Montmartre, una vez una colina rural del distrito 18 de París, estaba al final del 19 y principios de veinte Hermosa era (1872-1914). Sus estudios y talleres asequibles, junto con el entorno único de la zona y su comunidad artística, atrajeron a pintores de renombre como Pablo Picasso, Pierre-Auguste Renoir, Henri de Toulouse-Lautrec o Vincent Van Gogh, entre otros. Picasso, en particular, se sintió atraído por Montmartre y residió en el Bote para verUn viejo taller de piano convertido en estudio.
Ese legendario Bateau-Lavoir, ubicado en el número 13 de la calle Ravignan, dio la bienvenida a muchas de las figuras más destacadas del modernismo: pintores y escultores como Juan Gris, Constantin Brancusi, Amedeo Modigliani y Pablo Picasso o escritores y poetas como Guillaume Apollinaire, Max Jacob o Pierre Reverdy. Pero detrás del arte y la creatividad, otro mundo de peligros, miseria y hambre que el escritor José María Goñi revela cuando nos contamos la historia real y nos silenció como un secreto familiar de la familia de Francisca Calpe, su propia abuela.
El lado oscuro de la vanguardia
Francisca, el protagonista de El español de Montmartre (Bookman) nació en 1885 en un pequeño pueblo de la provincia de Castellón. Gracias a las últimas voluntades de su padre e inusual, tuvo acceso a la educación, pero su deseo de libertad y su deseo de saber que el mundo la llevó a Barcelona, donde su llegada coincidirá con el comienzo de un proceso revolucionario conocido como La trágica semana. Una era tumultuosa que ya conocimos en libros como La ciudad de los prodigios por Eduardo Mendoza O La sombra del viento by Carlos Ruiz Zafón.
Bookman La Española de Montmartre – José María Goñi
En medio del caos anarquista, Francisca se encontrará con el gran amor de su vida: Carlos, un joven pintor y ex alumno de Pablo Picasso, a quien las autoridades buscan su participación en la revuelta. Ambos huirán a París y se integrará en la fértil vanguardia artística concentrada alrededor del vecindario de Montmartre y residirá en el famoso Bateau-Lavoir.
Junto con el pintor de Málaga y otros artistas e intelectuales de la época, nuestro protagonista vivirá interminables experiencias únicas. Inmerso en este Ambiente bohemio y libertadPronto descubrirá un mundo de ebullición, donde los formalismos se borrarán transfiriendo los límites y normas establecidas. Pero como suele suceder, todo lo que brilla no es oro.
En una entrevista con La Razón, el autor del libro demuele el mito de Montmartre en ese momento hablando de hambre, miseria y crimen Reinearon sin control. “Su vida bohemia de sus burdeles, drogas, alcohol, desenfreno total. Pero su vida fue una vida muy difícil porque estaban muy sujetos a sus compañeros de clase. Golpearon la gran vida, después de pasar la noche, y no sucedió nada, pero no pudieron explicar lo que habían hecho porque si no, fueron pérdidas, algunos golms”.
“En reconocimiento de mi abuela Francisca, y todos esos mujeres que lucharon por su libertad“, Es el autor del autor de la protagonista de esta novela adictiva. Como agrega José María Goñi, ha escrito la historia de El español de Montmartre“Como mi abuela le dijo a mi madre y mi madre me dijo”.
Obtenga gratis una de las tres colecciones de los libros de Agatha Christie que damos
Si has venido aquí, es porque te gustan los libros. Por lo tanto, lo alentamos a que se registre en nuestro boletín de Esquire Readers Club. Además de recibir en su correo de forma gratuita las mejores recomendaciones literarias todos los viernes, puede obtener una de las tres colecciones de los libros de Agatha Christie que damos cortesía de Espasa. Cada lote está formado por las novelas: Asesinato en el Orient Express, Muerte en el Nilo, El asesinato de Roger Ackroyd, Y no quedaba ninguno, Un ciprés triste Y Inversión de posairot. Solo tiene que registrarse en este breve forma, puede participar hasta el 25 de mayo de 2025. ¡Buena suerte!