El Ministro de Seguridad y ex Presidenta del Pro, Patricia Bullrich, formalizará su entrada a los avances de la libertad esta tardeEn un acto que dirigirá el jefe del partido, Karina Milei, y el candidato Manuel Adorni.
La firma de la afiliación se llevará a cabo a los 18 años en una plaza emblemática de Caba, según fuentes del partido a Infobae.
Patricia Bullrich fue la última candidata para el presidente de Together for the Change y dirigió al profesional hasta el comienzo de 2024, cuando se mudó con el ex primer presidente, Mauricio Macri.
La novedad, que había sido anticipado por el periodista Eduardo Feinmann en Radio MiterSe conoce menos de dos semanas de las elecciones que tendrán lugar el 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires.

El líder es uno de los más valorados por el presidente Javier Milei y mantiene una melodía política con el Secretario General de la Presidencia, Karina Milei, quien está a cargo de la Asamblea Electoral del Partido gobernante en todo el país.
Tan pronto como salió de la boleta electoral en las elecciones de 2023, Patricia Bullrich decidió alinearse con la libertad, junto con quién era su compañero fórmula, Luis Petri, quien actualmente es ministra de Defensa. Dio su apoyo público, sin condiciones, antes de que se completara el pacto de Acassuso llamado SO, donde Macri y Milei decidieron combinar esfuerzos para superar a Sergio Massa.
La afiliación del Ministro de Seguridad Nacional A ocurre, mientras que su rival en el último paso, Horacio Rodríguez Larreta, está compitiendo contra el Pro con una lista propia.
En el equipo de campaña de La Libertad, el progreso en la ciudad de Buenos Aires, que lidera el Diputado de Buenos Aires, Pilar Ramírez, organizó la firma de la afiliación como parte de la campaña. Es que Bullrich fue una de las primeras figuras del gabinete que se unió a los recorridos con Karina Milei y Adorni.
El presidente de la nación, que fue la semana pasada en un acto en Villa Lugano, está involucrado en la actividad proselitista y se le da como una prioridad política para ganar las elecciones y, al mismo tiempo, relegar macrismo. “Adorni es Milei”, es uno de los temas de campaña que dominan el escenario.
La entrada de Patricia Bullrich a los avances de Libertad ocurre en medio de tensiones con el profesional para las elecciones de Buenos Aires, pero que tiene como antecedentes la negociación por las listas de la provincia de Buenos Aires.

Mientras que un amplio sector de la parte amarilla quiere apresurar ese acuerdo para unir fuerzas contra el kirchnerismo, Mauricio Macri puso una condición de difícil aceptación por parte de Casa Rosada: que se formaliza una coalición, lo que mantiene la identidad del profesional.
Karina Milei y su brazo político en la provincia, Sebastián Pareja, diálogo con alcaldes y referentes del profesional en el territorio de Buenos Aires para incorporarlas en las listas, con un modelo similar al propio Macri aceptado en 2013, cuando agregó líderes a la lista de MassA que ganó el kirchnerismo. En ese momento, el frente renovante agregó candidatos profesionales individualmente.
Sin embargo, el ex presidente ahora reclama un “acuerdo institucional”, que preserva la marca profesional. Una propuesta que choca con la voluntad de Karina Milei, el jefe.