Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Colombia y Argentina fortalecen su conectividad aérea con un nuevo acuerdo: cómo se benefician los viajeros

-
Colombia y Argentina firman un acuerdo que moderniza la conectividad aérea y fomenta el comercio bilateral – Ministerio de Transporte de crédito

Colombia y Argentina firmaron un memorando de entendimiento que busca transformar la conectividad aérea entre los dos países, lo que permite la creación de nuevas rutas, tarifas más competitivas y una mejora en la calidad del servicio para los pasajeros.

Según el gobierno colombiano, Este acuerdo también facilitará el transporte de carga y correoFortalecer el comercio, el turismo y los lazos culturales entre ambas naciones.

Ahora puedes seguirnos en Facebook y en nuestro Whatsapp

Según el de Transporte de Colombia, María Fernanda Rojas, este instrumento bilateral marca un cambio significativo en el modelo de transporte aéreo entre los dos países, pasando de un esquema más controlado a uno que ofrece mayores posibilidades.

“Acabamos de firmar un instrumento bilateral con Argentina que permitirá fortalecer nuestras relaciones comerciales en el transporte aéreo. Vamos de un modelo que fue más controlado a otro que permite más posibilidades”declaró el jefe de la cartera de transporte.

El memorando de las garantías de comprensión
El memorando de comprensión garantiza más rutas, con tarifas atractivas y mejores servicios para los usuarios, crédito Fernando Vergara/AP

El acuerdo incluye la liberalización del mercado aéreo a la sexta libertad del aire, que permitirá a las aerolíneas operar rutas conjuntamente sin restricciones en términos de operadores o frecuencias.

Esto abre nuevas oportunidades para las compañías de aviación comercial en Colombia, mientras que beneficia a los usuarios con una mayor oferta y mejores condiciones de servicio.

“Traerá muchos beneficios a los usuarios y usuarios de transporte aéreo en suministro y, por supuesto, de condiciones para el servicio”agregó el ministro.

El funcionario enfatizó que este acuerdo posiciona a Colombia como un eje estratégico para el intercambio aéreo en América Latina.

“Para nuestro país, este acuerdo es especialmente importante porque nos consolida como un eje en América Latina para el intercambio, en este caso, en términos de transporte aéreo”dijo el ministro.

Además, enfatizó que El acuerdo fomentará la competitividad y permitirá establecer conexiones directas entre las ciudades argentinas y colombianas que actualmente no tienen vuelos entre sí.

-
Aerolíneas como Avianca, Latam y
Aerolineas como Avianca, Latam y Aeroline

En la actualidad, varias aerolíneas ya operan vuelos entre Colombia y Argentina, incluidas Avianca, Aerolineas Argentinas, Latam Airlines, Jetsmart y Copa Airlines. Recientemente, Wingo recibió autorización del gobierno argentino para operar vuelos internacionales de tres ciudades de ese país, Córdoba, Mendoza y Rosario, a destinos colombianos como Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, San Andrés, Pereira y Bucaramanga, además de Panama.

Esto representa un avance significativo en la diversificación de rutas y conectividad entre los dos países.

El ministro Rojas también enfatizó que este Acuerdo refleja el compromiso del gobierno colombiano de mejorar la movilidad y la conectividad en el sector aéreo.

“Somos muy optimistas con este paso que hemos dado”Concluyó. Este memorando no solo busca fortalecer las relaciones bilaterales, sino que también consolide a Colombia como un actor clave en la integración regional a través del transporte aéreo.

La sexta libertad de aire
La sexta libertad aérea combina elementos de la tercera y cuarta libertades internacionales: Credit Press

La sexta libertad de aire se refiere a un concepto clave dentro de los acuerdos de aviación internacional, que Permite a las aerolíneas operar de manera más flexible en rutas internacionales.

Esta libertad combina elementos de la tercera y cuarta libertad de aire, otorgando a las aerolíneas la capacidad de recolectar pasajeros o cargarse en un país extranjero y transportarlos a otra naciónsin el punto de origen o el destino final como el país de la aerolínea operativa.

Un ejemplo práctico de esta libertad sería un vuelo que comienza desde Bogotá, hace una escala en Lima para recolectar pasajeros y continúa su viaje a Buenos Aires.

Este tipo de operación amplía significativamente las posibilidades comerciales de las aerolíneas, ya que les permite conectar los mercados internacionales de manera más eficiente y competitiva, sin limitarse a las rutas dirigidas entre su país de origen y un destino extranjero.

La sexta libertad es una de las nueve libertades del aire reconocidas por los acuerdos de aviación internacional, que Regular las operaciones de las aerolíneas en el aéreo global.

Estas libertades son esenciales para garantizar la conectividad entre países y fomentar el comercio internacional y el turismo.

! function (f, b, e, v, n, t, s) {if (f.fbq) return; n = f.fbq = function () {n.callmethod? n.callmethod.apply (n, argumentos): n.queue.push (argumentos)}; if (! f._fbq) f._fbq = n; n.push = n; n.loaded =! 0; n.version = ‘2.0’; N.Queue =[]; t = B.CreateElement (e); t.async =! 0; T.Src = V; S = B.getElementsBytagName (E)[0]; s.parentnode.insertbefore (t, s)} (ventana, documento, ‘script’, ‘https://connect.facebook.net/en_us/fbevents.js’); fbq (‘init’, ‘336383993555320’); FBQ (‘Track’, ‘PageView’); FBQ (‘Track’, ‘ViewContent’);

-

-

-
PREV En Misiones suponen que el giro de los senadores fue a pedido de la Casa Rosada y señaló a Caputo.
NEXT Los nuevos detalles revelan muertes en geriátrico y robo de información confidencial.