Ecuador entre fin de subsidios a la gasolina y situación criminal de Abad

Ecuador entre fin de subsidios a la gasolina y situación criminal de Abad
Ecuador entre fin de subsidios a la gasolina y situación criminal de Abad

Este viernes, el legislador se opuso al pedido de la Corte Nacional de Justicia de procesar a Abad por el delito de conmoción cerebral y vincularla al llamado Caso Nene, en el que se investiga a su hijo Francisco Barreiro.

Para procesarla penalmente se necesitaron 92 votos y sólo fueron 41 del oficialismo Acción Democrática Nacional (ADN), mientras que el movimiento Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano dieron 74 votos en contra.

El Gobierno de Daniel Noboa calificó de “pacto político sucio” la resolución legislativa que negó el procesamiento penal contra el vicepresidente.

Sin embargo, la Fiscalía General del Estado aseguró que continuará la investigación de la vicepresidenta una vez finalice su mandato.

Para Abad, que es embajadora en Israel por orden de Noboa, estas acciones responden a la persecución del Gobierno para impedirle asumir el liderazgo del Ejecutivo cuando el presidente tiene que entregárselo para hacer campaña por una posible candidatura en 2025.

Por otro lado, esta semana el Gobierno sufrió diversas críticas y protestas en las calles en rechazo a la decisión de eliminar las gasolinas de bajo octanaje, llamadas aquí Extra y Ecopaís.

Este viernes se esperaba que el Ministerio de Economía y Finanzas revelara los detalles de su plan para “estabilizar” los precios, sin embargo, la conferencia de prensa fue pospuesta.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) reiteró este viernes su rechazo a lo que catalogan como un “nuevo paquete” del presidente Daniel Noboa.

El objetivo del Ejecutivo es equiparar el precio de venta de la gasolina con los valores internacionales, con lo que Extra y Ecopaís, que actualmente cuestan 2,46 dólares el galón, subirán entre 25 y 30 centavos.

El miércoles, en Quito, hubo una movilización convocada por el Frente Popular, integrado por sindicatos y estudiantes, contra lo que consideran una política neoliberal pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que empobrece y encarece la vida de todas las personas. .

rgh/avr

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Tenemos propiedades occidentales bajo nuestra jurisdicción” – .
NEXT Ecuador pedirá visas a chinos por inusual flujo migratorio – DW – 18/06/2024 – .