Privacy Policy Banner

We use cookies to improve your experience. By continuing, you agree to our Privacy Policy.

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, después de un impasse entre Petro y Boluarte -.

El vicecanciller de Perú, Félix Denegri, se reunió con su homólogo colombiano, Daniel Ávila, en una reunión con la que se le dio un nuevo impulso a la normalización de las relaciones diplomáticas. (Crédito: Ministerio de Asuntos Exteriores del Perú)

Los gobiernos de Colombia Y Perú Han dado un paso importante hacia la normalización de sus relaciones diplomáticas, que no están llenas desde marzo de 2023, después de un desacuerdo entre el presidente del país andino, Dina Boluarte, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

El jueves 1 de mayo, el viceministro de asuntos exteriores, Daniel ÁvilaSe conoció en Bogotá con su pareja peruana, Felix Denegriy después de la reunión aprobaron una de ruta destinada a fortalecer la cooperación bilateral, como se informó en la cancillería de Perú.

Ahora puedes seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de whatsapp

Además, los principales mecanismos de diálogo entre los dos países, que habían sido suspendidos después de un período de tensiones diplomáticas.

En una declaración oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Perú destacó el progreso realizado en la agenda bilateral y enfatizó el interés mutuo en fortalecer los lazos históricos de amistad y cooperación. Además, en la cuenta institucional del Ministerio en la Plataforma X, se señaló que el progreso refleja un impulso renovado en áreas clave como seguridad, defensa, desarrollo e integración fronteriza, lucha contra el tráfico de drogas y cooperación técnica y científica.

El deterioro de las relaciones entre Perú y Colombia se remonta a marzo de 2023, Perú retiró a su embajador a Bogotá. Esta decisión fue motivada por las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petroque el gobierno peruano consideró “interferencia y ofensiva” hacia el presidente peruano, En biguartequien asumió el puesto después del despido de Pedro Castillo.

El año pasado, Dina Boluarte
El año pasado, Dina Boluarte cuando fue vicepresidenta de la República participó en la ceremonia de inauguración de Gustavo Petro como presidenta de Colombia.

Castillo cesó después de un intento fallido de autogolpe en diciembre de 2022, que desató una crisis política en Perú. Desde entonces, las relaciones entre los dos países habían permanecido solo en el nivel de los gerentes de negocios.

Petro ha argumentado este choque para la defensa de Castillo de que, además, estar en su mismo espectro político, fue relegado del poder sin mediar una condena penal contra él, que va en contra de su elección popular, y de los pronunciamientos que ha hecho el Tribunal Interamericano de los Derechos Humanos.

El proceso de reconciliación comenzó el 14 de febrero de 2023, cuando ambos gobiernos acordaron en Lima restaurar sus relaciones diplomáticas a través del nombramiento de nuevos embajadores y la reactivación de los principales mecanismos bilaterales. Este compromiso se ha materializado con la reciente reunión en Bogotá y la aprobación de la hoja de ruta, que busca consolidar la cooperación sobre temas de interés común.

Ex presidente Pedro Castillo
El ex presidente Pedro Castillo se refirió al presidente Gustavo Petro y su papel en la lucha por el final del conflicto en Palestina, además del apoyo en su caso: Credit @Pedrocastillote/XX

Como parte de su visita a Colombia, Denegri también presidió la reapertura del Consulado General de Perú en Bogotá, un gesto simbólico que refuerza la intención de ambos países avanzar hacia una relación más cercana. Según lo informado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Perú, este consulado desempeñará un papel clave en la atención a la comunidad peruana en Colombia y en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.

Colombia y Perú comparten una frontera de Amazon de más de 1.600 kilómetros, lo que ha llevado a ambos países a desarrollar una relación estratégica basada en la cooperación regional. Entre los principales desafíos que enfrentan se encuentran conjuntamente el crimen organizado, el tráfico de drogas y el cambio climático, los problemas que afectan directamente a la región fronteriza y que requieren esfuerzos coordinados para su solución.

La restauración de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Perú marca un nuevo capítulo en la de la cooperación entre estos dos países sudamericanos. La implementación del mapa de ruta aprobado en Bogotá será crucial para consolidar los avances logrados y abordar los desafíos compartidos en áreas clave para el desarrollo y la seguridad de ambos países.

-

-
PREV Hubo un terremoto de magnitud 3.0 en Cundinamarca -.
NEXT Colombia presionó a DT para la Copa Mundial y Brasil tomó una nueva decisión con Ancelotti -.