Cómo Carrie Preston convirtió a Elsbeth Tascioni en la heredera de Columbo

Cómo Carrie Preston convirtió a Elsbeth Tascioni en la heredera de Columbo
Cómo Carrie Preston convirtió a Elsbeth Tascioni en la heredera de Columbo

Nunca se sabe dónde terminará Elsbeth Tascioni. Ni metafórica ni literalmente. Era la abogada más despistada y desconcertante que jamás haya existido. La buena esposa, una serie a la que no le faltaron abogados y jueces peculiares. Reapareció en algunos capítulos de La buena peleay tras participar en un total de 19 episodios entre ambas producciones, ha acabado teniendo su propia serie titulada, simplemente, Elsbeth. Tan icónico es el personaje que su propio nombre basta para identificarla. Ahora, esa abogada de Chicago tiene que trabajar de la mano de la Policía de Nueva York para supervisar sus acciones, con la misión secreta de vigilar al capitán. Y a lo largo del camino, su conocimiento les ayuda a resolver casos.

Elsbeth (el último episodio de su primera temporada se emite en Movistar Plus+ el martes 18; el resto de episodios están disponibles bajo demanda) ha puesto en el centro a un personaje que se movía con fluidez en los márgenes. Lo mismo ha ocurrido con su actriz protagonista, Carrie Preston (Macon, Estados Unidos, 56 años). Acostumbrada a papeles secundarios, encabeza ahora el reparto de una de las series de televisión en abierto americanas con mejor rendimiento, hasta el punto de que ha sido renovada para una segunda temporada que duplicará el número de episodios: 10 (la producción fue parado desde hace meses por la huelga de guionistas y actores), aumentará a 20.

Convertir a un personaje secundario de una historia en protagonista de otra no siempre ha funcionado bien. Carrie Preston estaba consciente. “Era algo que nos preocupaba. Pero lo que hemos hecho prácticamente es crear una serie nueva. Tomamos este personaje que es familiar para el público y lo colocamos en un mundo completamente nuevo para ellos. Muchas personas que ven la serie nunca la han visto. La buena esposa cualquiera La buena pelea, Simplemente están viendo a este personaje nuevo, extraño y poco convencional en medio de un formato que les resulta muy familiar, el procesal policial”, explicó Preston el miércoles en un hotel de Madrid.

Carrie Preston y Carra Patterson, en un episodio de ‘Elsbeth’, en una imagen cedida por Movistar Plus+.

Cuando Robert King, creador de La buena esposa Junto con su esposa Michelle, describió a la actriz cómo era el personaje hace 14 años, comparando a Elsbeth Tascioni con una Columbo femenina. Su continua confusión, sus preguntas y comentarios inesperados y su gran intuición la vincularon con el personaje interpretado por Peter Falk. Ahora, Robert y Michelle King han ido más allá e incluso lo han replicado en Elsbeth la estructura de colombo: el espectador es testigo del crimen que se va a investigar en cada episodio y sabe quién es el culpable desde el principio.

En tiempos en los que la televisión busca constantemente formas de deslumbrar al espectador, Elsbeth reivindica la televisión más clásica. Para Preston, el hecho de que el centro de la trama de cada episodio sea seguir cómo el abogado y la policía descubren al asesino mientras el espectador ya tiene toda la información de antemano resulta reconfortante para la audiencia. “Ya sabes, no tener que pensar demasiado ni estresarse por quién lo hizo. En cambio, pueden pasar un rato divertido y relajante viendo la televisión. “Creo que todos necesitamos algo así tal como está el mundo ahora”, reflexiona la actriz.

Carrie Preston, protagonista de ‘Elsbeth’, el miércoles en el hotel The Madrid Edition.Jaime Villanueva

Elsbeth Tascioni tiene una manera muy particular de hablar, moverse y comportarse, con silencios intempestivos, apariciones inesperadas y muchos gestos. Es como si el interlocutor pudiera ver en tiempo real cómo el cerebro de esta peculiar abogada funciona a pleno rendimiento a través de sus gestos y sus palabras. Para construir Tascioni, la actriz comienza con el guión. “Hace catorce años comencé a aportar una idiosincrasia muy específica, gestos y comportamientos particulares al personaje, y los escritores comenzaron a escribir sobre eso”, explica Preston, a quien le encanta la contagiosa positividad de Elsbeth. También reconoce que interpretar a alguien tan particular tiene ciertas dificultades. “Habla mucho, hay mucho texto que aprender. Y según yo la interpreto, es alguien que piensa una cosa, dice otra y su cuerpo hace una tercera cosa. Todo esto tiene que estar bien pensado y lleva tiempo. Es uno de los personajes en los que más tiempo tengo que invertir en preparar”, confiesa.

