Así sobrevivió al olvido el sombrero de Carlos Pizarro y ahora genera polémica en Colombia

Así sobrevivió al olvido el sombrero de Carlos Pizarro y ahora genera polémica en Colombia
Así sobrevivió al olvido el sombrero de Carlos Pizarro y ahora genera polémica en Colombia
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

Uno de los sombreros que acompañaba al líder insurgente Carlos Pizarro Leongómez durante el proceso de paz del M-19, Ahora es motivo de controversia nacional, debido a la resolución del Gobierno que lo reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación.

Quizás le interese: ¿Se contradice el gobierno? MinCultura dice que el sombrero de Pizarro “no es de interés cultural”

La prenda se hizo popular tras la firma de la paz que supuso la desmovilización del grupo guerrillero, entre 1989 y 1990. Pizarro, quien durante sus días como combatiente portó una boina militar, Participó en las elecciones para la Alcaldía de Bogotá y la Presidencia de la República con sombrero beige y lazo negro.

Las fotos que le tomaron con dicho sombrero, tejido con fibras naturales, Se convirtieron en imagen de carteles y folletos de campaña, permaneciendo en la memoria de sus seguidores políticos.

Según Laura García, quien fue pareja sentimental de Pizarro, ese sombrero “fue el último con el que Carlos Pizarro firmó la paz y el que llevó a las diferentes reuniones y eventos políticos”.

El presidente Gustavo Petro, quien fue subordinado de Pizarro en el M-19, comentó que en uno de esos eventos públicos, el excomandante le pidió a uno de los escoltas que cuidara su sombrero; el guardaespaldas, que también había pertenecido a esa organización criminal, Decidió conservarlo como recordatorio.

Pizarro fue asesinado por un sicario el 26 de abril de 1990 y el cómplice quedó en poder de excombatientes, quienes Posteriormente emigraron a Suecia.

Durante su visita a esa nación la semana pasada, Petro conoció a varios de ellos, quienes le entregaron la prenda en la ciudad de Estocolmo.

“Los excombatientes conservaron este sombrero que, como la espada de Bolívar, Mantén algunos hechos, algunos de guerra y otros de paz.días y noches de carga de guerra”, declaró el jefe de Estado, durante el discurso en el que exaltó el sombrero como patrimonio cultural.

El homenaje de la Casa de Nariño a este símbolo volvió a dividir al país, al igual que la candidatura de Pizarro a principios de los años 90.

La senadora opositora, María Fernanda Cabal, dijo: “¿También harán monumento nacional al trapo inmundo de ‘Tiro Fijo’? ¿Cuándo convertirán en patrimonio cultural cualquier avión del narcotraficante M-19 Pablo Escobar? “Debemos trabajar en una ley que prohíba honrar y disculpar a criminales o terroristas”.

Los graves daños a la sociedad causados ​​por esta guerrilla, y el exterminio de sus excombatientes a manos de agentes estatales y paramilitares, Son heridas que aún no cicatrizan en Colombia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Comisión del Congreso analizará repatriación de viejos capos extraditados

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV 1000 días en el espacio y 3 meses más de viaje
NEXT Try Galaxy alcanza 36 millones de descargas con énfasis en América Latina – Samsung Newsroom Argentina – .