He visto los primeros tres episodios de The Boys. – .

He visto los primeros tres episodios de The Boys. – .
He visto los primeros tres episodios de The Boys. – .

Aunque saber que el final se acerca reduce todos esos problemas

15 de junio de 2024, 13:00 horas

Actualizado el 15 de junio de 2024 a las 15:37

Marcos Yasif

Editor – Cine y TV

Soy el chico que te contará todas las novedades del cine y la televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinematográficas, esas pequeñas historias detrás de escena de los directores y actores que seguimos desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburriros demasiado con mis temas. LinkedIn

Hay algo bueno en empezar a ver la cuarta temporada de The Boys con la certeza de que esta serie, y sus historias principales, tiene “fecha” para su final. Sus defectos, que empiezan a notarse, se ven con otra mirada y se aprende a disfrutar mucho más de esos momentos donde el éxito de Prime Video nos recuerda por qué es el mejor programa de superhéroes de la televisión actualmente. Carnicero, Patriota, sus socios y sus enemigos están de regreso, y luego de ver sus últimos tres episodios en el servicio de Amazon Es hora de prepararse para decir adiós..

Todas las cartas de The Boys ya están sobre la mesa

Con su estreno hace casi un lustro, The Boys supo dar un poco de aire fresco al género de superhéroes, excesivamente centrado en ser un disfrute de masas, apostando por ser un espectáculo violento y sangriento con un toque de comedia negra donde la sutileza no estaba, precisamente, invitada a la fiesta. Pero, además, el programa de Eric Kripke también supo diseñar y dar mucho protagonismo a un grupo diverso de personajes que ha sabido desarrollar a lo largo de varias temporadas, tanto que, en mi opinión, muchos de ellos ya han acertado. tocado fondo, ya sea porque se han redimido de sus pecados o porque han encontrado su lugar, y deben avanzar hacia un resultado, del tipo que sea.

La sátira social pierde un poco de su encanto al inicio de la temporada y se vuelve muy paródica

El ejemplo más visible de lo que les cuento es con Patriota (Homelander). Más allá de todos los problemas de lidiar con la fama a los que se ha enfrentado, en las tres temporadas anteriores lo vimos buscar la pérdida de cualquier ser que pudiera considerar importante en su vida. Ahora, lo único que le queda es su hijo, pero incluso eso comienza a desmoronarse en esta cuarta temporada y lo único que mantuvo un poco su cordura, ese deseo de aprobación pública, comienza a ser cuestionado. Está claro que pronto lo veremos perder los estribos como una fiera, fiera. La pregunta es cuántos sacará adelante.

Y por supuesto, todo conduce a un enfrentamiento final. Siempre pensamos que esto iba a ser con Carnicero, pero a pesar de una tercera temporada donde se nos permitió ver un poco de esto, lo cierto es que el regreso de la ficción nos ha presentado un Billy Butcher mucho más tranquilo y con los pies en la tierra más que nunca. Por supuesto, no tuvo otra opción después de perder el respeto de sus socios. Tengo curiosidad por saber si el personaje de Karl Urban se mantendrá así durante toda la temporada, sobre todo porque él, más que nadie, sí tiene fecha de caducidad.

La noticia no me convence.

De momento, donde Patriota sí tiene duelo es con Luz Estelar. Este conflicto, que también busca ser un reflejo de la tensa realidad social que se ha vivido en Estados Unidos en los últimos años, y también en otras partes del mundo, personalmente lo encuentro mal manejado. Casi caricaturesco, con una nueva incorporación, Petardo (Valorie Curry), con un pasado en común con otro personaje que la hace un tanto viperina y poco interesante, y además poco divertida, para el espectador, soltando discursos de odio y negación nada más ponerle un micrófono en la mano. Hasta el propio Patriota la ve inútil, pero es lo que es, Los Siete necesita sangre nueva tras las últimas pérdidas y marchas.

The Boys se centra en sus personajes, pero sus momentos grotescos siguen ahí

Me gusta el aterrizaje de Sister Sage (Susan Heyward), “la persona más inteligente del mundo”. En los cómics, personajes como Lex Luthor, Ozymandias y Mr. Fantastic han demostrado lo poderoso que puede ser usar un pequeño cerebro en un mundo con seres con increíbles talentos físicos. Aquí en el universo de The Boys, Sister Sage parece ser la principal aliada de Patriot. Sólo Eric Kripke conoce el peligro de una combinación tan poderosa como ésta. Veremos cómo termina. Hay más novedades, como Jeffrey Dean Morgan como Joe Kessler, un agente de la CIA, pero lo mejor que podemos decir sobre él ahora es que lo rodea una capa de misterio. Siendo el actor que es, esperamos grandes cosas de él en una serie como ésta.

The Boys, aunque está más centrada que nunca en el dramatismo de sus personajes y el conflicto social que han provocado sus choques, no olvida intentar hacernos reír e incluir algún momento grotesco. Hay ambos. Este programa sigue sorprendiendo, soltando disparates cuando menos te lo esperas que consiguen llamar tu atención, y aunque su ritmo es quizás algo lento, y varias de sus tramas se sienten algo estancadas, creo, como decía en el primer párrafo, que poder ver la meta al final hace que este viaje sea más placentero. Los Boys empezaron siendo salvajes y todavía lo son hoy..

En Juegos 3D | “Es un maldito universo de dibujos animados”. Russell Crowe dice que los actores que esperan que las películas de Marvel y DC cambien sus vidas no están en el lugar correcto

En Juegos 3D | Es normal que la próxima película de Venom pueda ser la última y el personaje pueda enfrentarse al dios de los simbiontes

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Doctor Who descubre conexión entre Ruby Sunday y un villano clásico
NEXT Revive los mejores momentos del capítulo 51 de Desafío XX | Noticias hoy