La preocupante verdad detrás del aumento de los tratamientos con ácido hialurónico

En los últimos 9 años el número de operaciones estéticas se ha más que duplicado, rozando o superando ligeramente el millones de tratamientos al año. Las últimas estimaciones indican que más de una El 40% de la población española. ha sufrido alguna de estas intervenciones. También se ha producido un descenso considerable en la edad promedio a la que comienzan con este tipo de tratamiento, que anteriormente se ubicaba en el 35 años y actualmente alrededor veinte.

Este calamar desconocido pone huevos gigantes en las profundidades

Entre los más populares están los inyecciones de toxina botulínicaconocido popularmente como Botox, y los de ácido hialurónico, que son especialmente populares entre la población joven. Especial atención merece el caso concreto del ácido hialurónico, ya que suele vendido como tratamiento temporal, que posteriormente es reabsorbido por el organismo. Por lo tanto, resulta muy atractivo para personas que quieren realizarse una operación estética pero no están del todo convencidas de hacerse un retoque permanente.

Sin embargo, estudios recientes muestran problemas relacionados con la reabsorción de este compuesto, así como otros riesgos relacionados con su migración a través del organismo y sus posibles efectos a largo plazo. Por ello, los expertos advierten de la importancia de ofrecer garantías de seguridad a los pacientes así como un nuevo enfoque en el diagnóstico de otras enfermedades a las personas que se han sometido a esta intervención.

¿Qué es el ácido hialurónico?

El ácido hialurónico es una molécula en forma de cadena que producido por el cuerpo humano de forma natural a razón de unos 5 gramos por día. Para ello se necesitan enzimas específicas llamadas ácido hialurónico sintasas, que se encuentran en el interior de la membrana celular. Una vez producida la molécula, se envía al exterior, donde permite el correcto funcionamiento del la matriz extracelular (el líquido que rodea nuestras células) y lubrica tejidos como el cartílago. Esta función depende, sobre todo, de la longitud de la cadena del ácido hialurónico.

De todo el ácido hialurónico del organismo, que se estima en aproximadamente 15 gramos en totalAunque depende de la persona, más del 50% se encuentra en la piel, donde ayuda mantenlo hidratado y firme.

Para garantizar su correcto funcionamiento, el ácido hialurónico se renueva constantemente y se mantiene en equilibrio. Las estimaciones indican que esta molécula tiene una vida media de aproximadamente 3 a 5 minutos en la sangre, menos de un día en la piel y de 1 a 3 semanas en el cartílago. Una vez pasado ese tiempo, las enzimas hialuronidasas Hidrolizan las cadenas y las rompen en moléculas más cortas para su reprocesamiento.

Signos de envejecimiento

El estrés puede envejecer, pero el efecto es reversible

También se ha observado que, en caso de heridas o inflamación del tejido, las células tienden a producir más ácido hialurónico. Los mecanismos exactos aún no se han aclarado, pero esta molécula parece facilitar el movimiento de las células del sistema inmunológico, además de activar los sistemas de reparación de tejidos. Ahora bien, como esta molécula es la encargada de promover el movimiento celular, algunos estudios también vincula el ácido hialurónico con la capacidad de migración de las células cancerosas durante la formación de tumores y con la capacidad infectiva de determinadas bacterias.

Inyecciones de ácido hialurónico

Con el tiempo La producción corporal de ácido hialurónico está disminuyendo. y la piel pierde hidratación. Esta disminución del agua disponible marca el inicio de la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento. Por ello, partiendo de este conocimiento, en los últimos años se han popularizado los tratamientos de belleza en los que se inyecta ácido hialurónico en diferentes zonas del cuerpo como los labios o los pómulos. De esta forma se pretende combatir los efectos del envejecimiento mediante rellenar la piel con una sustancia que además de suave la mantiene hidratada.

En las clínicas el tratamiento se vende como temporal, ya que el propio organismo suele eliminar el exceso de ácido hialurónico al cabo de unos meses, por lo que también aconsejan repetir las inyecciones cada 6 o 12 meses.

Sin embargo, cientos de profesionales médicos han advertido sobre los problemas de estas prácticas. Según se ha detectado, el ácido hialurónico inyectado podría permanecer en el organismo mucho más tiempo del previsto, e incluso desplazarse a otros lugares donde no se ha realizado ninguna inyección. Las causas de la migración son variadas, como inyectar demasiado volumen, realizar un masaje postinyección muy agresivo o por efectos de la gravedad. Pero lo más preocupante es que acumulación de ácido hialurónico En otras partes del cuerpo puede aparecer en forma de nódulos días, semanas o meses después de la aplicación del tratamiento.

Estos nódulos puede inflamarse, causando gran malestar a los pacientes, o puede causar confusión a los profesionales médicos. Lo que inicialmente era una acumulación benigna de ácido hialurónico Características similares a otras afecciones médicas más graves., como tumores. Por ello, los médicos insisten en la inclusión de los tratamientos cosméticos en las hipótesis diagnósticas de afecciones inusuales, como los tumores, y resaltan la importancia de preguntar explícitamente al paciente si se ha realizado algún tratamiento cosmético.

Afortunadamente, si se diagnostica correctamente, acumulación de ácido hialurónico Se puede revertir utilizando hialuronidasa, aunque requiere una segunda operación para el paciente.

Tratamientos estéticos cada vez más jóvenes

Aunque otro motivo de preocupación es la edad a la que Comience con estos tratamientos. Según explica en entrevista telefónica Silvia Álava, doctora en psicología clínica y de la salud, personas sin problemas cutáneos aparentes están siendo bombardeadas actualmente con los beneficios de determinadas rutinas de cuidado de la piel de dudosa eficacia y otros tratamientos. Esta exposición constante afecta especialmente a las personas que en la adolescenciaya que es el período en el que se forma la personalidad.

La quimera de la eterna juventud.La quimera de la eterna juventud.

¿Dónde está la fuente de la eterna juventud? Descubre los misterios del envejecimiento celular

Como explica el doctor Álava, la personalidad no se forma únicamente en el seno de la familia, sino que se moldea en gran medida por sus pertenencia a un grupo de iguales. Este grupo de iguales es tan importante para los adolescentes que se ha observado que cuando se sienten rechazados por su grupo se activa la misma área cerebral que cuando están en peligro.

En este periodo vital para el desarrollo, cada vez se empieza a dar más importancia también al físico. Por eso, es habitual que busquen modelos a seguir en las redes sociales. Desgraciadamente, la imagen que ofrecen las redes sociales suele ser deliberadamente distorsionado para intentar mostrar una perfección inalcanzable. Todos estos motivos favorecen el inicio de intervenciones e incluso cirugías a edades cada vez más tempranas.

En definitiva, actualmente existe cierta preocupación por el aumento de casos de adolescentes sometidos a tratamientos estéticos y los efectos que estos pueden tener a largo plazo. Aunque es muy difícil atacar la raíz del problema, los expertos creen que sería conveniente tener más estudios, así como habilitar canales para informar adecuadamente de los riesgos a las personas más expuestas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fran se desahogó tras incómodas críticas de Austin
NEXT JC Rodríguez le explica a Cahuín que lo vincula con un joven y famoso influencer que es 25 años menor