¿En qué trabaja ahora?

-Estoy preparando el libro número 13, ya lo firmé hace unas semanas y comencé a escribir cuentos para él. Ya tengo el título, que no puedo decir. También tengo un proyecto de cuento infantil, que ya casi lo tengo terminado y es algo que me haría mucha ilusión, sobre todo para que mi hija lo tenga de recuerdo.

-¿Cuándo será el salto a la novela?

-Sí, tengo alguna idea en mente y tal vez llegue el momento de dar ese salto diferente sin perder lo que ya tengo, pero creo que conlleva mucho trabajo, mucha responsabilidad y con lo que estoy haciendo me siento cómodo. , tanto es así que no encuentro el momento de saltar. Sí me gustaría hacerlo, además quizás me dé la oportunidad de llegar a otro público, veremos qué pasa en estos años.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 5 libros más vendidos del mes de junio de La Casa del Libro que son perfectos para comprar en la Feria del Libro
NEXT Se entregan 1.500 libros “Juntas Invencibles para adolescentes”