Las calderas de gas protagonizan la nueva batalla entre los sectores eléctrico y gasista en España

Las calderas de gas protagonizan la nueva batalla entre los sectores eléctrico y gasista en España
Las calderas de gas protagonizan la nueva batalla entre los sectores eléctrico y gasista en España

La reciente Directiva sobre eficiencia de la construcción, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), ha desatado una intensa Debate entre los sectores eléctrico y gasista en España. ¿La razón? La interpretación y aplicación de las disposiciones sobre el futuro de las calderas de gas en el país.

Los empresarios eléctricos, Aelec asegura que las calderas de gas estarán prohibidas a partir de 2040 mientras La patronal gasista, Sedigas, desmiente esta afirmación e indica que no será así mientras se utilicen gases de origen renovable.

Sedigas señala que la directiva sólo indica la necesidad de avanzar hacia la eliminación paulatina de las calderas independientes alimentadas por combustibles fósiles. Esto se menciona explícitamente en su exposición de motivos. Asimismo, destacan que el artículo 13.7 “enfatiza el esfuerzo que deben realizar los Estados miembros para sustituir estas calderas de combustibles fósiles en línea con sus planes nacionales de eliminación”.

En resumen, “en ningún momento se menciona el término ‘calderas de gas’ porque no se puede confundir la tecnología con el combustible utilizado. Esta es la clave del debate. Las soluciones de gas renovable ya son una realidad que Se pueden utilizar porque son 100% compatibles con los equipos actuales, como es el caso del biometano y el hidrógeno renovable”, explican fuentes patronales a El Periódico de la Energía.

Posición opuesta

Por su parte, la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) valora positivamente la Directiva de Eficiencia de la Edificación, ya que “representa un paso adelante hacia el objetivo de descarbonización y reducción del consumo de combustibles fósiles en toda la Unión Europea”. Según la patronal eléctrica, esta directiva “prohíbe el uso de combustibles fósiles para calefacción y refrigeración en el sector residencial en 2040” y, además, “impide dar incentivos a la instalación de calderas fósiles a partir del próximo año”.

“Se ha dado un gran paso en la transición energética de Europa, ya que esta Directiva aumenta la ambición respecto a la Directiva actual, fomentando la electrificación de los edificios, poner límites al crecimiento de las calderas fósiles y valorar las energías renovables a través de redes urbanas de calefacción y refrigeración, en línea con los objetivos de descarbonización de España”, añade Marina Serrano, presidenta de Aelēc, en un comunicado.

Además, el presidente de la patronal eléctrica añadió que “este nuevo texto legislativo define los edificios cero emisiones como una edificación eficiente con un consumo de energía primaria nulo o muy bajo, que no genera emisiones de combustibles fósiles in situ y genera muy bajas emisiones operativas. . Para ello, la energía debe proceder de fuentes renovables de autoconsumo, autoconsumo local, comunidades energéticas o energías renovables de la red eléctrica”.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

NEXT David Ospina fue expulsado en la final entre Al Nassr y Al Hilal