Un nuevo megaproyecto de minería comenzará a correr en Perú Durante el segundo semestre de 2025 y podría convertirse en uno de los más importantes en América Latina en las próximas décadas. Este es el plan Tía Maríadesarrollado por Cobre del surCompañía de alcance internacional que invertirá US $ 1,802 millones en la construcción de un complejo que permitirá el Extracción y procesamiento de cobre A gran escala.
La iniciativa, que ha estado en Procesamiento por más de 20 añosse instalará en un Área del desierto del distrito de Cocachacraen la provincia de Islayregión de Arequipa. Se espera que la etapa de construcción comience entre Agosto y septiembre de este añocon el objetivo de Iniciar operaciones en 2027.
Empleo, inversión y tecnología: los tres ejes de la tía megaproject María
El proyecto No solo representa una gran inversión minerapero también un impacto económico y social de gran magnitud para el área. Durante su Fase de construcciónel Contratar a más de 9,000 personasmientras que en el Etapa de operación Ellos serán generados 5.850 trabajosde los cuales:
- 650 serán trabajos directos vinculado a la operación del recinto
- 5.200 serán trabajos indirectosdistribuido en transporte, logística, alimentos, mantenimiento y más
Este nivel de generación de empleo Coloque a la tía María como uno de los principales motores de desarrollo productivo para la región sur de Perúy como referencia de lo que la minería moderna puede contribuir en términos de dinamización de las economías locales.
¿Cuál es la tía megaproject María?
El trabajo estará compuesto por Tres unidades estructurales clave:
- La cubierta del cubierto
- Aunt María Site
- Batería de lixiviación dinámica
Además, el instalación de un ferrocarril que permitirá que el cobre se transfiera del Zona de producción al puerto de Mataranique facilitará su partida a los mercados internacionales.
Desde el punto de vista técnico, el proyecto tendrá Tecnología de última generación a Extraer y procesar cobre a través de métodos de lixiviación avanzadosque permitirá lograr un Producción estimada de 120,000 toneladas por año de cátodos de cobreProducto clave para industrias globales como electricidad, automotriz, electrónica y energía renovable.
Trabajo del proyecto y avance estatal
De acuerdo a Informe mineroTía María ya presenta un 61% de progreso en trabajos preliminaresque incluyen:
- Él Levantamiento de puntos de acceso al sitio de operación
- El Construcción de plataformas industriales
- La instalación de un 59 kilómetros valla perimetral que delimita el área del proyecto
- El Preparación de un campamento temporal A los trabajadores de la casa durante la etapa de construcción
Estas tareas son clave para Comience formalmente la construcción entre agosto y septiembre de 2025Según el horario oficial. Una vez que se complete la fase de calificación, se realizarán progresos con la implementación de plantas de procesamiento e infraestructura ferroviaria.
Impacto económico proyectado a los 20 años
El tamaño de este proyecto no solo se mide en la inversión inicial, sino en su proyección a largo plazo. Según las estimaciones entregadas por el sur de cobre, en su Primeros 20 años de operaciónel complejo minero Tía María exportará aproximadamente US $ 18,2 mil millonesConsolidando Perú como Uno de los líderes mundiales en producción de cobre.
Este ingreso dará como resultado un fuerte impulso para la economía nacionalAumento de las posibilidades de recolección fiscal y desarrollo de concreto para la región de Arequipa y las provincias circundantes.
Además, la compañía ha expresado su compromiso con el Responsabilidad ambiental y socialAsegurar que el proyecto contemple Planificación de eficiencia del agua, Monitoreo ambiental continuo Y Programas de capacitación laboral para comunidades locales.
Más de dos décadas de espera: ¿por qué el proyecto se fue para despegar?
La megaproject tía María estuvo en pausa por más de 20 años debido a conflictos sociales, oposición local y evaluaciones ambientales. Sin embargo, en los últimos años el sur de cobre ha sostenido un Proceso de diálogo con comunidades, autoridades y gremios que permitió desbloquear su ejecución.
La elección de un Área del desierto de pequeña vegetación Y baja densidad de población También ayudó a mitigar la oposición que había enfrentado en otras etapas del proyecto. A esto se agrega un Evaluación ambiental favorable y una mayor disposición institucional a aumentar las grandes inversiones productivasEspecialmente en sectores estratégicos como la minería.
Inserte este artículo con este código HTML:
¡Descubre la última edición de Redimin!
Explore los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haga clic en el enlace para leerlo ahora.
Lea la última edición
¿Quieres que tu empresa tenga presencia redentora?
En redimina, nos conectamos a su marca con una audiencia especializada en el sector minero y tenemos más que 1 millón de usuarios activos un mes. Genera oportunidades para resaltar su empresa en un mercado clave y aprovechar nuestro alcance para maximizar su visibilidad.
Ver opciones de publicidad