Lo que está sucediendo en el mercado de futuros de dólar Al llamó la atención de los operadores y analistas. Es que el volumen negociado en futuros en el mercado “A3”, que anteriormente era el “Rofex”, subió a niveles inesperados en los últimos días.
Por ejemplo, el jueves 8, sin confirmación o negación de la presencia oficial en el mercado de futuros de dólarEl volumen negociado alcanzó niveles históricamente altos de más de 3,100 millones dólares mientras que el interés abierto (que es la cantidad de contratos en vigor) creció en casi 270 millones dólares Después de cultivar otros 900 millones en la rueda anterior.
Además, el otro signo sorprendente es que el contrato en diciembre continúa registrando un volumen inusualmente alto para un contrato diferido. Según los datos del mercado, fueron casi 520 millones dólares, Aumento del interés abierto en aproximadamente 210 millones dólares (con tasas implícitas más bajas que el Boncap).
Mientras que los largos contratos futuros aumentaron con el dólar contó la caída, que no atrae la atención, ya que en el día anterior el tasas de interés Implícitos fueron inferiores al 20% anual nominal a lo largo de la curva y, incluso después de aumentar hasta el 2%. Por lo tanto, el diferencial entre el tarifa Implícito y los rendimientos del término LECAP/BANCAP comparable.
En este contexto, el dólar El efectivo operaba por debajo de $ 1,100 antes de cerrar a $ 1,114, y la brecha con el MEP dólarLo que se había vuelto negativo hace unos días, permaneció ligeramente por debajo del 3%. Hasta ahora, el número de frío de las últimas ruedas, pero ¿qué hay detrás?
Primero, vale la pena explicar que los contratos de futuros de dólar Son operaciones financieras y especulativas, que algunos usan para cubrir el riesgo de intercambio de operaciones de comercio exterior y otras, como el mero compromiso financiero. Son contratos de compra o venta, es decir, un inversor compra/vende un contrato al acordar un valor de dólar En el futuro, esperar a que expirara la fecha de vencimiento dólar contado es más alto/más bajo, respectivamente. No hay intercambio de monedas sino compensación en pesos por la diferencia a favor o en contra.
Dicho esto, veamos qué están buscando los talibanes del mercado de futuros. Ya hace días se dieron cuenta de que, aparentemente, el gobierno habría estado interviniendo fuerte en el futuro de dólar con el objetivo de desinflar la presión sobre el dólar Dinero en efectivo. Por lo tanto, los datos del mercado mostraron que el volumen operado en futuros de dólar alcanzó un registro y la única explicación lógica que encontraron fue que estaban buscando reducir el precio de dólar.
Según estos analistas, el volumen negociado en futuros fue récord desde mediados de -2022, alrededor de 4.300 millones dólares Con un aumento en el interés abierto de casi 900 millones dólares. Vale la pena señalar que hasta ahora el máximo, ya que el gobierno libertario asumió que el aumento máximo en un día era de poco más de 150 millones dólares.
En aquellos días, también observaron que solo en el contrato de diciembre el interés abierto había subido a casi 500 millones dólares. En ese contexto el tasas de interés implícito fue inferior al 20% nominal en casi toda la curva y dólar El efectivo respaldó casi el 6% en aproximadamente $ 1,125 niveles.
Los amantes de las estadísticas también vieron que, dejando de lado la era de Vanoli (2014/15) lo que se vio en los últimos días podría decir que había la cuarta rueda con el mayor aumento en el interés abierto en los últimos 10 años.
En este contexto, una de las cosas que más llamó la atención fueron las enormes cantidades operadas de futuros de largo plazo, lo cual es muy inusual y que refuerza la especulación de los analistas de que había una presencia oficial, ya que solo en el contrato de diciembre más de 650 millones versus menos de 10 millones en los días anteriores fueron operados.
Hasta ahora, no había confirmación oficial sobre la operación del gobierno en el mercado de futuros. Sin embargo, en marzo ya había habido intervención. Según los datos del Banco Central (BCRA), la posición vendida de la entidad monetaria en futuros al 31 de marzo fue de 376 millones dólares.
Esta es la primera intervención en futuros desde que Milei es presidente. Como los expertos recuerdan, estos datos son anteriores a la validez del nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que indica que la BCRA no espera intervenir en futuros.
Vale la pena reconocer que en este momento no son volúmenes que se preocupan, solo es suficiente dólares) que incluso dejaron un problema a sus sucesores, que incluso implicaban quejas judiciales, luego desestimaron, pero que tuvieron efectos monetarios graves.
La verdad es que cuando el cinturón se aprieta a lo más noble está tentado. Lo importante no es que se usen estas herramientas, sino que no se realizan abuso excesivo. Veremos cómo sigue esta historia.