Es un esfuerzo que parece haber dado sus frutos. De su extensa trayectoria, asegura que Elsbeth Tascioni es el papel que más le ha impactado personalmente, y que formó parte del también icónico sangre verdadera de principio a fin. “Este personaje ha cambiado mi vida. Gané un Emmy con él y eso me ayudó a darme credibilidad para conseguir otros papeles. Cuando Robert y Michelle King intentaban hacer despegar este programa, también ayudó el hecho de que ya me habían reconocido por este papel”.

Jane Krakowski, una de las actrices invitadas de ‘Elsbeth’, junto a Carrie Preston, en un episodio de la primera temporada.

Elsbeth parece inofensiva. Despistada, con su ropa floreada y algo estrafalaria y siempre cargando varios bolsos enormes, una de sus armas secretas para acercarse a los sospechosos y acabar encontrando la pista definitiva es que los demás tienden a subestimarla, un rasgo que cualquier mujer puede utilizar. sentirse identificado. Carrie Preston también. “Es muy probable que haya quien piense: ‘No sé si Carrie Preston debería protagonizar una serie…’. Y ella mira, aquí estoy, creo que funcionó. Hay mucha gente que me dice que se ve reflejada en ella, ‘yo soy ella’, o ‘mi madre es ella’. Eso dice mucho sobre el guión y cómo presentamos al personaje. De alguna manera, ella representa a la gente que está en los márgenes y los ponemos en el centro”.

La actriz está casada desde 1998 con el actor Michael Emerson, especialmente recordado por su papel en Perdido. Ambos han pasado los últimos años vinculados a producciones de Robert y Michelle King, ella como Elsbeth Tascioni y él como el diabólico Leland Townsend en Demonio. Preston sólo tiene palabras de agradecimiento para la pareja King. “Son escritores y productores brillantes, saben cómo atraer a otras personas a sus mundos y empoderarlas. Por ejemplo, son los creadores de Elsbethpero showrunner Se trata de Jonathan Tolins, que trabaja con ellos como guionista desde hace muchos años. “Son muy leales a las personas que trabajan con ellos y claramente han sido muy leales a mi marido y a mí”. Preston sonríe e incluso se sonroja cuando le preguntan si Emerson podría aparecer en Elsbeth. “Creo que lo hará, sí, no sé en qué personaje, pero ahora que está libre porque terminó su serie. [Evil ha sido cancelada tras su cuarta temporada], espero que le escriban algo. He aparecido en su serie, así que es justo que él lo haga en la mía”.

Carrie Preston, como Elsbeth Tascioni, en una imagen cedida por Movistar Plus+.

Finalmente, una pregunta que cualquier fan de la serie se habrá hecho: ¿qué lleva Elsbeth Tascioni en sus bolsos grandes? “¿Y por qué tantas bolsas?” añade, riendo. “No creo que deba decirte qué lleva puesto, porque lo que estás pensando es probablemente mucho más interesante que lo que realmente lleva puesto. Creo que lleva todo lo que cree que podría necesitar. Podría ser cualquier cosa, desde libros hasta un sándwich por si tiene hambre, otro par de zapatos… Quién sabe. Lo que sí quería hacer es que, cuando Elsbeth finalmente vaya a atrapar al asesino, cuando ya haya resuelto el caso…, no haya bolsas”, hace un gesto Preston, como si fuera la propia Elsbeth Tascioni quien terminara respondiendo.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Catalina Gorostidi tuvo un fuerte desacuerdo con Santiago del Moro y abandonó en vivo la gala
NEXT Murió Anouk Aimée, actriz de “La Dolce Vita”, musa del cine