Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Los profesores Nick Macklon y Johan Smitz, y el periodista Mayte Rius, otorgaron sus contribuciones a la medicina reproductiva.

Los profesores Nick Macklon y Johan Smitz, y el periodista Mayte Rius, otorgaron sus contribuciones a la medicina reproductiva.
Los profesores Nick Macklon y Johan Smitz, y el periodista Mayte Rius, otorgaron sus contribuciones a la medicina reproductiva.
-

La undécima edición del Congreso que IVI organiza bien, y reconoce el trabajo científico y periodístico de los profesionales que han marcado la evolución de la medicina reproductiva en dos especialidades. En el área científica, la Fundación IVI ha recompensado a los investigadores internacionales Johan Smitz y Nick Macklon. Por su parte, en el área periodística, el trabajo de Mayte Rius, un periodista del periódico ‘La Vanguardia’ ha sido reconocido con una larga carrera en el campo de la salud y la sociedad, premios otorgados en el marco del 11º Congreso Internacional IVI RMA por representantes de IVI.

El premio científico otorgado por la Fundación IVI consta de dos categorías: investigación básica e investigación clínica en medicina reproductiva. El reconocimiento se basa en el de destacar la importancia de la contribución científica a la reproducción asistida, reconociendo a los investigadores y sus equipos dedicados a expandir los horizontes científicos y clínicos para mejorar en el futuro los tratamientos y técnicas utilizadas en el sector reproductivo. El premio también es un reconocimiento de la carrera profesional de los médicos y su contribución a la investigación.

En este contexto, el profesor Nick Macklon ha el premio por la mejor trayectoria en investigación clínica de grupos de excelencia en medicina reproductiva, mientras que el profesor Johan Smitz ha recibido el premio por la mejor carrera de investigación científica básica de excelencia en medicina reproductiva.

Para la ocasión, el jurado de los premios ha sido formado por personalidades sobresalientes de investigación y medicina, como el profesor Pellicer, presidente de la Fundación IVI RMA e IVI, y coeditor de la revista ‘Fertility & Sterility’; Profesor Emre Seli, Director de Investigación en los Estados Unidos y Profesor de Obstetricia, Ginecología y Ciencias Reproductivas en la Universidad de Medicina de Yale; Tom Molinaro, director de IVI América y profesor de la Facultad de Medicina Rutgers Robert Wood Johnson; Profesor Dagan Wells, director de Juno UK y profesor de genética reproductiva en la Universidad de Oxford; Chaim Jalas, Director de Operaciones y Director de Desarrollo y Tecnología de Juno Genetics USA; Nicolás Garrido, director de investigación de la Fundación IVI, y el profesor Juan Antonio García Velasco, director científico de IVI RMA.

-

Por su parte, el periodista de salud Mayte Rius ha recibido un premio honorario por su extensa carrera y dedicación al periodismo de difusión científica, problemas sociales y salud en el periódico histórico La Vanguardia durante casi 30 años. Sus trabajos sobre infertilidad, cambios en la reproducción humana o nuevas formas familiares le han valido este año el premio IVI RMA Media Award por contribuir al debate sobre la fertilidad y la reproducción asistida en la sociedad.

IVI RMA, el de medicina mundial más de la representación, ha reunido a más de 1.400 especialistas de 58 países durante 3 días para discutir el futuro de la fertilidad, la innovación y la sostenibilidad demográfica. “Nos sentimos honrados de organizar este Congreso en España, un país que se ha convertido en una referencia mundial en medicina reproductiva”, dijo el profesor Antonio Pellicer, presidente ejecutivo de IVI RMA y profesor de obstetricia y ginecología. “Este es un encuentro verdaderamente internacional que reúne a científicos, médicos y cifras relevantes comprometidas con la innovación basada en la ciencia y el paciente enfocado”. “Desde Boston hasta Bolonia, desde hasta Chile, nuestra misión es la misma: hacer posible la paternidad para más personas, en más lugares, con mayor seguridad y dignidad”, agregó.

Con más de 200 clínicas en 15 países, la transformación de IVI rma en una organización global reúne décadas de investigación, innovación clínica y atención compasiva. IVI RMA es ahora una red de líderes de opinión que trabajan más allá de las fronteras para mejorar los resultados reproductivos e influir en las políticas de salud.

“La medicina reproductiva ya no es solo una disciplina clínica? ¿Es una cuestión de resiliencia social y demográfica”, dijo Javier Sánchez-Prieto, CEO de IVI RMA Global. “Este Congreso marca nuestra aparición no solo como el grupo de fertilidad más grande del mundo, sino como una empresa unificada con una voz y un propósito claros: ayuda a hacer realidad un millón de sueños”.

Whatsapp FacebookGorjeoGorjeoLinkedInLinkedInBeloudBeloudBluesky
-

-

-
PREV Desarrollar estrategias para mejorar el tratamiento del asma.
NEXT Los factores que explican el aumento de las ITS en la adolescencia, según los pediatras.