
La policía arrestó en diciembre pasado al capitán de pesca gallega ‘Laitador’, investigada en Argentina por la trata de personas para la explotación laboral de los marineros senegaleses en su tripulación.
Según la Oficina del Fiscal de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz de Argentina, el caso se remonta a 2017, cuando el marinero de un barco, un arrastre con un puerto base en Vigo, fue evacuado en coma por la prefectura naval a 135 millas marinas de Puerto Deseado.
El capitán de 56 años fue arrestado después de la emisión de una notificación roja a través de Interpol. Todo esto para la supuesta comisión de un delito de tráfico en personas con el propósito de explotación laboral, agravada por haber aprovechado la situación de “vulnerabilidad” de las víctimas, al menos una de ellas de nacionalidad senegala, que fue rescatada del bote.
“La situación de la salud del marinero senegalés rescatado en un coma, y su declaración posterior en la sede judicial permitió que la oficina del fiscal público avanzara en la hipótesis penal del delito de tráfico en las personas para la explotación laboral, desde entonces otros detalles: el marinero dijo que los trabajos agotadores de hasta 22 horas al día, el día de los días a la semana, en la semana, en la semana de inicio, sin condiciones de salud, sin hacer un ropa de salud, sin hacer un ropa de salud, sin hacer un ropa de salud adecuada, sin que los stars y los stars, sin que los sortear, sin adecuados, sin hacer ropa de salud, sin suministro, sin suministro, sin adecuados. salario por debajo del mínimo establecido en los estándares internacionales.
Según la imputación, el capitán de la nave habría aceptado y alojado el 15 de febrero de 2017 dentro de la tripulación a su cargo a un marinero senegalés, entre al menos tres más, “cuyas situaciones de vulnerabilidad abusaron”.
Según la fiscalía, las víctimas fueron contactadas previamente a través del armador, que pagó el pasaje por avión de Senegal a Cabo Blanco, en Mauritania, desde donde el barco se fue, “para explotarlos, depositándolos una suma de dinero inferior al salario mínimo, que se realiza con los días de trabajo de las dos horas al día, el lunes al lunes, en el área de Fullet in the Warehouse de Warehouse de B/B/W Warehouse de los días de trabajo de Twenty, el lunes al lunes, en el área de Fullet in the Warehouse de Baehouse de B/P. [buque pesquero]sin descanso o asistencia médica apropiada, que no contribuye a un lugar de descanso o recreación, o ropa relevante, con ausencia de sauits de higiene y alimentos adecuados, generándolo. [al marinero identificado] Una pintura de desnutrición, hipotermia y deshidratación, hasta el 5 de junio de 2017, momento en el cual el aterrizaje urgente de la víctima tuvo que ser ordenado “a 135 millas náuticas de la ciudad de Puerto DeSeado.
El resumen agrega que la víctima llegó al hospital de esa ciudad en un coma, “no se encuentra en el tiempo y el espacio y con una afectación del motor sensorial (hipotímico), a pesar de haber entrado en el recipiente de pesca en condiciones de idoneidad física”.
-A pesar de todo esto, el Tribunal Federal de Caleta Olivia ordenó el arresto del capitán del barco el 13 de noviembre del año pasado. Dos días después, el tribunal requirió la extradición del acusado.
Ya en 2019, el Ministerio Público requería la llamada para dar una declaración del Capitán, una orden de la llamada el 26 de diciembre de 2024 y, finalmente, una orden de arresto.
Penalización por desactivación de geolocalizadores
A finales de 2023, el Gobierno de España informó la sanción a 25 buques, la mayoría de las compañías galleñas, por desactivar geolocadores mientras fueron sacrificados cerca de la costa de Argentina, entre las cuales se encontraba el “maderero”, de los profesionales de la pesca.
En junio de 2021, la Comisión Europea envió a la administración española una carta acompañada de un informe de la organización no gubernamental oceánica en la que las prácticas fueron denunciadas en buques pesqueros españoles sobre el cierre del sistema de identificación automática con fines de pesca ilegales.
Por lo tanto, se detectó una infracción grave de la nave ‘logotipo’ para navegar durante los intervalos de tiempo entre 2020 y 2021 sin mantener en todo momento la ubicación y el dispositivo de identificación de AIS. La multa impuesta fue de 15,000 euros, con una reducción a 12,000 euros al reconocer a la compañía su responsabilidad y pagarla en abril de 2023.
Precisamente, entre estos archivos sancionadores de la Dirección General de la Marina Mercante también había una multa de 150,000 euros a Grupo Nores, armador de la Villa de Pitanxo, por desactivar geolocalizadores.