El G7 critica a Venezuela por retirar la invitación a la Unión Europea para observar las elecciones presidenciales

El G7 critica a Venezuela por retirar la invitación a la Unión Europea para observar las elecciones presidenciales
El G7 critica a Venezuela por retirar la invitación a la Unión Europea para observar las elecciones presidenciales

Los países del G7 criticaron este viernes a Venezuela por retirar su invitación a la Unión Europea (UE) para observar las elecciones presidenciales del 28 de julio y pidieron garantías para la oposición, según un borrador de la declaración final de la cumbre del grupo en Italia, que Caracas rechazó.

“Estamos profundamente preocupados (…) por los derechos de la oposición en el proceso electoral y por la decisión de retirar la invitación a una misión de observación electoral de la UE”, afirma el G7 en el documento visto por la AFP. acceso.

La declaración fue criticada por la Cancillería venezolana, aunque respaldada por el principal líder opositor María Corina Machadoque no pudo asistir a las elecciones por inhabilitación pero que utiliza su popularidad para apoyar a su sustituto, el diplomático Edmundo González.

Nicolás Maduro.

Foto:Cortesía de Prensa Presidencial

“El imperialismo decadente nunca ha tenido un liderazgo tan pobre y ridículo como el que exhibe hoy el G7. Rechazados por su propio pueblo, pretenden recurrir a prácticas coloniales e involucrarse en asuntos que no les conciernen”, dijo el canciller venezolano, Yván Gil, en la red social

Machado, por su parte, agradeció al grupo de las siete mayores economías industrializadas su “apoyo inequívoco a la democracia y a unas elecciones libres y justas” en Venezuela.

En mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, de línea progubernamental, anunció su decisión de excluir a la misión de observación de la UE del proceso electoral de julio, en el que el presidente Nicolás Maduro buscará un tercer mandato.

La decisión del CNE se adoptó luego de que el bloque europeo ratificara sanciones individuales contra unos 50 funcionarios, denunciando una “actitud hostil”.

El G7, que reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, pidió también a Caracas garantizar “elecciones competitivas e inclusivas”, así como “el fin del acoso a los miembros de la oposición y la liberación”. de todos los presos políticos”.

Los líderes, entre otros líderes mundiales, celebran la cumbre anual del grupo en Borgo Egnazia, un resort de lujo en la región de Apulia, en el sur de Italia.

María Corina Machado y Edmundo González.

Foto:AFP

Nicolás Maduro rechaza las declaraciones del G7

El Gobierno de Venezuela rechazó este viernes el comunicado de los líderes del G7 -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido-, en el que pidieron a las autoridades del país caribeño permitir la observación internacional en las elecciones presidenciales del 28 de julio y respetar los derechos de la oposición.

“El imperialismo decadente nunca ha tenido un liderazgo tan pobre y ridículo como el que exhibe hoy el G7. Rechazados por su propio pueblo, pretenden recurrir a prácticas coloniales e involucrarse en asuntos que no les conciernen”, afirmó el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil.

La respuesta del Ejecutivo de Nicolás Maduro llega horas después de que el G7 publicara su declaración -tras la cumbre celebrada en Italia-, en la que exigían “el fin del acoso a los miembros de la oposición y la liberación inmediata de todos los presos políticos”.

“Nuestra democracia revolucionaria les dirá este 28 de julio, nuevamente, que somos libres y soberanos y que sus lacayos (en referencia a la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática, PUD) no volverán”, agregó el canciller.

En la declaración de la cumbre, el grupo de las democracias más industrializadas del planeta expresó su preocupación “por la falta de avances en la implementación del Acuerdo de Barbados”, un pacto de garantías electorales firmado por el Gobierno y el PUD en octubre pasado.

En concreto, su preocupación es “con respecto a los derechos de la oposición dentro del proceso electoral y la decisión de retirar la invitación a una misión de observación electoral” de la Unión Europea (UE), algo que se había acordado en Barbados y se ha violado.

Esta declaración fue celebrada por la dirigente opositora María Corina Machado -que apoya al candidato del PUD, Edmundo González Urrutia-, quien la calificó como un “apoyo inequívoco” a la democracia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV “Alimenta el mayor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial” – .
NEXT El G7 criticó al régimen de Maduro por retirar la invitación a observadores de la Unión Europea en las elecciones presidenciales