
Fuente de imagen, Getty Images
- Autor, Escribiendo
- Título del autor, BBC News World
-
1 hora
El cardenal estadounidense Robert Prevost, quien fue elegido este jueves como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, eligió para su pontificado el nombre de Leo XIV, uno de los más utilizados en la historia eclesiástica a través de los siglos.
De hecho, después de Juan, Benedicto e inocente, León ha sido el nombre más utilizado por los sucesores de Pedro.
El último había sido Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci o Leo XIII, quien murió en 1903 y cuyo extenso pontificado y sus posiciones contra la esclavitud y la explotación laboral lo dieron a conocer en todo el mundo.
Sin embargo, otra historia quizás aún más sorprendente es la del primer Papa que trajo este nombre: Leon I, llamado The Great.
León, un aristócrata romano, fue elegido en septiembre de 440 y su pontificado se caracterizó por una profundización teológica de la doctrina de la iglesia, en un mundo cristiano convulsionado por los cismas y herejías.
Es, junto con Gregorio I, el único pontífice alto que ha sido declarado médico de la Iglesia Católica.
Fuente de imagen, Getty Images
“Sus escritos teológicos no parecen una persona del siglo V, sino de alguien que vive en el siglo XXI”, dice Onesmo Díaz Hernández, historiador y teólogo de la Universidad de Navarra, a la BBC Mundo.
Sin embargo, ese no fue el único hecho importante: cuando Atila, la líder de Huno que tenía uno de los mejores imperios de la historia, estaba a punto de invadir el sur de Italia, León pude evitar barrer con el resto del territorio.
Un doctor del Papa
Hay pocos datos sobre la vida temprana de León I. Además, se desconoce cuál es su nombre secular, aunque se cree que era Leon o Leone en italiano. Lo que se sabe es que pertenecía a una familia aristocrática italiana que tenía muy buenas relaciones políticas y económicas.
Según los registros que existen en el Vaticano, León, nací en la región de La Tuscia, Viterbo, cerca de Roma- en el año 390. Cuando cumple 40 años, es ordenado un diácono y comienza a cumplir misiones tanto para el Imperio como para la Iglesia.
En ese momento, debido a su agudeza intelectual, se convierte en asesor del Papa Sixtus III. Y cuando muere en 440, León se convierte en su sucesor.
“León Magno, como se le conoce, se convierte en una papa en un momento muy convulsivo, en términos doctrinales, porque había muchas decisiones sobre la naturaleza de Jesús”, dice Díaaz Hernández.
“Algunos argumentaron que Jesús era un Superman pero que carecía de una naturaleza divina, mientras que otros negaron cualquier particularidad humana dentro de él”, agrega.
En ese sentido, hay dos aspectos que ayudan a dar una idea de su figura: primero es el texto que tomo Flaviano, un tratado de cristología en el que expone una posición que definirá la doctrina a lo largo de los años.
“Una de las mayores contribuciones de Leon a la doctrina de la iglesia es que logró unificar el criterio de que Jesús tiene naturaleza humana y divina al mismo tiempo. Y lo logra gracias a ese texto”, dice el teólogo.
Fuente de imagen, Getty Images
El volumen a Flaviano, una especie de epístola para el entonces arzobispo de Constantinopla, se leyó ampliamente durante el Concilio de Calcedonia, realizado en el año 451, donde se ratificó el concepto de naturaleza divina y humana de Jesús.
Díaaz Hernández señala que era un momento en que Leon enfrentaba varias corrientes doctrinales o incluso religiones como el maniqueismo en África o la corriente cristiana del pelagianismo, que proclamaba que el hombre nació sin pecado original.
“Muchos de los textos que los sacerdotes leen diariamente en nuestras oraciones o momentos de estudio son sermones o escritos de León Magno. Era un hombre muy avanzado para su tiempo”, señaló.
Por esa razón, en 1754, el Papa Benedicto XIV lo declaró como uno de los 37 médicos de la Iglesia.
Y dos siglos después, Benedicto XVI dijo que el papado de León I “fue sin duda uno de los más importantes de la historia”.
Pero, como también señaló Benedicto XVI, no solo fueron problemas doctrinales que atormentaron al Papa Leo I.
Atila, “El techo de Dios”
Es el año 452. El Imperio Romano de Occidente está en declive y gradualmente las invasiones bárbaras llamadas se incautan del territorio de Roma.
Entre todas estas campañas, quizás la más ambiciosa y exitosa es la que lleva a cabo Atila, el Huno, conocido como el “techo de Dios”.
En ese año, Atila ya había logrado conquistar la región norte de Italia con su ejército, además de otros territorios en Grecia y Oriente Medio. Roma estaba cercada y con toda la probabilidad iba a caer antes de la ferocidad de los hunos.
Fuente de imagen, Getty Images
Entonces, León I decide no viajar a Calcedonia, donde se celebra el Consejo, para enfrentar la amenaza de Atila.
“En ese momento, el emperador romano Valentiniano III Lucía débil debido a las derrotas, por lo que la gente de Roma puso sus ojos en el Papa. Y Leon decidí hacer algo”, dijo Ryan Denison, experto en historia de la Iglesia de la Iglesia del Instituto BH Carroll en Texas.
Luego, se produce un evento histórico: Leon I se encuentra con Atila en la ciudad de Mantua, a unos 400 kilómetros de Roma.
Lo que se sabe sobre la reunión es que León I convence a Atila para que renuncie a su invasión a Roma a cambio del pago de un tributo. Aunque los historiadores señalan que hubo varios eventos que jugaron a favor de los esfuerzos de León I, la verdad es que Atila se retiró.
De hecho, unos meses después de este hecho, Atila muere después de una hemorragia nasal.
La suma de todos estos factores hace que León Muera el 10 de noviembre de 461, comienza a llamarlos geniales.
“Creo que el gran león de León I es que él era un hombre que frente a la turbulencia, ya sea política o doctrinal, no fue retenida en su dignidad, sino que salió a enfrentarlos con mucha determinación”, dice Denison.
Y para los expertos, esta determinación, junto con el ejemplo de otros papas llamados León, como Leo XIII, ha sido clave en la elección del nombre del nuevo pontífice romano.
Suscríbete aquí A nuestro nuevo boletín para recibir todos los viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerde que puede recibir notificaciones en nuestra aplicación. Descargue la última versión y ACT.