
Chancay Megaport, financiado en gran parte por el capital chino, representa uno de los avances de infraestructura más significativos en la infraestructura Perú. Este trabajo está surgiendo como un punto estratégico para consolidar un vínculo directo entre América del Sur y Asiaelevando el perfil del país como un nuevo centro de logística regional.
Con la implementación de sus operaciones, un significativo Reducción en los costos y horarios de transporteque acelerará el comercio de una amplia variedad de productos. Esta mejora no solo promueve el intercambio internacional, sino que también proporciona mejores opciones para la población peruana al facilitar el acceso a bienes y servicios a precios más competitivos.
¿Qué productos chinos llegan a Perú a través del nuevo Chancay Megaport?
Un informe emitido por TV Perú (Canal 7) muestra cómo la vida de los Chancayanos ha cambiado después de la inauguración del Chancay Megapuerto, que destaca el comercio a través de la importación de varios Productos directamente de China.
Entre los productos que se encuentran en su mayoría artículos para el hogar, Utensilios de cocina, productos de limpieza, maquillaje y sus accesorios. Además de esto, llegan varios dulces y sopas instantáneas. Muchos de estos productos se comercializan en importadores ubicados en Chancay Boulevard.
En este contexto, Javier Guemes, gerente general de la dinámica costera, detalló los costos de la Productos chinos que llegan al Perúquienes señalan que podrían ser mucho más baratos. “Por supuesto [podrían llegar con un menor costo]. Este beneficio debe transferirse al consumidor final “, dijo Guemes en una entrevista para Andina. Productos tecnológicos de China Contribuyen a diversificar el mercado actual para los peruanos.
Perú puede exportar alimentos frescos a Asia a través de Chancay Megaport
El Megaport de Chancay, inaugurado el 14 de noviembre de 2024, es un hito en el Infraestructura y logística del país. Además, se ha convertido en un punto estratégico para la exportación de alimentos peruanos. Siendo un canal de salida directo a Asia, Este puerto moderno beneficia especialmente a los agricultores peruanos. Ahora, pueden exportar sus productos en menos tiempo y en condiciones óptimas de frescura.
Un ejemplo de este avance es el primer envío de arándanos peruanos, que dejó de Chancay al Continente asiático Después de la inauguración. Este hecho marca el comienzo de una nueva etapa en el comercio agrícola internacional. Gracias a la Reducción del tiempo de viajeLo que es en promedio es de 23 días hasta Asia, los alimentos llegan en mejores condiciones.
Los vehículos eléctricos llegaron a Perú a través del Megaport de Chancay
Según lo mencionado por el gerente de ventas de Dongfeng Perú, Antonio Alarcón, en una conversación con CGTN español, la compañía ha recibido alrededor de 600 vehículos, de los cuales el 15% son modelos eléctricos. Alarcón enfatizó que la eficiencia logística proporcionada por el puerto de Chancay ha reducido significativamente el tiempo de transporte, que pasa de 45 a solo 20-25 días para el Llegada de productos desde China.
Alarcón explicó: “Hemos traído un promedio de 600 unidades en general, de las cuales aproximadamente el 15% son vehículos eléctricos. Para nuestro Perú, el puerto de Chancay se facilita enormemente porque las unidades llegan más rápido, lo que antes de retrasarse 45 días, ahora lleva entre 20 y-25 días llegar a Perú”.
Dentro de los modelos de vehículos eléctricos importados de PorcelanaDongfeng T5 destaca, un automóvil que, según CGTN español, ofrece tecnología avanzada y precios competitivos en el mercado. Este vehículo se caracteriza por ser completamente eléctrico, lo que reemplaza el motor de combustión interna con uno eléctrico alimentado por una batería recargable, lo que elimina la necesidad de verificar bujías o filtros de aire y aceite. Además, el costo de recargar el vehículo es considerablemente más bajo que el de un automóvil convencional.
¿Cuándo se inauguró el Megaport de Chancay?
El Megaport de Chancay, un trabajo a gran escala, fue oficialmente inaugurado el 14 de noviembre de 2024 en una excelente ceremonia virtual transmitida desde el palacio del gobierno en Lima. Este importante evento asistió el presidente de Perú, Dina Boluarte, y el presidente de China, Xi Jinping.
La apertura relevante del Megapuerto coincidió con el desarrollo de la cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC 2024), donde se reunieron altas autoridades y delegaciones de ambos países. Esta reunión fortaleció los vínculos de Cooperación económica y comercial entre Perú y Asiaque marca un hito en la relación bilateral.
¡Sigue la república en WhatsApp! Únase a nuestro canal desde su teléfono celular y reciba las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.