En el último Consejo de Ministros, El presidente Gustavo Petro anunció que quiere cambiar la administración, que hoy funciona bajo concesión, de los puertos de Colombia. “En los puertos que tengo la decisión que tengo es cambiar completamente su administración, incluso con facturas”dijo el presidente.
Según el presidente de la república, “Los puertos deben tener radicalmente otra administraciónPorque han sido co -oopped por narcotraficantes y su otra cara, que son los contrabandistas. Esta acción tiene que implementar lo más inmediato posible. Estamos analizando problemas legales“.
Además, indicó que en destinos como Buenaventura, Cartagena, Barranquilla o Santa Marta se registra “Una violencia que parece ser más articulada a grupos políticos, como una especie de nuevo paramilitarismo. “
La administración del Aeropuerto Internacional El Dorado también fue amenazada por Petro.. “Hasta el día de hoy, los puertos están co -opt. Me atrevería a extender esto al puerto más grande, Porque el aumento en el homicidio en Bogotá tiene que ver con el aumento de las actividades ilegales utilizando el aeropuerto “, dijo el presidente.
El Presidente también ordenó al Ministro de Transporte una reestructuración de la Superintendencia del Transporte. “La superintendencia que existe en el Ministerio de Transporte, Ministro, tiene que cambiar. No es principalmente alrededor del control del pasaje de mercancías, y la forma en que el país ha sido manejado, con Polfa, la policía fiscal y de aduana, y con el Dian, me parece que han fallado “, dijo el presidente.
La ley 1 de 1991 es lo que permite que los terminales de puerto operen bajo el modelo de concesión. En las regulaciones, la superintendencia general de los puertos se creó como una entidad reguladora y, desde entonces, no ha habido una amenaza contra el modelo de que el gobierno de César Gaviria comenzó en los noventa como el que se estableció ayer por Petro.
Los puertos que más se movieron en el primer trimestre
En cuanto a los terminales que más cargados se movilizó a principios de año, El grupo Puerto de Cartagena transportó 156,826 TEU, 37.74% de la carga nacional. En segundo lugar, estaba la Compañía Aguadulce Puerto Industrial, moviendo 73,844 TEU, menos de la mitad de la terminal ubicada en la heroica.
La tercera lista de la lista, y la que más creció alrededor de 2024, fue la Sociedad Regional de Portes de Buenaventuraque se encontró a poco más de 1,000 contenedores detrás de la compañía Puerto Industrial Aguadulce, después de movilizar 72,048 TEU en el transcurso de los primeros tres meses del año.