Inegi encontró similitudes en el uso de Internet de México, Brasil y Francia, 83 de cada 100 personas ya se conectan, según el Endutih 2024.
Jessica Martínez
En México continúa de antemano en la disponibilidad y uso de Tecnologías de información y comunicación (TIC). Según él Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los últimos nueve años (2015 – 2024), creció de 61.4 a 100.2 millones de usuarios Internet.
En términos porcentuales, en relación con el total Población durante seis añoses un avance de 57.4 a 83.1 por ciento de los mexicanos Hacen uso de Internet.
Durante la presentación del Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías domésticas (Endutih) 2024, Mauricio Márquez, vicepresidente de la INEGIHizo hincapié en que el acceso equitativo a las tecnologías constituye un elemento capaz de reducir las desigualdades al contribuir al desarrollo económico y social.
“Desde la edición de 2015 hasta este levantamiento (desde 2024), los usuarios de Internet han aumentado casi 40 millones. Si vamos como referencia a lo que fue el primer año en 2001, este aumento es aún más notable. Como hay ocho de cada 100 de la población de usuarios de Internet en 2001. Y en 2024 se encuentran 83 de cada 100. Vemos por estos resultados, que la brecha urbana continúa en día y hoy se encuentra en 18 puntos, se ubica en 18 puntos, se ubica en 18 puntos, se ubica en 18 puntos, se encuentra en 18 puntos, se encuentra en 18 puntos, se encuentra en 18 puntos, se encuentra en 18 puntos, se encuentra en 18 puntos, se encuentra en 18 puntos, se ubica en 18 puntos, se ubica en 18 puntos, se encuentra en 18 puntos, se encuentra en 18 puntos, se encuentra en 18 puntos, se encuentra en 18 puntos, se encuentra en 18 puntos, se localiza en 18 puntos, se ubica en 18 puntos, se ubica en 18 puntos, se encuentra en 18 puntos, se localiza. Casi 14 menos que en 2018 ”.
Puede que estés interesado: Con 10 recomendaciones, puede cuidar a sus hijos en Internet según la policía cibernética
En su participación, Susana Pérez, directora general de Estadísticas económicas inegiExplicó que, en la comparación mundial de los usuarios de Internet, México tiene niveles similares a países como Brasil Y Francia.
“Si vemos a Corea del Sur, que es una de las más altas, el 97.4 por ciento de las personas tienen acceso o son usuarios de Internet en 2023. En el Reino Unido, 96 por ciento; Suecia, 95.7 por ciento; España, 95.4 por ciento; Japón, 87 por ciento; Francia, más cerca de los Estados Unidos; Brasil, 84 por ciento, cerca de EE. UU. Y México y México mencionó el 83.1 por ciento en 2024 para hacer esta comparación fue 81.2 por ciento”.
A pesar de los avances, los datos de INEGI muestran que todavía se observan Brecha en él usar y acceso a tecnologías, entre hombre Y mujerentre las poblaciones urbanas y rurales, y entre las entidades federales del norte, centro y sur.
Puede que estés interesado: Por primera vez, las mujeres usan más internet que los hombres: inegi
El Endones Muestra que en 2024, entre los usuarios de Internet, el 84.1 por ciento eran hombresy el El 82.3 por ciento eran mujeres. Una diferencia de 1.8 puntos porcentuales.
Por tipo de población, el El 86.9 por ciento de los habitantes de las áreas urbanas eran usuarios de Internet; y en zonas ruralEl porcentaje se encuentra en 68.5 por ciento. Una brecha de 18.4 puntos porcentuales.
Y por entidades federativas, en el norte y centro del país, el porcentaje de usuarios de Internet está por encima del 80 por cientoMientras que en el sur, los niveles están alrededor del 60 y 70 por ciento.[/vc_column_text]
Te recomendamos:
La campaña en #leycensura networks es “artificial e inflada”: experto