portavoz del Parlamento Europeo – .

portavoz del Parlamento Europeo – .
portavoz del Parlamento Europeo – .

El elecciones al parlamento europeo confirmó este domingo el ascenso de la extrema derecha en ese continente, lo que ha sido calificado de ‘terremoto político’.

Lo anterior tuvo consecuencias directas como pedir legislación temprana en Francia y, además, logró enormes avances en Alemania y Austria.

En ese sentido, Jaume Duch, portavoz de la Parlamento Europeohablo en La W y se refirió a la situación de estas elecciones en el ‘viejo continente’.

Puede que te interese

“Hay que ver el panorama completo. Es cierto que la extrema derecha ha ganado en los dos países más poblados de la Unión Europea: Alemania y Francia.“Pero cuando ves el resultado global del Parlamento Europeo, lo primero que ves es que dos tercios del Parlamento estarán formados por diputados que provienen de partidos proeuropeos y que no pertenecen a ningún tipo de extremo, ni ni de derecha ni de izquierda”, explicó Duch en su primera intervención.

Asimismo, el portavoz del Parlamento llamó a la calma al mencionar que “ha habido un aumento de la extrema derecha en algunos países, en el caso de Francia, el más espectacular, sobre todo porque luego el presidente de la República, Emmanuel Macron, decidió disolver la Asamblea Nacional. Pero en la mayoría de los países de la Unión Europea la extrema derecha no ganó y la mayoría en el Parlamento Europeo sigue siendo una mayoría proeuropea.“, él dijo.

Sobre este aspecto, el portavoz fue enfático al insistir en que “cuando uno lee los resultados de forma global, se da cuenta de que en realidad Son mucho mejores de lo que podríamos haber imaginado.“Por ejemplo, con las encuestas de hace un par de meses”.

Abstención en la votación

Duch declaró que en el caso de la abstención “hay una mezcla de varias cosas, pero fundamentalmente es el resultado de En la mayoría de estas campañas lo que la gente percibe es una repetición de los mismos elementos de la campaña nacional”.

En el caso de España mencionó que “Hay que precisar por qué aumentó la abstención respecto a la elección anterior, la de 2019, que vino de la mano de elecciones regionales y elecciones locales.. Por otro lado, si se compara con la última vez que hubo elecciones europeas hace sólo 10 años, ha habido un aumento de 5 puntos en la participación en España”.

Concluyó señalando que “se pueden felicitar”, ya que “En los próximos cinco años podremos seguir teniendo un Parlamento que ejercerá constructivamente”.

Escuche la entrevista completa a continuación:

En la gran mayoría de los países de la UE la extrema derecha no ganó: portavoz del Parlamento Europeo

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Argentina como ejemplo de indigencia hacia la agricultura – .
NEXT ¿Francia se ha convertido en extrema derecha? La transformación del partido de Le Pen para convertirse en el partido más votado – .