Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Maradona tenía comportamientos autolesoros, ni tomó medicamentos.

Buenos Aires (Efe) .- El director de la clínica en la que Diego Armando Maradona fue admitido poco antes de su muerte, Pablo Dimitroff, dijo el martes que el ídolo argentino tenía comportamientos autodesinosos, el alterado ciclos de vigigilios del sueño y no cumplió con sus medicamentos, razones por las cuales aconsejó en el momento de un momento de origen.

Dimitroff fue el primero de los testigos en testificar este martes durante una nueva audiencia del juicio por la muerte de Maradona en el Tribunal Penal oral (TOC) No. 3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, en la que siete trabajadores de la salud están acusados ​​de homicidio simple con eventual intención de muerte del idol argentino.

El médico es el director de la Clínica Olivos, una institución en la que Maradona se sometió a una cirugía para un hematoma subdural en la cabeza y donde permaneció ingresado hasta el 11 de noviembre de 2020, a la fecha en la que fue transferido a una residencia privada en el vecindario de Tigre, en las afueras de Buenos Aires, donde murió dos semanas después, el 25 de noviembre.

Maradona no tomó sus medicamentos

“Sus comportamientos autónomos, no comía, tomó cosas que no funcionaban bien, no se levantó de la cama, estaba despierto por la noche y dormía durante el día, no se encontró con la toma de medicamentos”, dijo Dimitroff durante su declaración.

“Nos pareció que la casa no era el lugar correcto para la continuidad del tratamiento que había comenzado en la clínica de Olivos con el drenaje del hematoma”, agregó, en referencia a la decisión de que la estrella continuó su tratamiento en una casa después de salir de la clínica.

Dalma Maradona (D), hija de Diego Armando Maradona, asiste al juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte de su , en los tribunales de San Isidro en Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. Efe/ Juan Ignacio Roncoroni

En ese sentido, el testigo dijo que trasladar a Maradona de la Clínica Olivos a otra institución que se ocuparía de su rehabilitación motora, sus problemas de adicción y sus síntomas de abstinencia “fue la única salida adecuada para garantizar que el paciente pudiera llevar a cabo una buena recuperación”.

Dimitroff estaba a cargo de transferir médicos del ídolo, Leopoldo Luque y Agustina Cosachov, acusados ​​en este caso, que era “un paciente complicado para llevarlo nuevamente a la casa”.

Les costó mucho “conducirlo a casa”

Según el testigo, su preocupación fue “aceptada y planteada como una preocupación de la familia y tratar el cuerpo médico”, quien a su vez admitió que tenían mucho “llevarlo a la casa”.

Además de Luque, el cabezazo de Maradona hasta su muerte, y el psiquiatra Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico y coordinador de la compañía suiza Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermería Mariano Perroni y la enfermera Ricardo AlmiroNn se juzgan en este proceso.

Medicina de Maradona
Dalma Maradona (D), hija de Diego Armando Maradona, asiste al juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte de su padre, en los tribunales de San Isidro en Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. Efe/ Juan Ignacio Roncoroni

La enfermera Gisela también es procesada, pero enfrentará un juicio con jurado, según lo solicitado.

En este proceso, los jueces Maximiliano Savarino, Verónica di Tommaso y Julieta Makintach deben determinar si siete de los ocho acusados ​​son culpables del delito de homicidio simple con eventual intención, que tiene una multa máxima de 25 años en prisión.

-

-
PREV El simple acto de contemplar el arte puede reforzar el pozo emocional y la conexión social, dice Science.
NEXT Esto es lo que realmente da bien, según un estudio global, noticias).