Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

cómo prevenirlo -.

cómo prevenirlo -.
cómo prevenirlo -.
-

Él Ministerio de de la Nación emitido el lunes pasado, a través de Boletín epidemiológico, Una alerta de salud por fiebre tifoidea Después de que fueron detectados Ten cases in the Buenos Aires town of Ciudadela.

Las autoridades de salud investigan la causa de la infección para llevar a cabo el brote. De los diez casos que se identificaron entre el 9 de marzo y el 22 de abril, seis fueron hospitalizados y dos recibieron cuidados intensivos, informó la Sociedad de Infectología Argentina. La advertencia se realizó después Detectar la presencia de la bacteria salmonella typhi En varios pacientes.

En este momento, a partir de los datos recopilados, las autoridades estiman que una de las posibles causas del brote es el agua de los tanques de los edificios.

“Se descubrió que en el edificio a fines de enero/principio de febrero, tenían una provisión de agua cortada durante aproximadamente dos semanas, por lo que el agua de consumo de edificios se sospecha como una posible fuente de contaminación, ya que ambos se suministran con el mismo tanque, que se proporciona con agua de pozo”, dice en el boletín.

¿Qué es la fiebre tifoidea y cómo se transmite?

La fiebre tifoidea se define como un Enfermedad infecciosa de origen bacterianoespecíficamente causada por bacterias Salmonella Typhi. Este microorganismo patogénico tiene la capacidad de Invadir el torrente de sangre y el tracto intestinalGenerar una sintomatología característica que, en ausencia de tratamiento oportuno y adecuado, puede conducir a complicaciones de una gravedad considerable.

La ruta principal de transmisión de la fiebre tifoidea es fecal-oral. Esto implica que la bacteria se propaga a través de la ingesta de alimentos o agua que estaban contaminadas con heces de una persona infectada, ya sea portador activo de la enfermedad o portador asintomático. La contaminación puede ocurrir en varias etapasa partir de la manipulación de alimentos por personas infectadas con mala higiene hasta la contaminación de las fuentes de agua potable.

-

La sintomatología de la fiebre tifoidea se caracteriza por la apariencia gradual de fiebre alta y sostenida, que puede alcanzar 39-40 grados. Otros síntomas comunes incluyen molestias generales, dolor de cabeza intenso, dolor abdominal, náuseas y vómitos. Las alteraciones en el tránsito intestinal también son frecuentes, manifestando como diarrea o, en algunos casos, estreñimiento. En ciertas ocasiones, puede aparecer una erupción cutánea característica conocida como “manchas rosadas”.

El diagnóstico definitivo de la fiebre tifoidea se realiza mediante el análisis de muestras biológicas.

Cómo prevenirlo

El Ministerio de Salud emitió las siguientes recomendaciones para la infección:

Use agua segura: Para actividades como lavado de manos, dientes; Preparación de alimentos y cocinar, cocinar o lavar verduras y frutas; limpieza de superficies y utensilios; beber o hacer hielo, helado, jugos e infusiones; Reconstitución de fórmulas lácteas, entre otras.

Agua del pozo: hierva 2-3 minutos o desinfecte con Lavandina Indicando en el “adecuado para el agua desinfectada”, por ejemplo, para Lavandina (55 gr Cl/L), coloque 2 gotas para cada litro de agua.

Reservas de agua: LImponer frecuentemente tanques, tanques, etc. y verificar su estado (cubierto, sin grietas).

-

-

-
PREV Detente al capitán de una máquina de pesca gallega investigada en Argentina para el tráfico de explotación laboral -.
NEXT Con bajo perfil, Scaloni llegó a Argentina para cumplir un desafío con su cuerpo técnico.