‘La Casa del Dragón’ va a por todas con su temporada 2. La serie fantástica de HBO regresa con impresionantes episodios tan trágicos como sombríos

‘La Casa del Dragón’ va a por todas con su temporada 2. La serie fantástica de HBO regresa con impresionantes episodios tan trágicos como sombríos
‘La Casa del Dragón’ va a por todas con su temporada 2. La serie fantástica de HBO regresa con impresionantes episodios tan trágicos como sombríos

La historia de la danza del dragón según ‘Fuego y sangre’ de George RR Martin te pone los pelos de punta

Hace unos meses nuestro querido advirtió “Empieza a escribir Vientos de invierno” George R.R. Martín que el inicio de la temporada 2 de ‘La Casa del Dragón’ podría hacernos llorar. Ahora os cuento, independientemente de las sensaciones que produzcan, estos nuevos episodios de la serie de HBO Efectivamente han ido a por todo.

No. Sin entrar en spoilers (se estrena el 17 de junio en España), no es que el comienzo de la temporada (de la que ya hemos visto los dos primeros episodios) sea inesperadamente épico. Se trata de lo que nos encontremos en estas dos horas (y poco más) de serie, tanto lo que se cuenta como el tono que tiene, mucho más sombrío, si cabe, que la primera tanda.

Algo lógico, porque estamos en un momento de grave luto, tras la tragedia del final de la temporada anterior. Han pasado apenas unos días y el golpe todavía se sigue notando. En que Ryan Condalguionista y showrunner de la serie, nos lleva a través de los diferentes personajes, especialmente aquellos relacionados con Dragón de rocaexiste una tristeza y un aire de profunda resignación. Se sienten incómodos con los demás y consigo mismos.

Una temporada un poco más lenta

Pero antes de llegar a eso, hay un par de cambios dignos de mención en esa temporada. La primera es quizás menos obvia: él tempo. Temporada 1 cubierta (incluso con saltos en el tiempo) casi dos décadas de hechos y acontecimientos que conducen a los momentos en los que la “Danza de los Dragones” parece casi inevitable. Éste no tiene tanta prisa –al menos eso es lo que parece– por lo que es lógico un cambio de rumbo ya que quieren explorar con un poco más de calma los prolegómenos inmediatos de la guerra.

El segundo cambio es una adición. Tenemos el regreso a un escenario familiar, como vimos en el último tráiler: el Muro. Y el prólogo del primer episodio sirve de presentación para Cregan Stark (Tom Taylor), el Guardián del Norte, que advierte a Jacaerys (Harry Collet) del peligro latente en esa otra vida. Sí, los Stark han vuelto.

Otro cambio, más evidente si cabe, radica en los títulos de crédito. Aunque la conocida sintonía de ‘Juego de Tronos’ sigue presente, para esta temporada han optado por cambiar la, por así decirlo, ambientación. Del lugar de piedra que discurre por un río de sangre, pasamos a un tapiz que están bordando. Los motivos por los que esto ocurre no han sido explicados, al menos en el momento de escribir esto, pero no es difícil pensar en aquellos lienzos medievales que narraban sagas, batallas y guerras.

Personajes fuera de juego

Decisiones artísticas aparte, lo más fascinante del inicio de la temporada 2 de ‘La Casa del Dragón’ es ver cómo los personajes están deliberadamente fuera de juego y decididamente mucho más grises (aunque antes no estaban llenos de luz y color). Tanto el guión de Condal como la dirección de Taylor muestran un reparto protagonista erosionado y desgastado… e incluso frío.

En este sentido, tengo la sensación de que se quedan limítrofes, si no lo cruzan en algún momento, el sufriendo linea porno—como sucedió en ocasiones con ‘El cuento de la criada’—especialmente cuando se trata de Rhaenyra y compañía. Esto hace que ver estos dos primeros episodios sea una experiencia relativamente dura. Sobre todo para un espectador que, por cierto, tiene que venir con “los deberes” hechos (vamos, con la estación fresca).

Afortunadamente, Condal y Sara Hees, guionista del segundo episodio, saben medir lo que nos mueven entre Rocadragón y Desembarco del Rey, aplicando, de paso, el “si algo funciona, no lo toques”. Es curioso, en ese sentido, ver cómo se consolida Aegon (Tom Glynn-Carney) como una versión “levemente” menos psicopático (nótese la cursiva) de Joffrey o la dinámica con Hightower (Rhys Ifans) como la Mano.

Hablando de Aegon, parece que esta temporada la serie de Martín y Condal va a dar Un poco más de relevancia para la próxima generación de Targaryens. tanto de un lado como del otro. Ya se apuntó en esa dirección en la recta final de la temporada 1, pero aquí ya señalan que personajes como Haelena (Phia Saban), Baela (Bethany Antonia), Rhaena (Phoebe Campbell) o la ya nombrada Jacaerys van a convertirse en más relevante que en la primera vuelta.

Eso sí, estamos en ‘La Casa del Dragón’, sabemos dónde estamos y de dónde venimos. Así encontramos un gran control de las escenas más conflictivas y, sobre todo, de las trágicas y de los grandes efectos. Si algo caracteriza a la franquicia es por ese “espera lo inesperado” y “nadie está a salvo” y en este comienzo hay un par de secuencias de esas que no puedes creer porque son crudas y abrumadoras.

Con sólo dos episodios vistos, que apenas rozan la premisa de lo que vamos a ver, resulta complicado valorar esta temporada 2 de ‘La Casa del Dragón’. Eso sí, se nota que respeta ese tono, espíritu y tradición de la saga a la hora de montar las escenas a fuego lento para luego rompernos el corazón. Por supuesto, puede que no sea tan épico y monumental como hubiéramos esperado, pero lo que hemos visto hasta ahora ha sido impresionante.

En Espinof | Todo lo que sabemos sobre ‘El Caballero de los Siete Reinos’

En Espinof | La mejor serie de Max en 2024

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Qué pasó con Nicolás en Gran Hermano
NEXT Periodista de TVN renunció tras dos años en el canal