Málaga (EFE) .- La mejora del tratamiento con asma ha sido abordada por expertos del Instituto de Investigación Biomédica de Malaga (IBIMA). Estos han participado en un artículo de referencia publicado en ‘Alergia’. En la publicación, también se tratan nuevas estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Los antagonistas muscarínicos prolongados inhalados (LAMA) se desarrollaron inicialmente para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Esto se informó este viernes el Ibima en un comunicado.
Sin embargo, su efectividad también se ha demostrado en pacientes asmáticos. Esto se debe a que reduce las exacerbaciones serias y mejora la función pulmonar.
“Nos enfrentamos a un avance importante que mejorará el enfoque terapéutico en personas con asma que no logran controlar adecuadamente su enfermedad con los tratamientos habituales”. Fue destacado por el Dr. Ibon Eguíluz, autor principal del artículo.
Gran proyección clínica
Agregó que “el uso de Lama en el asma sigue siendo un campo emergente, pero con una gran proyección clínica”.
Uno de los principales desafíos actuales es definir con precisión el perfil del paciente que puede beneficiarse más de esta opción terapéutica. Además, establezca su lugar dentro de la gestión integral del asma.
El trabajo dirigido por IBIMA se ha centrado en identificar esas características clave. Al mismo tiempo, al proponer un protocolo de prescripción que optimice su uso.
Eguíluz ha explicado que, “después de años de colaboración, se ha acordado un conjunto de criterios clínicos que permiten la indicación de Lama en el asma con más seguridad y eficiencia”. Del mismo modo, espera que “esto contribuya a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes que no responden bien a las terapias convencionales”.
El estudio también ha revelado propiedades antiinflamatorias del Lama. Estos fueron tan poco valorados en el contexto del asma.
Nueva perspectiva
Se ha demostrado que estos medicamentos reducen la presencia de leucocitos en el tejido bronquial. Esto implica una nueva perspectiva sobre su mecanismo de acción y sugiere beneficios adicionales en pacientes con un componente inflamatorio marcado.
“La colaboración internacional ha sido fundamental para proporcionar el estudio del rigor y la profundidad necesarios”. > Esto es lo que ha señalado el Dr. Almudena Testera, del Hospital Regional de Malaga.
“Creemos que nuestros hallazgos pueden guiar la práctica clínica y abrir nuevas líneas de investigación sobre el uso de estos medicamentos en el asma”. Ha agregado Testera.
Este estudio marca un paso significativo hacia un enfoque más ajustado a las características individuales de cada paciente asmático. Además, la capacidad de seleccionar mejor los candidatos apropiados para la terapia LAMA podría reducir la cantidad de fallas terapéuticas y optimizar los recursos del sistema de salud.