El patio del Museo del Convento Merced ha organizado el miércoles una nueva presentación literaria, en este caso es la décima entrega de la colección de ensayo Real de Ciudad, de la editorial de Serendipia, que agrupa 17 artículos firmados por 14 autores bajo el título “Nada que haya sucedido aquí. Ciudad real entre líneas (SS XIII a XXI)”. “.













Desde la ironía del título, el trabajo llega a romper una de las falacias más dañinas que tradicionalmente se ha instalado en Ciudad y que, subjetivamente, lo relega a una imagen de personas apáticas, abúlticas y remotas de la realidad. Y lo hace contando un conjunto de curiosidades en su historia de conocimiento obligatorio, abordado por la investigación y el rigor científico.
El trabajo ha sido presente por el editor y coordinador del libro, José Luis Martinez Sobrino, junto con la Mayor de Real City, Francisco Cañires y el Director del Museo Merced, José Ignacio de La Torre.
Datos de libros
Colección de pruebas reales de Ciudad
Autores: Juan Carlos Buitrago Oliver, Juan Crespo Cárdenas, José Domingo Delgado Bedmar, Pilar Molina Chamizo, Ángel Antonio Pozuelo Reina, Isidro Sánchez Sánchez and Ángel Ramón del Valle Calzado; the architects Diego Peris Sánchez and José Rivero Serrano; archaeologists Alfonso Caballero Klink, Mónica Felipe Martínez and Miguel Ángel Hervás Herrera; The philologist Pedro González Coello and the documentary filmmaker Rafael Sánchez Espinosa.
-ISBN: 978-84-19793-90-4
Ean: 9788419793904
No pasó nada aquí. Ciudad real entre líneas (ss. Xiii a xxi)
16,95 €
El objetivo de este volumen es traer a los problemas del lector que la bibliografía o no ha abordado o lo ha hecho, para la economía lógica del espacio disponible en un libro, parcialmente, tangencial … por cierto, desde que se han considerado menores.
Pero las sociedades no solo están construidas en las grandes acciones; Fundamentalmente apoyan el día a día, en los detalles, en los eventos que se activan y se resuelven diariamente. Por esta razón, queríamos rescatar en este volumen algunos de estos problemas y sacarlos, negros sobre blanco, de vuelta a la luz; Agruparlos como un conjunto de curiosidades de nuestra historia de conocimiento obligatorio y enmarcarlos en un trabajo que hemos titulado AQUÍ Nada nunca sucedió para romper una de las falacias más dañinas que tradicionalmente se ha instalado en Ciudad y que, subjetivamente, nos relega a una imagen de la gente apática, abulica, lejos de la realidad.