Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Un gigante chino quiere hacer una fábrica para procesar maíz en Argentina.

Un gigante chino quiere hacer una fábrica para procesar maíz en Argentina.
Un gigante chino quiere hacer una fábrica para procesar maíz en Argentina.

Santa Fe.- El sosteniendo el chino fufeng, El fabricante de caucho más Xantana (engrosamiento) y glutamato monosódico (condimento), Entradas utilizado en alimentos, industrias cosméticas y manufactureras, Busca establecerse en Argentina con una inversión estimada en los 400 millones de dólares para procesar el maíz.

La planta que evalúan construir En Argentina, donde el sur de Santa Fe se encuentra entre los lugares predeterminados, Ocuparía alrededor de 100 hectáreas, con una capacidad de procesamiento de 560,000 toneladas de maíz por año y generaría 600 empleos (60 gerentes, 140 técnicos y 400 operaciones).

Esta posibilidad efectiva planteada por Fofeng se suma a otra gran inversión privada en la zona portuaria donde trabaja el polo petrolero principal del interior del país, desde Timbu hasta Arroyo Seco, con el eje central en Rosario. Es la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes, donde las terminales y servicios de la compañía invertirán 290 millones de dólares. El trabajo generará picos de empleo de hasta 300 trabajadores, una vez que las tres unidades principales 200 trabajos directos estén operativos, además de empleo indirecto asociado con la operación de un puerto de escala. Esta presentación se convertirá en el primer proyecto en la provincia que se llevará a cabo bajo el régimen de incentivos para grandes inversiones (RIGI).

“El Grupo (chino) llegó a Santa Fe para consultar la posibilidad de con sede en la provincia. Celebró reuniones con sectores privados y públicos. En la reunión con el Gobierno de Santa Fe, pusimos a disposición todos los equipos técnicos para traer la información que requieren. También revisamos lo que posee la provincia de Santa Fe en asuntos fiscales. Recordamos que estamos apegados al gran régimen de incentivos de inversión (RIGI), lo cual es una posibilidad interesante para evaluar. Otra es la actual Ley de Promoción Industrial, y también la estabilidad fiscal que existe ”en la provincia, explicada en diálogo con La nación el de desarrollo productivo, Gustavo Puccini.

El año pasado, la compañía cumplió 25 años, según su sitio webGrupo Fufeng

Al señalar las ventajas comparativas sobre otras provincias, Puccini señaló “el desarrollo del puerto que tenemos y que nos da un potencial para exportar”, ya que “estamos ubicados en el centro del país y, además, tenemos una economía de conocimiento, potencialidad que las universidades establecidas en este territorio nos dan”, dijo. “Hemos puesto a disposición otros programas que se refieren a capacitación y capacitación permanente, además de los programas de eficiencia energética. Todos son problemas notables que hemos ofrecido a este grupo de inversión. Y esperamos que tenga en cuenta las buenas relaciones en lo institucional y en privado que tenemos ”, agregó el ministro de Santafecina.

Los principales directores de la , Tianqing Yang y Xuefeng Wu, Presentaron el proyecto en reuniones separadas celebradas en Rosario con Puccini; Autoridades del Bolsa de Rosario (BCR) y ejecutivos cooperativos Agricultores federados argentinos (AFA). Los gerentes también recorrieron instalaciones de la Asociación de Cooperativas Argentinas. (ACA) En Córdoba, otra provincia que aparece en su radar como un posible destino de la inversión.

Cuando decida establecerse, el grupo chino construirá silos para el almacenamiento de maíz y las plantas para generar energía, tratamiento de agua y también proporcionará la logística ferroviaria.

Según los Argentinos que asistieron a estas reuniones, la delegación fue encabezada por Tianqing Yang, responsable del Proyecto de América del Sur, y Xuefeng Wu, su director. “El de la visita era llevar a cabo un análisis integral de la provisión institucional, política, comercial y de suministro, fundamentalmente maíz, que consideran la materia clave para la industria que proyecta desarrollar”. explicó una fuente de BCR.

Los ministros del desarrollo productivo, Gustavo Puccini, y de la economía, Pablo Olivares, de Santa Fe; La compañía china se reunió con PucciniGobierno de Santa Fe

El interés del grupo fue bien recibido por el gobierno de Santafine. Se admitió que la intención de competir por la presentación del proyecto es firme, para lo cual se evaluarán los incentivos fiscales, créditos y soporte de infraestructura.

Por otro lado, se supo que el grupo chino Fofeng, un líder mundial en bioferenciación, tiene la intención de aventurarse en Argentina en la producción de lisina de grado alimenticio y alimento. La treonina es un aminoácido esencial que se encuentra principalmente en alimentos ricos en proteínas como carne, pescado, lácteos y legumbres, aunque también se puede encontrar en alimentos vegetales como soja, germen de trigo y legumbres. La lisina, mientras tanto, es un componente de aminoácidos de las proteínas sintetizadas por los seres vivos y es uno de los 9 aminoácidos esenciales para los seres humanos.

El Fuffeng Group Co. Ltd. se fundó en 1999 y se convirtió en una compañía que se encuentra en el intercambio principal de Hong Kong desde 2007. Tiene subsidiarias dedicadas a biotecnologías, la industria farmacéutica e incluso la industria minera.

Como ocurrió, no es la primera vez que el grupo Fofeng busca establecerse en Occidente. En 2022 trató de construir una planta en Dakota del Norte (EE. UU.), Pero fue bloqueado por razones de seguridad nacional debido a sus vínculos con el gobierno chino. Después de ese revés, el Congreso de los Estados Unidos prohibió la compra de tierras agrícolas por parte de compañías de países como China, lo que motivó al grupo a buscar nuevos destinos estratégicos, incluida Argentina.

Hace unos días, representantes de la compañía

Visitaron un Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural Argentina (MRS) y también se refirió al tema. El MSA señaló: “Recibimos a Tianqing Yang (Jefe del Proyecto de América del Sur) y Xuefeng Wu (Utilidad Directora) de Fofeng Group en su primera reunión en Argentina. Analizan la viabilidad de instalar una planta para transformar el maíz en almidón y otros por productos. Intercambiamos la producción, la tecnología y el marketing local”.


-

-
PREV Argentina Y-Tec e Israelí Xtralit cooperarán en extracción directa de litio-.
NEXT “La literatura era un club masculino blanco” -.