Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Desde Morat hasta Las Letras, Simón Vargas lanza su libro en el borde de la luz.

Desde Morat hasta Las Letras, Simón Vargas lanza su libro en el borde de la luz.
Desde Morat hasta Las Letras, Simón Vargas lanza su libro en el borde de la luz.

By Sergio Villamizar

Simón Vargas es uno de los miembros de Morat, la colombiana que Acababa de presentarse en el solar en Medellín y ya agotadas oficinas de boletos en su próxima gira de conciertos, Problemas pendientes, En diferentes ciudades del país. Lo que no muchos saben es que Simon tiene otras preocupaciones artísticas que siempre está explorando.

Es historiador de profesión, siempre está creando nuevas canciones para la banda, le apasiona la fotografía en sus diferentes formas y un relator de la , como los trece que forman parte de A la orilla de la luz, Un libro que tuvo una primera edición en España hace cinco años, un día antes del inicio de la pandemia.

Descubra: “¿Qué demonios es un Morat?”

Ahora, dentro de las novedades de la Feria Internacional de Libros de Bogotá, presenta una nueva edición de este libro, Con las mismas historias, pero completamente renovada en su diseño con fotografías tomadas por el propio Simon.

Sus historias son retratos del bogotá que reconoce, en el que creció, Pero también el que imagina y el que muchas veces teme.

Mientras presenta esta nueva edición de su libro de cuentos, Prepare una exposición fotográfica de sus interminables giras de la capital del país, sin descuidar la nueva música de Morat y su próxima gira de conciertos.

¿Cómo fue esa primera edición hace cinco años?

“Salió un día antes de que explotara la pandemia, por lo que comió una noticia de las magnitudes globales y tuve el duelo de que esto, teniendo un lanzamiento y entrevistas, nunca iba a suceder, Hasta que propusieron hacer una segunda ediciónque para mi gusto es mucho más lo que siempre imaginé del libro, estoy muy feliz. “

¿Cómo nació la idea de esta segunda edición?

“Por un lado, Empecé a tomar fotos hace más de siete años, y durante cuatro comencé con un proyecto de fotografía de gran magnitud, con un archivo de cuatro mil fotografías en la ciudad., Elegir 80 fotos. En ese momento, parecía demasiado evidente que estas fotografías parte del libro, se conectaron muy bien con las historias.

La primera edición fue publicada en España, y en la iniciativa de la editorial en Bogotá, la idea de esta nueva edición con un libro que habla de la ciudad y que ya tenía las fotografías, que al mismo son parte de una exposición fotográfica que estará abierta todo el mes de mayo en Bogotá “emergió.

¿Reconoció el escritor de esas historias, teniendo en cuenta el paso del tiempo?

“Sí. Siento que escribí este libro para mí, y me complace saber eso, y es como quería escribirlo y transmitirlo. Por lo tanto, una vez que lo leí nuevamente y recordé el proceso de hacerlo, de escribirlo, de enviarlo a mis lectores, recibir los comentarios y hacer reuniones de más de ocho horas discutiendo y reescribiendo.

Es un libro como imaginé en términos de texto, aunque en la edición le faltaba, porque lo diseñé y era terco y lo asumí, pero esta versión del libro es como siempre quise hacer, donde todo se comunica. “

Descubra: 2024, el año que cambiará la historia de Morat con la gira “estadios”

Fotografía analógica?

Todas las fotografías podrían haberse tomado digital, incluso con inteligencia artificial, pero en análogo el valor es el proceso que lo hace lentoDonde tomas una foto en rollo y solo puedes verla más tarde, lo que cobra un significado mayor. La sala oscura es maravillosa, tomando procesos que se rescatan y tuvieron que investigar mucho. Se logra una textura diferente. “

¿Cuáles son tus momentos favoritos en el libro?

“Mis libros favoritos del libro son quizás los más violentos, donde todo se vuelve más agresivo. Quizás, porque mi trabajo como bajista y escritor en Morat es radicalmente opuesto, porque en las historias hay escenas y momentos que no tienen nada que ver con lo imaginario que desarrollamos con la banda.

Si tuviera que elegir uno, siempre es el primero, ‘Tokio’Porque entra con un puño en la cara porque es intervaltante y me encanta, con la sensación de ahogamiento. “

Un sentimiento que tiene mucho que ver con Bogotá …

“Completamente. Con inseguridad, con la sensación de los bordes, de la orilla, mal iluminados, con bordes invisibles porque ingresar a la que no está y puede estar en problemas. También estar al del conflicto, con un monstruo en la montaña que no vemos en absoluto, pero sabemos que está allí.

El sentimiento de inseguridad y terror que se vuelve todos los días, pero también rodeado por una cultura muy hermosa, con una estética muy interesante que alcanza la basura Y me gusta mucho, y más llueve en una media ciudad para construir y llevar por las putas por tráfico. “

¿Una belleza en particular?

“Beauty destaca en el contrario, y eso sucede mucho con Bogotá, donde puedes tener la hermosa junto a lo horrible y sucio”.

¿Se había acercado a las obras literarias que han retratado a Bogotá?

“Sí y no. A medida que pasó el tiempo, he conocido a autores que hablan de Bogotá, pero hace cinco años tenía pocas referencias. Realmente me acerqué a Bogotá a través del periodismo, con la forma de contar las noticias de los periódicos que venden en los semáforos. Y vea las barbaridades que suceden, hasta que pasan los periódicos tradicionales y ven cómo abordan las mismas noticias de diferentes formas de escritura.

Lo que no quería hacer, cuando hablaba de Bogotá, era enfocar la lente en la miseria, en el lugar más oscuro, mientras que en mi libro, los momentos más agresivos son los momentos más fantasía, y siempre me gustó. “

La primera edición fue publicada en España, ¿cómo fue la recepción de una audiencia que tal vez no sabía a Bogotá?

“A pesar de la situación global, el libro fue muy bueno a pesar de no tener un lanzamiento, entrevistas y firmas de libros, pero se movió a través de los círculos de muchos lectores, Además de muchos de los fanáticos de Morat y tuve muchos comentarios positivos de ellos..

Puede leer: Ahora y en la horaEl libro con el que Héctor abad faciole aprendió nuevamente para escribir

Pero especialmente, los lectores de Bogotá, quienes me dijeron que conocieron a su Bogotá, y para mí ese es un satisfecho. Es maravilloso que se encuentren con un irónico bogotá, reina de contrastes, en caos, hostil y abrazadera. Llego a Bogotá y no sé si estoy más fascinado y aterrorizado de viajarlo“.

¿Continúa la escritura?

Tengo más cosas en camino. Lo que estoy escribiendo ahora no llega a la autobiográfica, pero están mucho más de mí.buscando ser un libro mucho más transgresivo que este, más agresivo, más fuerte. “

¿Es difícil trabajar en dos escritos diferentes, entre sus historias y su trabajo en Morat?

“No, porque las condiciones de trabajo son radicalmente diferentes. Morat es una banda con un criterio común, donde todo se discute, mientras que en el libro, que tenía la participación de muchas personas, al final la decisión era completamente mía”.

-

-
PREV Acerca de la feria de libros, libros y tagus alto
NEXT El “triángulo de hierro” de la potencia -.