Recomendaciones para ahorrar electricidad y gas – .

Recomendaciones para ahorrar electricidad y gas – .
Recomendaciones para ahorrar electricidad y gas – .

Los meses de otoño van pasando pero el frío invierno patagónico se ha adelantado y por eso en Bariloche y el resto de la Patagonia los ciudadanos sienten el rigor de las bajas temperaturas. Además, la necesidad de mantener calientes los hogares se vuelve más complicada a la hora de pagar las facturas de gas y electricidad. La economía es frágil en el país y no es desconocido que en estos lares es mucho más necesario consumir el vital gas fluido y/o elementos eléctricos que mantienen calientes los hogares.

Existen algunas recomendaciones de especialistas para ahorrar energía, son recursos que muchas veces los vecinos no le dan importancia pero que pueden marcar la diferencia a la hora de ‘meterse la mano en el bolsillo’ para proceder a pagar una factura. Aquellas personas expertas en reducir el consumo en el hogar refieren que existen diferentes estrategias de ahorro y van más allá del uso responsable y eficiente de electrodomésticos, equipos de iluminación y calefacción, ya que uno de los principales factores en la economía del hogar pasa por un adecuado aislamiento térmico de los techos. Paredes, pisos y aberturas de viviendas.

Entre los recursos recomendados está la necesidad de utilizar burletes en aberturas, lana de vidrio en techos o poliuretano y poliestireno expandido en paredes y suelos, lo que puede representar un ahorro importante para un apartamento y, en mayor medida, para una casa. un cálculo que cobra mayor importancia en tiempos de ajustes tarifarios. De esta forma, un buen aislamiento térmico puede producir un ahorro de hasta un 70% en las facturas de luz y gas.

Adriana López, de la Asociación Argentina del PVC, señaló que, del “total de las pérdidas de energía por una envolvente incorrecta, el 40% se produce por el techo, el 30% por las paredes, el 20% por puertas y ventanas. y el 10% restante a través del suelo”. Y añadió un concepto a tener en cuenta en tiempos de concienciación sobre el cambio climático: “ahorrar energía es sinónimo de reducir la contaminación”.

Cómo ahorrar gasolina

1) Apagar los pilotos: dejar los pilotos encendidos puede representar hasta el 5% del gas natural consumido en Argentina, por lo que se recomienda apagarlos en las estufas y el calentador de agua cuando no estén en uso.

2) Mantener los filtros limpios: los filtros sucios dificultan el paso del aire a través de estufas y sistemas de calefacción, lo que aumenta el consumo.

3) Cocine de manera eficiente: pequeños cambios en los hábitos de cocina pueden marcar una gran diferencia en el consumo de gas. Se recomienda tapar las ollas para reducir la pérdida de calor y el tiempo de cocción. Además, también puedes aprovechar el calor residual apagando los electrodomésticos unos minutos antes de que la comida esté lista.

4) Regular la calefacción: una temperatura de 19°C es cómoda y suficiente para mantener el calor en invierno.

5) Cerrar las puertas y ventanas de las habitaciones que no estén en uso para evitar el desperdicio de energía de las estufas.

6) Encender la calefacción sólo en las estancias que se utilizan: para evitar desperdiciar el consumo, es recomendable apagar los radiadores de gas en las habitaciones que no se utilizan. De no hacerlo aumentará el gasto y, en consecuencia, la factura innecesariamente.

7) Controlar la temperatura del agua: regula la temperatura del agua directamente desde el calentador de agua, termotanque o caldera.

8) Evite mezclar agua fría con agua caliente para alcanzar la temperatura deseada.

9) Planificar el consumo: es clave saber cuánto consume cada electrodoméstico para optimizar su uso.

10) Mantener los electrodomésticos en buen estado: Realizar un mantenimiento periódico de los aparatos de gas para asegurar su eficiencia y prolongar su vida útil.

Cómo ahorrar electricidad

1) Utiliza lámparas LED y mantenlas limpias, ya que si están sucias o en mal estado pierden hasta un 50% de luminosidad.

2) Abra el frigorífico durante el menor tiempo posible y, cuando no esté en uso, asegúrese de que la puerta esté bien cerrada. Ubíquelo al menos a 15 centímetros de fuentes de calor, paredes o muebles.

3) Lavar la mayor cantidad de ropa con el programa económico. Si es posible, utiliza siempre agua fría, ya que el agua caliente consume un 80% más de energía.

4) Planchar la ropa en una sola tanda.

5) En televisores y reproductores de DVD y audio, evitar la posición de temporizador, encendido instantáneo y standby.

6) Apagar el ordenador cuando no esté en uso, ya que el consumo en modo “Standby” equivale hasta el 70% del consumo en modo “On”.

7) Ponga el aire acondicionado a 24° C en verano y 20° C en invierno. Al menos cada seis meses, limpie los filtros del equipo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV el calendario de partidos y los próximos rivales – .
NEXT Meloni terminó el G7 como “estrella” y ahora buscará más influencia en la Unión Europea